martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

Venezuela: ¿Será verdad eso que se dice sobre el régimen de Maduro?

Este dilema, para mí falso, viene de que llevamos años denunciando que en Venezuela esta llave de Chávez-Maduro, desapareció la democracia y de repente se encuentran por ahí participacionistas electorales

Escritor Invitado Escritor Invitado
6 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Llevamos años denunciando que en Venezuela esta llave de Chávez-Maduro, desapareció la democracia. (Archivo)
Llevamos años denunciando que en Venezuela esta llave de Chávez-Maduro, desapareció la democracia. (Archivo)

En medio de tantas conductas contradictorias que llaman poderosamente la atención, por lo menos de las que estamos siguiendo día a día, los acontecimientos que tienen lugar en Venezuela, nos interrogamos en silencio, con angustia justificada: ¿será verdad eso que se dice?

Por ejemplo, ¿será verdad que en Venezuela no hay democracia y por lo tanto no se respira la libertad? Esa pregunta desata el espectáculo de ver y oír a algunos venezolanos que se plantean la seria posibilidad de incursionar en procesos electorales regionales. Incluso, algunos de ellos llegan a los extremos que ¡ni de condiciones hablan para participar!

Noticias Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021

El dilema, para mí falso, viene de que llevamos años denunciando que en Venezuela esta llave de Chávez-Maduro, desapareció la democracia. O sea, que en Venezuela lo que impera es un régimen dictatorial. Si eso es verdad, entonces, ¿cómo es la cosa? ¿Cómo se explica que de la noche a la mañana —por obra y gracia de las ambiciones y no del Espíritu Santo, que nada sabe de truculencias electoralistas— se palpa, se mira y se siente, el ruido de las comparsas participacionistas preparando sus afiches, banderolas y canciones o jingles promocionales?

¿Es verdad que Maduro y sus compinches están en la lista de los más buscados por narcotraficantes? Si eso es verdad, entonces mal se puede pasear uno por la idea de elucubrar un supuesto arreglo para instalar un gobierno transicional en Venezuela. Sería como pensar en la designación de un pedófilo como director de un parvulario o de un estafador como garante del oro que se guarda en el Banco Central.

Y que conste que esas acusaciones las ha formulado la mismísima administración de Estados Unidos, no son chismes ni rumores, son hechos más que ciertos, tan es así que ¡hasta recompensas de varios millones de dólares! ofrecen por la captura de esos narcos.

¿Será verdad que los crímenes de lesa humanidad no prescriben ni se pueden negociar en una mesa de tratos para dejar de lado las normas que regulan el funcionamiento de la Corte Penal Internacional? Pues si eso es verdad, mal se puede estar ofreciendo levantar esas acusaciones y hacerle ofertas a los culpables de esos delitos de que «les limpiarán sus respectivos expedientes» para que se vayan a gozar lo robado en cualquier paraíso del mundo.

¿Es verdad que la señora Michelle Bachelet firmó un informe en el que se determina que Maduro y sus mafias cometieron crímenes de lesa humanidad en Venezuela, entre ellos los miles de seres humanos ejecutados por la vía extrajudicial? Si eso es verdad, entonces mal podría celebrarse conversaciones cordiales o amenas entre culpables y acusadores, salvo que sea para ratificarles la pena. ¿O no?


Mitzy Capriles de Ledezma es activista defensora de derechos humanos

Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear
Estados Unidos

Irán se acerca peligrosamente a la capacidad de crear una bomba nuclear

19 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021
«Apaga la tele y enciende su clítoris», la guía que reparte el progresismo español en las escuelas
Ideología

«Apaga la tele y enciende su clítoris», la guía que reparte el progresismo español en las escuelas

19 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino
Argentina

La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino

19 abril, 2021
Podemos usa a un youtuber para filtrar propaganda electoral encubierta
España

Podemos usa a un youtuber para filtrar propaganda electoral encubierta

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad