viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Uruguay se retira de la Unasur y retorna al TIAR

Uruguay se retira de la Unasur y retorna al TIAR

EFE EFE
10 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Talvi arranca su gestión como nueva titular de la cancillería de Uruguay para el Gobierno del nuevo presidente, Luis Lacalle Pou. (Efe)

Montevideo, 10 mar (EFE).- El canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, anunció este martes que el país suramericano se retira de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y regresa al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).

«El Gobierno del Uruguay dispuso retirarse de la Unasur, que ya ha sido abandonado por la mayoría de los países de la región a excepción de Guyana, Surinam y Venezuela», señala un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Noticias Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021

En tal sentido, explica que este es «un organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa».

La decisión tomada por Uruguay fue comunicada, según aclara la nota, a la espera de que el jefe de la diplomacia uruguaya comparezca en rueda de prensa a las 17.00 hora local (20.00 GMT) mediante una nota dirigida al canciller de Ecuador, José Valencia, país depositario del Tratado de la Unasur.

Por otra parte, en el comunicado se subraya que la nación suramericana «también decidió interrumpir el procedimiento de retiro del TIAR», iniciado en septiembre de 2019, mediante una carta enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro.

Con esta decisión, Uruguay asegura su permanencia en el Tratado, ámbito en el cual continuará «participando y haciendo conocer sus posiciones», reza el texto.

El retiro del TIAR «debilitaba el sistema interamericano y privaba a nuestro país de hacer sentir su voz en ese ámbito de asistencia recíproca en materia de defensa colectiva y de seguridad hemisférica», apunta la nota de Cancillería.

En el comunicado se destaca que las medidas anunciadas por Uruguay «reflejan los ejes de la nueva gestión: el compromiso con el multilateralismo, con el fortalecimiento de la Organización de Estados Americanos y con el principio de formar parte de alianzas basadas en una institucionalidad fuerte y no en afinidades ideológicas».

La Unasur nació en 2008 como un proyecto progresista impulsado por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y apuntalado por otros líderes regionales como los exmandatarios Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, el fallecido Néstor Kirchner de Argentina, y los entonces gobernantes de Ecuador, Rafael Correa, y Bolivia, Evo Morales.

La crisis en la organización se inició en 2017, cuando los 12 Estados miembros no pudieron ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo secretario general, se agravó por las posiciones encontradas sobre la crisis venezolana y entró en una fase crítica cuando, en abril de 2018, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú suspendieron su participación y financiación.

En marzo de 2019, los jefes de Estado de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú se reunieron en Santiago de Chile en el Encuentro de Presidentes de América del Sur, una cita que supuso la creación de un nuevo bloque con el fin de reemplazar a Unasur.

Artículo Anterior

Alberto Fernández y el momento de la encrucijada

Siguiente Artículo

Marcha de Guaidó, tras represión, termina sin propuesta concreta

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
Argentina restricciones, Control de cambios
Argentina

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

21 enero, 2021
Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Marcha Guaidó, CNE Venezuela

Marcha de Guaidó, tras represión, termina sin propuesta concreta

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad