jueves 11 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Goldman Sachs compra bonos de PDVSA y da oxígeno al régimen venezolano

Elena Toledo por Elena Toledo
29 mayo, 2017
en Destacado, Economía, Estados Unidos, NL-Diario, Norteamérica, Noticias breves, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
PDVSA
La transacción de Goldman Sachs con PDVSA se da entre cuestionamientos ya que se considera una «boconada de oxígeno» para el régimen de Nicolás Maduro. (Flickr)

Goldman Sachs Group Inc. compró cerca de USD $2,8.000 millones en bonos venezolanos que habían estado sostenidos por el banco central del país suramericano lo cual ha sido considerado como una «boconada de oxígeno» para el régimen dictatorial de Nicolás Maduro mientras que se ve en aprietos ara levantar fondos en medio de la creciente agitación civil.

La división de administración de activos del banco con sede en Nueva York pagó la semana pasada USD $0,31 centavos o cerca de USD $ 865 millones, por los bonos emitidos por la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) en 2014 y que vencen en el año 2022, según cinco personas que estuvieron cercanas a la transacción . Este precio representa un descuento del 31 % sobre los valores negociables venezolanos con vencimiento en el mismo año.

Noticias Relacionadas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022

La inversión se produce cuando los detractores de Maduro presionan duramente para impedir que las instituciones financieras occidentales realicen transacciones que apoyen al régimen que ha sido acusado por Estados Unidos y otros países de abusos generalizados en cuanto a derechos humanos y demás garantías fundamentales.

  • Lea más: Hasta Putin pide a Nicolás Maduro resolver crisis venezolena «dentro de la legalidad»
  • Lea más: Expresidente Vicente Fox dice a Nicolás Maduro que se vaya «con sus compinches» a Cuba

 

El creciente autoritarismo de Maduro, junto con la crítica escasez de alimentos y medicinas, han generado dos meses de manifestaciones callejeras casi diarias, que cuestan al menos 60 vidas. La economía también está sufriendo, habiendo reducido un 27 % desde 2013. Venezuela está en una dura crisis que se refleja en la estimación que el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que se estima que durante este año la inflación en dicho país alcanzará el 720 % .

Las fuentes consultadas por el diario estadounidense The Wall Street Journal dijeron que el acuerdo es parte del aumento constante del gestor de activos en las tenencias venezolanas. Dijeron que Goldman está apostando a que un cambio en el gobierno podría más que duplicar el valor de la deuda, que negocia a tasas muy rebajadas con rendimientos de alrededor del 30 % debido a los miedos crónicos por defecto.

Por otra parte, un alto funcionario venezolano de finanzas confirmó el acuerdo, pero se negó a dar más detalles. Goldman no negoció la transacción con el régimen sino que compró los bonos a través de un corredor anónimo, dijeron tres de las fuentes.

  • Lea más: Luis Almagro: «Si tuviese enfrente a Maduro le diría que Venezuela se merece un gobierno legítimo»
  • Lea más: Venezuela: Maduro finge demencia y sigue adelante… hacia el abismo con su Constituyente ilegal

Pero los detractores dijeron que participar en cualquier acuerdo financiero daría fondos muy necesarios a Maduro, que según las encuestas tiene el apoyo de sólo uno de cada cinco venezolanos. El régimen venezolano ha «engavetado» las elecciones generales y ahora está organizando una revisión de la Constitución, que los líderes de la oposición dicen que pondrá fin a las pocas protecciones constitucionales que los adversarios políticos de Maduro tienen.

«Goldman se está poniendo en el lado equivocado de la historia con este acuerdo», dijo el legislador de oposición Ángel Alvarado, que es miembro del comité de finanzas del Congreso de Venezuela, calificándolo de «un grave error de reputación».

«Esta es una mala decisión no sólo desde el punto de vista ético, sino también desde la perspectiva del negocio», dijo. Alvarado agregó que una administración dirigida por la oposición, si tomara el poder, se abstendría de hacer negocios con Goldman, cuya sucursal de administración de activos administra USD $1,3 billones, de los cuales unos USD $40 mil millones se destinan a los mercados emergentes.

Los bonos PDVSA 2022 comprados por Goldman la semana pasada habían estado hasta hace poco en manos del Banco Central de Venezuela. Las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela saltaron de USD $442 millones a USD $10.800 millones el jueves, el día en que se completó el acuerdo de bonos, según cifras oficiales.

Fuente: The Wall Street Journal

Etiquetas: crisis en VenezuelaPDVSA
Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas
Venezuela

Juanes olvida que “el comunismo es una mierda” y anuncia show en Caracas

11 agosto, 2022
¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?
Análisis

¿Qué hacemos con los planes sociales y los piqueteros en Argentina?

11 agosto, 2022
Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?
Estados Unidos

Acoso a Trump: ¿Acto de «república bananera» para impedir su candidatura?

11 agosto, 2022
Acelerada devaluación en solo dos semanas de Pedro Castillo en el poder
Perú

Pedro Castillo en la mira de Fiscalía: se abre una sexta investigación en su contra

11 agosto, 2022
Si no le gusta lo que la gente demanda, no culpe al capitalismo
Ideología

Antes de que los progresistas condenen el capitalismo, deberían ser capaces de definirlo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad