sábado 17 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

Como en Zimbabue, Chávez impuso una Ley de Tierras en el año 2001, expropió y confiscó fincas, hatos e industrias de carácter agropecuarias. Como en Zimbabue, Maduro inventa sus propias monedas, sus billetes, les cambia los colores, las siluetas, los rostros y los números

Escritor Invitado Escritor Invitado
7 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Zimbabue, Venezuela
Debido a la pobreza y la corrupción, Zimbabue sufrió décadas de hiperinflación que llegó a 800 % y llevó al Banco Central a continuas devaluaciones y a emitir billetes de denominaciones más altas que cada día valían menos. (Twitter)

Viendo las nuevas emisiones de billetes que formarán parte del elenco del cono monetario de Venezuela, sentimos un profundo dolor y al mismo tiempo una inmensa vergüenza. Todas esas piruetas que escenifica Nicolás Maduro, nos hacen recordar las andanzas de Robert Mugabe, el dictador que condujo a Zimbabue a una hiperinflación que alcanzó niveles que escapaban de cualquiera de los cálculos más pesimistas, que se pudieran hacer, para plasmar escenarios futuristas. Ese es el despeñadero por el que empuja a nuestro país el régimen siniestro que usurpa los poderes públicos en Venezuela. Como en Zimbabue, ya estamos atrapados en una espiral hiperinflacionaria como la que se instaló allí, desde los años 2000.

Como en Zimbabue, Chávez impuso una Ley de Tierras en el año 2001, expropió y confiscó fincas, hatos e industrias de carácter agropecuarias, tal como se hizo en Zimbabue, una vez que se desató una política de invasiones y arrebatos de tierras y a la vez se declaraban renuentes a pagar las deudas contraídas con el Fondo Monetario Internacional. Como en Zimbabue, la tasa inflacionaria que aterroriza a los venezolanos vuela alto, muy alto, y más pánico da cuando miramos hacia atrás para ver que en Zimbabue, en 2008, ya se había traspasado la línea de 89.700 % de inflación, lo que ocasionaba que los precios se duplicaban cada 24,7 horas. Como en Zimbabue, Maduro inventa sus propias monedas, sus billetes, les cambia los colores, las siluetas, los rostros y los números.

Noticias Relacionadas

Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021

En Zimbabue abandonaron la impresión del dólar zimbabuense, para asumir como signos el rand sudafricano y el dólar estadounidense, esos eran los patrones de cambio. Pero más tarde, como lo hace Maduro ahora en Venezuela, en Zimbabue comenzaron a imprimir dinero inorgánico para reunir 60 billones de dólares zimbabuenses, dinero que utilizarían para pagar la nómina de militares y policías cuyos salarios fueron aumentados vía decretos. ¡Como lo hace Maduro en Venezuela! Esos fondos no estaban en el presupuesto fiscal en curso y no se sabía de donde provenía ese dinero adicional. ¿Algún parecido con la situación actual de Venezuela?

Esta semana Maduro dio a conocer su nueva “partida de monopolio”, sacando tres billetes, que sumados, no alcanzan el valor de un dólar estadounidense. Tres billetes cuya impresión representan un costo mayor que el poder adquisitivo de esos papeles devaluados. Maduro, como en Zimbabue, apela a «la imprenta de los milagros diabólicos», tal como lo hicieron en Zimbabue en abril de 2008, cuando el Banco de Reserva, emitió billetes de 50.000.000 de dólares zimbabuenses que en el mercado común no valían más de 1,20 dólares estadounidenses.

Por cosas como estas, que estremecen las fibras del alma de millones de familias que no encuentran forma de luchar con semejante espanto monetario, es que no se puede dudar que esto tiene que caer. Solo falta un acoplamiento de las fuerzas que se muestran decididas a participar en la tarea para dar por terminada esta era tan malévola que nos ha tocado padecer.


Antonio Ledezma fue alcalde metropolitano de Caracas en el periodo 2008 – 2015. Abogado, especialista en Gerencia Pública. Exiliado político. @alcaldeledezma

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Mario Vargas Llosa en Argentina: «Macri cambió el país»
Noticias breves

Mario Vargas Llosa llamó a los peruanos a votar por Keiko Fujimori

17 abril, 2021
Revolución bolivariana, Chávez Maduro
Noticias breves

Otro fraude de Maduro: sus «gotas milagrosas» son solo enjuague bucal

17 abril, 2021
Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía
Cuba

Régimen cubano usa salida de Raúl Castro como espejismo del fin de su tiranía

17 abril, 2021
Cierre de campaña, Elecciones Argentina, Kirchnerismo
Análisis

Alberto Fernández ignora la represión que deja su nefasto toque de queda

17 abril, 2021
Reino Unido prohibe tecnología de Huawei para evitar espionaje de China
Análisis

Cómo el autoritarismo digital se expande con letalidad en pandemia

17 abril, 2021
China demanda cada vez más importaciones de carne y leche
Asia

China demanda cada vez más importaciones de carne y leche

17 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad