miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Proteccionismo o libre comercio?

Arturo Damm indica que si no le reconocemos el poder al gobierno para prohibirle a los individuos comprar lo que deseen, a quién y en dónde deseen, entonces no deberíamos estar a favor del proteccionismo

Instituto Cato por Instituto Cato
3 noviembre, 2021
en Columnistas, Economía, Mercados Libres, Opinión
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
¿Proteccionismo o libre comercio?
¿Proteccionismo o libre comercio? (Archivo)

Estaba en clase, explicándole a los alumnos la diferencia entre el libre comercio y el proteccionismo, apuntando que hay libre comercio en los países en los cuales son los consumidores quienes, comprando y dejando de comprar, determinan la composición (el qué), y el monto (el cuánto), de las importaciones, de tal manera que se importa lo que los consumidores compran, en las cantidades que compran, todo ello sin ninguna intervención gubernamental, habiendo proteccionismo en los países en los cuales el gobierno, de una u otra manera (prohibiendo importaciones, cobrando aranceles, imponiendo cuotas), y en mayor o menor medida, determina qué se importa y en qué cantidades, y qué no se importa, proteccionismo que, tal y como su nombre lo indica, protege a los productores nacionales de la competencia de las importaciones.

Llegados a este punto les pregunté quiénes estaban a favor del proteccionismo, y la mayoría dijo estar a favor, como por lo general sucede cuando uno hace esta pregunta. El proteccionismo, de bote pronto, tiene aceptación.

Noticias Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023

Después de que algunos expusieron sus razones a favor del proteccionismo, algunas de ellas, como por lo general sucede, relacionadas con la protección del empleo de los trabajadores mexicanos, les pregunté si creían que el gobierno tiene el derecho de prohibirles comprar lo que les dé la gana, producto nacional o importado, a quien les dé la gana, oferente nacional o extranjero, en donde les dé la gana, en México o en cualquier otro país. La mayoría respondió que no, que no le reconocen al gobierno ese derecho (que en realidad no es derecho sino solo poder), que viola la libertad individual para comprar lo que nos dé la gana, producto nacional o importado, a quien nos dé la gana, oferente nacional o extranjero, en donde nos dé la gana, en México o en cualquier otro país.

La conclusión es lógica: si no se le reconoce al gobierno el “derecho” para prohibirnos comprar lo que nos dé la gana, producto nacional o importado, a quien nos dé la gana, oferente nacional o extranjero, en donde nos dé la gana, en México o en cualquier otro país, entonces no debe estarse a favor del proteccionismo que, al prohibir las importaciones, nos prohíbe comprar lo que nos dé la gana, producto nacional o importado, a quien nos dé la gana, oferente nacional o extranjero, en donde nos dé la gana, en México o en cualquier otro país, sin olvidar las dos ventajas que traen consigo las importaciones: mayor y mejor oferta de bienes, en beneficio de los consumidores, y más competencia, que obliga a los productores nacionales a volverse más competitivos, capaces de ofrecer a menor precio y/o mayor calidad y/o mejor servicio, en beneficio de los consumidores.

¿Proteccionismo o libre comercio?


Arturo Damm Arnal es economista y profesor de filosofía en la Universidad Panamericana, campus de México. 

Etiquetas: Consumidoresimportacioneslibre comercioProteccionismo
Instituto Cato

Instituto Cato

El Cato Institute es una fundación de estudios públicos, no partidista, con sede en Washington, D.C., fundada en 1977. El nombre del Instituto se origina en los Cato's Letters, ensayos libertarios que ayudaron en el origen de la filosofía de la Revolución estadounidense.

Publicaciones Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU
Opinión

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia
Noticias

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023
La Edad de los seres imaginarios
Opinión

La Edad de los seres imaginarios

29 marzo, 2023
El estatismo está destruyendo los salarios reales
Economía

El estatismo está destruyendo los salarios reales

29 marzo, 2023
Trump: en juego, mucho más que una candidatura presidencial
Opinión

Trump: en juego, mucho más que una candidatura presidencial

28 marzo, 2023
¿Es El Salvador la nueva tierra de la libertad?
El Salvador

¿Es El Salvador la nueva tierra de la libertad?

28 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.