
Este jueves 15 de junio el Comité de Postulaciones Judiciales de la Asamblea Nacional de Venezuela informó que el proceso para designar los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia tomará alrededor de un mes.
Según señaló el diputado opositor Carlos Berrizbeitia, miembro del Comité, entre el 8 y 12 de julio se llevará a cabo la designación de los magistrados que sustituirán a los 33 jueces que fueron nombrados de manera ilegal por el Congreso chavista a finales de 2015.
- Lea más: Luego de presiones, legisladores venezolanos inician reemplazo de magistrados chavistas
- Lea más: Amenazada, fiscal general de Venezuela impugna designación de corte leal a Maduro
Y, a partir de este lunes 19 de junio, los venezolanos que quieran postularse para ser magistrados de Venezuela tendrán 5 días para entregar los requisitos pertinentes a la Asamblea Nacional de Venezuela. Esto de acuerdo con los plazos legales estipulados.
“Los que están fuera de la legalidad son los funcionarios del Tribunal Supremo de Justicia y que los nuevos jueces sean designados serán los que cuenten con la legitimidad y reconocimiento ante la ley”, dijo Berrizbeitia.
El pasado martes 13 de junio se aprobó la conformación de un comité para la designación de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia. Eso, luego de que la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijera públicamente que los jueces chavistas deben ser removidos para garantizar la estabilidad en el país.
Asimismo, Ortega Díaz dijo horas después que el proceso de designación de los magistrados, denominados “express”, no contó con su aval en ese momento. A raíz de eso solicitó un antejuicio de mérito contra 8 magistrados de la Sala Constitucional del máximo tribunal.
Hasta ahora el Tribunal Supremo de Justicia —en particular la Sala Constitucional— ha sido la institución que ha colaborado con el régimen de Nicolás Maduro a socavar la democracia de Venezuela.
De hecho, esta reciente crisis política en el país inició cuando a finales de marzo la Corte publicó dos sentencias en las que le removió las facultades a la Asamblea Nacional de Venezuela y se las atribuyó.
Fuente: Efecto Cocuyo