domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Son realmente los precios de la gasolina los más altos de la historia?

Gale Pooley dice que si medimos los precios de la gasolina en cuánto tiempo hay que trabar para poder comprar un galón de esta, veríamos una historia diferente: en 1929 comprábamos 2,5 galones con una hora de tiempo mientras que en 2020 llegamos a 14,66 galones por hora

Instituto Cato por Instituto Cato
17 mayo, 2022
en Columnistas, Economía, Estados Unidos, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Son realmente los precios de la gasolina los más altos de la historia?
Las políticas de COVID-19 nos han desviado del rumbo en los últimos dos años, pero los fundamentos económicos subyacentes sugieren que nos recuperaremos y regresaremos a alrededor de 12 galones por hora, que es el promedio de los últimos 50 años. (Archivo)

USA Today informó recientemente que los precios de la gasolina son los más caros en la historia de EE. UU., rompiendo el récord de 2008. La Administración de Información de Energía de EE. UU. señala que el precio promedio de un galón de gasolina alcanzó los $4,22 en abril de 2022, el precio nominal más alto nunca visto y 16 centavos más que el récord anterior de $4,06 en julio de 2008.

Noticias Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022

Pero, ¿el precio monetario nominal realmente revela el precio real? Dado que compramos cosas con dinero, pero las pagamos con nuestro tiempo, en realidad hay dos precios: precios en dinero y precios en tiempo. Los precios del dinero se expresan en dólares y centavos, mientras que los precios en tiempo se expresan en horas y minutos. Convertir un precio en dinero a un precio en tiempo es simple. Divida el precio monetario de un producto o servicio por el ingreso por hora. Mientras el ingreso por hora aumente más rápido que el precio en dinero, el precio en tiempo disminuirá.

PUBLICIDAD

Para calcular el precio en tiempo de un galón de gasolina, dividimos el precio monetario nominal por la compensación nominal por hora de los obreros (salarios y beneficios) según lo informado por el sitio web de datos económicos measuringworth.com. Cuando miramos el precio del tiempo de un galón de gasolina, vemos una historia muy diferente.

En 1929 se tardaba unos 24 minutos en ganar el dinero para comprar un galón de gasolina. Hoy el precio en tiempo está más cerca de los 6 minutos. El precio en tiempo de la gasolina ha bajado un 75 %. Por el tiempo que tomó ganar el dinero para comprar un galón en 1929, puede comprar cuatro galones hoy. La abundancia de gasolina ha aumentado en un 300 %. Esto ocurrió mientras la población mundial aumentó un 290 %, de 2 mil millones a 7,8 mil millones. Cuanto mayor es la población, más abundante se ha vuelto la gasolina.

Otra forma interesante de pensar acerca del precio en tiempo de un recurso es considerar cuántos galones de gasolina se pueden comprar con una hora de tiempo. Llame a esto galones por hora o GPH. Esta relación revela cuánto está cambiando la abundancia a través del tiempo.

PUBLICIDAD

En 1929, una hora de tiempo te conseguiría alrededor de 2,5 galones. Para 1973, la abundancia de gasolina había aumentado un 410 %, a 12,75 galones por hora. Luego, el cártel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) elevó los precios drásticamente, de modo que para 1981 en una hora solo obtendrías 7,63 galones de gasolina. Una vez que la OPEP perdió el control del petróleo, la tendencia se invirtió. Para 1998, la cantidad de galones por hora subió a 17,15, la tasa más alta registrada.

Los eventos mundiales revirtieron la tendencia nuevamente, y en 2012 volvió a bajar a 7,46 galones por hora, menos de lo que se había registrado en 1981. Luego salimos de este punto bajo y volvimos a subir a 14,66 GPH en 2020. Las políticas de COVID-19 nos han desviado del rumbo en los últimos dos años, pero los fundamentos económicos subyacentes sugieren que nos recuperaremos y regresaremos a alrededor de 12 galones por hora, que es el promedio de los últimos 50 años.

Este artículo fue publicado originalmente en HumanProgress.org (EE.UU.) el 5 de mayo de 2022. Luego en ElCato.org


Gale L. Pooley  es un profesor asociado de economía en Brigham Young University, Hawaii. 

Etiquetas: COVID-19Joe BidenOPEPPrecios de la gasolina
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos
Opinión

Roe vs. Wade, el quiebre del progresismo en Estados Unidos

25 junio, 2022
¿De verdad hay tantos millonarios pidiendo pagar más en impuestos?
Estados Unidos

Indignado con la Corte Suprema, Soros admite su «inversión» en favor del aborto

25 junio, 2022
Después de las elecciones…
Columnistas

Después de las elecciones…

25 junio, 2022
Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección
Estados Unidos

Trump vs. AOC: la celebración de la vida y el llamado a la insurrección

25 junio, 2022
Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»
Cuba

Dictadura cubana encarceló a dos artistas por «ultraje a símbolos de la patria»

25 junio, 2022
De Zimbabwe a Venezuela: cuatro lecciones de la caída de Robert Mugabe
Opinión

Revelador crecimiento del totalitarismo chavista contra los venezolanos

25 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist