viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Narco apresado en operativo es el más importante de Paraguay, según ministro

Narco apresado en operativo es el más importante de Paraguay, según ministro

EFE EFE
12 julio, 2019

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El ministro señaló que el apresamiento de Irala se produjo tras cuatro meses de tareas de inteligencia. EFE/ Noelia F. Aceituno

Asunción, 12 jul (EFE).- Fredy Irala, detenido este viernes en un enfrentamiento con la Policía Nacional, es el narcotraficante más importante de Paraguay, con capacidad de traficar grandes volúmenes de marihuana a Brasil, además de cocaína y armas, afirmó el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor.

Irala, alías «Liko’í», fue apresado junto con varias personas durante un enfrentamiento con agentes policiales en una zona boscosa de Capitán Bado, en la línea fronteriza con Brasil, en el que además resultó muerto un presunto miembro de su organización y herido otro.

Noticias Relacionadas

glifosato

La hipócrita oposición al glifosato

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021

«Ahora cayó el mayor narcotraficante del Paraguay, que es «Liko’í», el mas grande de todos», dijo Villamayor a los periodistas tras un evento en la Cancillería.

Irala controlaba un área de plantaciones de marihuana en los montes de esa región, que delimita con el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, y además traficaba con cocaína y armas Brasil, «el principal destino» de sus operaciones, según detalló el ministro.

Afirmó además que las acciones de la Fiscalía y los organismos antidrogas del país continúan en la región al igual que el desplazamiento de la Policía Federal Brasileña, que colabora con retenes en la línea fronteriza para impedir que los narcotraficantes huyan al vecino país.

Asimismo, el ministro señaló que el apresamiento de Irala se produjo tras cuatro meses de tareas de inteligencia en la zona de Capitán Bado, donde opera su esquema delictivo.

Añadió que ahora se centran en la búsqueda del capo del narcotráfico Felipe «Barón» Escurra, quien estaría refugiado en la misma región.

«Hay otros cuatro narcotraficantes más que son relativamente importantes y que se encuentran también en la zona. Cada uno es heredero de otro», subrayó Villamayor.

El dispositivo se produjo horas después de que agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaran unas 12 toneladas de marihuana en el interior de varios campamentos clandestinos en Colonia Puendy, en el distrito de Capitán Bado.

La Senad señaló este viernes que la marihuana estaría destinada a grupos criminales de Brasil para su venta en ese país.

Las autoridades paraguayas han decomisado 2 750 toneladas de marihuana en el último quinquenio y destruido 8.524 hectáreas de cultivos de esa hierba, según un informe de la Senad del mes pasado.

El 80 % de las incautaciones se produjo en los departamentos de Amambay y Alto Paraguay, en la frontera con Brasil, país destino de entre el 70 y 80 % de la producción local de marihuana.

EFE

EFE

Publicaciones Relacionadas

glifosato
Opinión

La hipócrita oposición al glifosato

22 abril, 2021
Autoridades belgas incautaron cocaína colombiana valorada en 150 millones de euros
Colombia

Decomisan cocaína valorada en $ 9 millones en laboratorio de «disidencias» de las FARC

21 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
El narcotráfico causa más daño que la aspersión aérea con glifosato
Guerra Contra las Drogas

El narcotráfico causa más daño que la aspersión aérea con glifosato

13 abril, 2021
EEUU: Hasta 400 niños migrantes en carpas con capacidad para 260
Inmigración

Cárteles de la droga usan a niños migrantes para contrabando en EEUU

23 marzo, 2021
El drama de La Victoria y Arauquita, víctimas reales del castrochavismo
Análisis

El drama de La Victoria y Arauquita, víctimas reales del castrochavismo

23 marzo, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad