viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El cáncer será tratado con tecnología base de vacunas contra el COVID-19

El cáncer será tratado con tecnología base de vacunas contra el COVID-19

Vicepresidente de Bioquímica en BioNTech afirmó este jueves, a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que dentro de 3 a 5 años se prevé comenzar tratamientos con tecnología del ARN mensajero

EFE EFE
4 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La tecnología base de la vacuna contra el COVID-19 trae una luz de esperanza para pacientes con cáncer. (EFE)

Bruselas, 4 feb (EFE).- El cáncer podrá ser tratado con la tecnología del ARN mensajero, base de vacunas contra el COVID-19, y los científicos prevén que en “tres a cinco años” haya fármacos disponibles de este tipo para tratar la enfermedad, afirmó este jueves el vicepresidente de Bioquímica en BioNTech, Andreas Kuhn.

“Tenemos ya fármacos en desarrollo clínico y se prevé que en los próximos tres a cinco años, tras ser aprobados, puedan ponerse a disposición de los pacientes oncológicos”, dijo el investigador, quien avisó ante el comité especial del Parlamento Europeo para combatir el cáncer que dicha declaración hay que tomarla “con cautela”.

Noticias Relacionadas

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021

Kuhn, que participó este jueves en una audiencia celebrada en el Parlamento Europeo (PE) por el Día Mundial contra el Cáncer, hizo hincapié en que para demostrar si las vacunas funcionan contra esta enfermedad “hay que trabajar con pacientes oncológicos”.

En casos de detección precoz

El científico de la compañía alemana explicó que el ARN terapéutico “no es nuevo” y destacó su “gran potencial” para desarrollar nuevos tipos de medicamentos que combatan enfermedades infecciosas y también como tratamiento contra el cáncer.

“Estos tratamientos con ARN mensajero funcionarán solo en caso de detección precoz de la enfermedad”, puntualizó Kuhn, a lo que añadió que “en caso de detección tardía del cáncer ya no servirán”.

Según sostuvo el experto, en las etapas iniciales será posible inducir respuestas inmunológicas que ataquen a las células cancerígenas.

También insistió en que el apoyo a la innovación para acelerar el desarrollo de nuevos hallazgos es fundamental para que las nuevas tecnologías salgan adelante “y no solo el ARN mensajero, que es muy prometedora, sino otro tipo de enfoques que están aún en ensayos clínicos”, aclaró.

Kuhn señaló además que si la vacuna contra el coronavirus ha sido posible desarrollarla en un periodo de tiempo tan breve, la ciencia debería contar con “nuevos mecanismos” que aceleren el desarrollo de nuevos medicamentos porque, añadió, a largo plazo habrá más muertos por cáncer que por COVID-19.

La pandemia y el cáncer

Por su parte, el presidente de la comisión especial de la Eurocámara de Lucha contra el Cáncer, Bartosz Arlukowicz, recordó cómo la pandemia ha endurecido las condiciones de los pacientes de una enfermedad de la que fueron diagnosticadas a 2,7 millones de personas en Europa el año pasado.

La Comisión Europea (CE) presentó ayer el Plan Europeo para Combatir el Cáncer, una de las prioridades de la legislación de Ursula Von der Leyen, con el foco en las medidas de prevención, ya que el 40 % de los casos son prevenibles.

El Plan estará dotado con una financiación de 4000 millones de euros para luchar contra una enfermedad que acabó en 2020 con la vida de 1,3 millones de personas en la UE y, entre ellas, más de 2000 jóvenes.

Entre los objetivos del club comunitario destaca que menos del 5 % de la población consuma tabaco de aquí a 2040 y que la ingesta nociva de alcohol se reduzca a 10 % en 2025.

Artículo Anterior

Previsible: la carne argentina con “precios cuidados” es una porquería

Siguiente Artículo

Aborto en Colombia: la pérfida práctica prevaricadora de la Corte Constitucional

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 
Colombia

Se extiende la emergencia sanitaria en Colombia: ¿restaurantes y bares a la quiebra? 

26 febrero, 2021
Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china
Asia

Proyecto de ley busca proteger a EEUU de la propaganda comunista china

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Justicia colombiana: cómo sirve el derecho a intereses particulares

Aborto en Colombia: la pérfida práctica prevaricadora de la Corte Constitucional

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad