jueves 23 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación mundial es desigual

Manuel Sánchez González indica que si bien la inflación ha sido un fenómeno global, cada nación ha enfrentado una evolución inflacionaria propia que depende, entre otras cosas, de su estructura de consumo y de sus políticas económicas

Instituto Cato por Instituto Cato
27 mayo, 2022
en Columnistas, Coronavirus, Economía, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La inflación mundial es desigual
El carácter global de la inflación no hace menos dañino ese fenómeno en México. (Archivo)

El reciente incremento de la inflación en el mundo constituye un fenómeno global porque exhibe características internacionales comunes.

Casi todas las naciones han experimentado una elevación en el ritmo de crecimiento anual de los precios; entre los países, el acrecentamiento inflacionario ha ocurrido de forma más o menos simultánea, con mayor claridad desde abril de 2021; y, en general, las respectivas inflaciones han alcanzado niveles no vistos en mucho tiempo.

Noticias Relacionadas

Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo

Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo

23 junio, 2022
Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»

Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»

22 junio, 2022
  • Lea también: Lo que la hiperinflación de los años 40 en China puede enseñarle a EEUU
  • Lea también: La inflación sube y los salarios bajan mientras Biden pasa la pelota a la Fed

Como ocurre con una inflación prologada en cualquier latitud, las presiones sobre los precios a nivel mundial han reflejado, en última instancia, un dinamismo de la demanda por bienes y servicios que ha sobrepasado la capacidad de la oferta.

PUBLICIDAD

La reanimación de la demanda ha estado detrás de la recuperación económica general, posterior a la recesión de 2020, apoyada, en gran medida, por políticas monetarias y fiscales extraordinariamente expansivas, principalmente de las economías desarrolladas.

Por su parte, la oferta mundial ha estado restringida por las secuelas de la pandemia del COVID-19, en especial, por los trastornos en las cadenas de suministro y el lento regreso de los trabajadores a la fuerza laboral en algunas naciones industrializadas.

Un síntoma del desbalance ha sido el abrupto incremento de los precios internacionales de las materias primas y de los alimentos, el cual se ha exacerbado con las alteraciones económicas derivadas de la invasión de Rusia en Ucrania.

Si bien el alza de la inflación ha sido un fenómeno global, ello no implica que haya sido igual en todos lados. Cada nación ha enfrentado una evolución inflacionaria propia, la cual, entre otros aspectos, ha dependido de su estructura de consumo y sus políticas económicas. Las características particulares de la inflación plantean retos específicos para su control.

Con respecto a la intensidad inflacionaria, sobresalen algunos contrastes. Incurriendo en una sobresimplificación, es posible distinguir tres grandes grupos de países.

En un extremo, se encuentran las naciones con las más elevadas inflaciones, la mayoría de las cuales ya eran las más altas antes de la pandemia. A este colectivo pertenecen Argentina, Turquía, Yemen, Zimbabue, Sudán y Venezuela, cuyas inflaciones van de aproximadamente 60 a varios cientos por ciento.

Estas economías comparten la peculiaridad de padecer un desorden considerable en el manejo gubernamental que, en algunos casos, se combina con convulsión social. Los desafíos para controlar la inflación rebasan el actual fenómeno global e implican una corrección de fondo de sus políticas internas.

En el extremo opuesto, se sitúan los países que, a pesar de cierto aumento, aún registran inflaciones inferiores a tres por ciento, los cuales incluyen a China, Japón, otras naciones asiáticas, Suiza, Bolivia y Ecuador. Los factores que contribuyen a explicar esta contención inflacionaria son tan heterogéneos como diferentes sus economías.

Los posibles diferenciadores nacionales incorporan el carácter focalizado de las cuarentenas por la pandemia y la gradualidad de su liberación en los países asiáticos, la fortaleza monetaria y la baja ponderación de los energéticos en el consumo de Suiza, así como la fijación de precios de los energéticos y la reducida apertura comercial de Bolivia y Ecuador.

Por supuesto, no todos estos elementos son sostenibles ni aseguran la moderación futura de la inflación. Tal vez por ello sea que algunas economías asiáticas, a pesar del dinamismo benigno de los precios, han iniciado un ciclo de apretamiento monetario.

PUBLICIDAD

Finalmente, el colectivo más numeroso abarca el resto de los países, cuya inflación ha ascendido notablemente y, en su mayoría, contrasta con una relativa estabilidad previa. También aquí prevalecen las disparidades en el nivel y la composición de las inflaciones.

Con datos a marzo de 2022, entre las mayores economías avanzadas, las más altas tasas inflacionarias, excluyendo energía y alimentos, se observaron en EE. UU., Reino Unido y Canadá, mientras que en Italia y Francia éstas no excedieron 2,0 por ciento. La diferencia parece radicar en el mayor papel de los estímulos fiscales en los primeros países respecto de los de la zona del euro, lo que ha impulsado sus demandas agregadas.

Dentro de la OCDE, destacaron por una inflación, excluyendo energía y alimentos, superior al promedio, algunas naciones de Europa del este y Chile, mientras que México se ubicó ligeramente por debajo de esa referencia.

El carácter global de la inflación no hace menos dañino ese fenómeno en México. La significativa fracción de la inflación relacionada con las condiciones internas del país hace indispensable una respuesta firme de la política monetaria.

Este artículo fue publicado originalmente en El Financiero (México) el 25 de mayo de 2022. Luego en ElCato.org


Manuel Sánchez González es ex subgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (Fondo de Cultura Económica, 2006).

Etiquetas: COVID-19Inflaciónprecios
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo
Noticias

Intercepciones telefónicas se multiplicaron en Venezuela a pedido del chavismo

23 junio, 2022
Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»
Colombia

Indirecta de Duque a Petro: «Atraer inversión es difícil, espantarla es fácil»

22 junio, 2022
Fracasa gabinete personalizado y feminista creado por Boric para su pareja
Chile

Fracasa gabinete personalizado y feminista creado por Boric para su pareja

22 junio, 2022
Revive proyecto independentista en Texas para alejarse de fracasos de Biden
Estados Unidos

Revive proyecto independentista en Texas para alejarse de fracasos de Biden

22 junio, 2022
Exministro de economía kirchnerista Kicillof quiere que los medios de comunicación sean todos estatales
Argentina

El kirchnerismo usa niños para hacer política con falsa rebelión contra España

22 junio, 2022
Correístas no cuentan con los votos para destituir a Lasso
Ecuador

Correístas no cuentan con los votos para destituir a Lasso

22 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist