lunes 27 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los paralelos con la «Gran Inflación» en EEUU

Manuel Sánchez González describe las tres olas inflacionarias anteriores a la actual y considera que fueron el resultado de una combinación de políticas económicas inadecuadas y mala suerte

Instituto Cato por Instituto Cato
9 junio, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los paralelos con la "Gran Inflación" en EEUU
La experiencia enseña que no hay crecimiento económico sostenido sin estabilidad de los precios. (Archivo)

La aceleración y los elevados niveles de inflación recientes en EE. UU. ponen de relieve algunas semejanzas con el agravamiento inflacionario ocurrido en ese país, de mediados de los años sesenta a principios de los ochenta del siglo pasado, conocido como la ‘Gran Inflación’.

Después de permanecer durante varios años por abajo de 2,0 por ciento, a partir de 1966, la inflación anual, medida con el IPC, aumentó hasta 6,4 por ciento en febrero de 1970. Tras un descenso parcial, ésta se incrementó de forma más acelerada hasta 12,2 por ciento en noviembre de 1974 y, después de una disminución limitada, ésta volvió a subir a un máximo de 14,6 por ciento en marzo de 1980.

Noticias Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
  • Lea también: Matemáticas de servilleta para explicar la inflación
  • Lea también: Biden: la inflación es culpa de todos menos mía

Las tres olas descritas de inflación ascendente fueron resultado de una combinación de políticas económicas inadecuadas y mala suerte. Específicamente, la inflación estuvo impulsada por el acrecentamiento del gasto público, especialmente durante los años sesenta, orientado a los programas sociales y la intervención en la guerra de Vietnam.

PUBLICIDAD

Además, la política monetaria exhibió un sesgo expansivo. Ello se reflejó en alzas limitadas y recortes periódicos de la tasa de interés de referencia del Banco de la Reserva Federal (Fed), la cual se mantuvo, gran parte del tiempo por debajo de la inflación anual.

La postura monetaria acomodaticia del Fed estuvo influida por presiones políticas de dar preferencia a la reducción del o, aun a costa de más inflación. En particular, Arthur Burns, presidente de ese instituto central durante 1970-1978, mostró una notoria subordinación a los deseos del presidente Nixon de evitar un apretamiento monetario que pusiera en peligro su reelección.

Como remedio a las presiones inflacionarias, el gobierno decretó un congelamiento de precios y salarios en 1971, seguido de un lapso de controles administrados y otro congelamiento temporal en 1973. Empero, la represión de la inflación no impidió la posterior explosión en el crecimiento de los precios.

Por su parte, la mala suerte se reflejó en dos choques significativos en las cotizaciones internacionales del petróleo: el primero, derivado de la Guerra de Yom Kippur en 1973, y el segundo, asociado a la Revolución iraní en 1979, que interrumpieron las exportaciones petroleras del Medio Oriente a Occidente.

Durante el mandato de Burns, el Fed favoreció la interpretación de que la inflación se debía a factores independientes de la política monetaria, por ejemplo, los países árabes, el poder de los sindicatos y la indización salarial.

Asimismo, ese banco central buscó aprovechar la relación inversa entre inflación y desempleo, como si fuera duradera. Con una subestimación del nivel de desempleo congruente con “pleno empleo”, la estrategia monetaria se orientó a apoyar la economía. La referida asociación probó ser efímera y su explotación condujo al descontrol de las expectativas inflacionarias y a la estanflación, es decir, inflación elevada y bajo crecimiento.

No fue sino hasta finales de la década de los setenta, con la llegada de Paul Volcker como nuevo presidente del Fed, cuando EE. UU. inició el combate efectivo a la inflación. La estrategia monetaria requirió que la tasa de interés de Fondos Federales llegara a superar 19,0 por ciento a principios de 1981.

Ante la gravedad de la enfermedad, la medicina tuvo que ser dolorosa. Implicó dos recesiones durante 1980-1982, con una tasa de desempleo que ascendió a casi 11,0 por ciento a finales de este último año. Sin embargo, el sacrificio valió la pena. Para 1983 la inflación se había moderado y, a partir de entonces, EE. UU. gozó de un largo periodo de inflación baja.

Existen obvias diferencias con la situación actual, destacando el hecho de que la inflación lleva pocos meses en aumento y los niveles alcanzados son aún inferiores a los dos mayores picos de la Gran Inflación. Sin embargo, las similitudes son preocupantes. El crecimiento sostenido en el nivel general de los precios ha reflejado una expansión desorbitante del gasto gubernamental y la mayor laxitud monetaria de la historia del Fed, que ha incluido la monetización de parte de los déficits públicos.

Las presiones de demanda se han amplificado con el “choque de oferta” en la forma de disrupciones en las cadenas de suministro derivadas del COVID-19 y la invasión de Rusia en Ucrania. Como antes, el Fed ha atribuido el origen de la inflación a factores transitorios, ajenos a su actuación.

PUBLICIDAD

La experiencia enseña que no hay crecimiento económico sostenido sin estabilidad de los precios y que ésta solo se logra con una política monetaria que corrija el exceso de demanda. La condescendencia con la inflación, so pretexto de no dañar la economía, sólo incrementa el costo social futuro de la estabilización.

Este artículo fue publicado originalmente en El Financiero (México) el 1 de junio de 2022. Luego en ElCato.org


Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (Fondo de Cultura Económica, 2006).

Etiquetas: FedInflaciónPolítica monetariaReserva Federal
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Lógica para cómplices e incautos: el revocatorio contra Maduro es otra farsa
Venezuela

Llega a Caracas delegación de EEUU en busca de liberaciones y acuerdos con Maduro

27 junio, 2022
El largo año y medio que tiene por delante Alberto Fernández con el kirchnerismo en contra
Argentina

Argentina, el déficit fiscal y el eterno problema de la «frazada corta»

27 junio, 2022
Crece la presión a Pedro Castillo para que renuncie a la presidencia de Perú
Autoritarismo

Paro de transporte en Perú es un caballo de Troya para imponer la constituyente

27 junio, 2022
Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre
Estados Unidos

Hunter Biden pagaba prostitutas en UberGFE con dinero de su padre

27 junio, 2022
México
España

Podemos sigue en la mira de la justicia tras archivarse acusaciones del ‘Pollo’ Carvajal

27 junio, 2022
Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano
Estados Unidos

Más de un millón de votantes se han pasado al Partido Republicano

27 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist