miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » México y EE.UU. anuncian que renegociación del TLCAN comenzará en junio

México y EE.UU. anuncian que renegociación del TLCAN comenzará en junio

Elena Toledo Elena Toledo
20 febrero, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
TLCAN
Tanto el senado de Estados Unidos como el canciller de México anunciaron que en el próximo mes de junio comenzará la negociación del TLCAN. (Univisión)

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray Caso, anunció este lunes que las negociaciones respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) comenzarán «sobre el mes de junio».

Videgaray señaló que la consulta interna con los sectores productivos de México ya comenzó mientras que la negociación con Estados Unidos se dará cuando haya condiciones.

Noticias Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021

«El gobierno de México, antes de entrar en conversaciones formales con Estados Unidos, habremos de llevar un proceso de consulta interna en México, consultar a todos los sectores productivos acerca de su visión sobre el TLCAN. Este proceso durará 90 días» describió el canciller.

  • Lea más: Vallas fronterizas entre EE.UU. y México fueron vulneradas más de 9 mil veces en cinco años
  • Lea más: México captó de EE.UU. más de USD$26 mil millones en inversión directa en 2016

El funcionario agregó: «Ha empezado hace unos cuantos días y realmente la negociación comercial empezará sobre el mes de junio, cuando tengamos condiciones para hacerlo de manera bilateral. ¿Cuánto tiempo durará? No son negociaciones que se hagan en un par de días, son complejas».

 

Por su parte el senado de Estados Unidos confirmó que a partir de junio comenzará la negociación del TLCAN y comunicó al partido Demócrata que esta negociación también comoprenderá un paquete de temas alternos como seguridad en las fronteras, cambio climático, migración y remesas.

Embajadora de EE.UU. se reunió con senadores de ambos países

Roberta Jacobson, embajadora de Estados Unidos en México, sostuvo un encuentro privado con congresistas estadounidenses en donde también estuvo presente el subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos Manuel Sada. En esta reunión informaron a los demócratas que el Senado estadounidense está listo para acompañar la negociación del TLCAN.

«Fue una reunión con los senadores demócratas Ben Cardin, por Maryland; el senador Ed Markley, por Masachussets y el senador Jeff Markley, de Oregon quienes votaron contra el muro fronterizo y tampoco están de acuerdo con las deportaciones masivas de indocumentados. Es importante mentener contacto con estos senadores amigos» dijo Marcela Guerra Castillo, senadora mexicana y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte.

La senadora también detalló: «Planteamos que debemos hacer un esfuerzo serio y si ellos quieren enfrentarlo no debe ser unilateral, tienen que asumirse como público que consume y mercado que lucra».

Fuente: Milenio

Artículo Anterior

Flemming Rose: el «fundamentalista» de la libertad de expresión buscado por Al Qaeda

Siguiente Artículo

«Hablemos entonces de las mentiras»: el documental que desenmascara a Evo Morales

Elena Toledo

Elena Toledo

Educadora de profesión, comunicadora por vocación. Fiel creyente de la capacidad del individuo de ser libre. Síguela en Twitter @NenaToledo.

Publicaciones Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Carlos Valverde - Hablemos entonces de las mentiras

"Hablemos entonces de las mentiras": el documental que desenmascara a Evo Morales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad