sábado 4 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La hipocresía contra los inmigrantes venezolanos en Panamá

Escritor Invitado por Escritor Invitado
21 noviembre, 2016
en Centroamérica, Columnistas, Destacado, Opinión, Panamá, Política, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En los últimos días se ha promovido una campaña descalificadora y muy ofensiva contra los venezolanos en Panamá. (La Patilla)
En los últimos días se ha promovido una campaña descalificadora y muy ofensiva contra los venezolanos en Panamá. (La Patilla)

Por Nelson Ramírez Zabala

Las deplorables condiciones materiales, intelectuales y espirituales que ha generado el régimen chavista ha producido desde unos años para acá el fenómeno de inmigración masiva de venezolanos. La inseguridad y la inexistente posibilidad de realización individual son los elementos de mayor peso que han empujado a un sin número de venezolanos a buscar oportunidades en otras tierras, una de esas: Panamá.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023

En los últimos días se ha promovido una campaña descalificadora y muy ofensiva contra los venezolanos en Panamá. Quienes la promueven afirman que los venezolanos en Panamá les quitan sus fuentes de empleo, utilizando epítetos soeces contra nuestros connacionales tales como: «Los venezolanos dan asco» y refiriéndose a Venezuela de la manera más despreciable.

  • Lea más:  Panamá para los panameños convocan a manifestación contra inmigrantes venezolanos
  • Lea más: Panamá mantiene la esperanza de que Venezuela pague su deuda

Los venezolanos en Panamá llevaron talento, llevaron modestos capitales porque veían una pujante oportunidad para emprender de manera honrada pequeños negocios que les permitiera insertarse decentemente en esa sociedad; al punto (irónicamente) de generar fuentes de empleo para los propios panameños.

Los venezolanos en Panamá, y en cualquier parte del mundo, en su gran mayoría son la inmigración más selecta y calificada que los países receptores hayan tenido o puedan tener  (para tristeza de Venezuela) donde se destacan docentes universitarios, médicos, ingenieros, economistas, abogados y un sinfín de carreras y oficios técnicos especializados como el perfil de este flujo de inmigrantes.

Lo que está ocurriendo contra los venezolanos en Panamá es un acto de bajeza e hipocresía que refleja una doble moral de quienes la auspician (que estamos seguros que es un minúsculo grupo de panameños que no representa la totalidad del sentir de ese pueblo).

Lo arriba descrito no es un juicio desmesurado, pues el argumento reposa en la época en la que estaba el auge cambiario de CADIVI, entre el 2007 y el 2011, donde los venezolanos eran recibidos con beneplácito, representaban una entrada importante de divisas gracias a las comisiones del 15 % y 20 % por cambiar en efectivo los cupos electrónicos y viajeros, motorizando de esta manera la industria hotelera y el comercio gracias dichas operaciones en ese país.

Esta infame acción que humilla a los venezolanos en Panamá es inaceptable, sobre todo por las circunstancias políticas que vive Venezuela, ya que, muchos de los que descalifican a nuestros connacionales vivieron las mieles del cadivismo lucrándose en inmensas proporciones.

Estos hechos confirman una vez más los blandengues pilares sobre los que se sustenta la vilipendiada frase «somos pueblos hermanos». Tal hermandad es una falacia, y esto es así en virtud de que las naciones (y Venezuela no tiene que ser la excepción) reposan sobre intereses que involucran directa o indirectamente la prosperidad exclusivamente de sus compatriotas. En consecuencia, tarde o temprano las diferencias aflorarán olvidando la ayuda o beneficio que en otro tiempo obtuvieron de otra nación; tal es el caso con Panamá.

 

Del mismo modo ratifican que en los momentos más oscuros que atraviesa la nación, los venezolanos no se pueden atener al consuelo emocional que terceros acudirán a nuestro auxilio de manera noble y desinteresada, ni organizaciones supranacionales, expresidentes ni ningún país. Son los venezolanos los responsables del destino individual y nacional, y a esto tenemos que responder con temple, esfuerzo y mucho trabajo creador.

A los venezolanos en Panamá o en cualquier parte del mundo les decimos: no decaigan jamás, eleven su disposición a la adversidad y sean siempre ejemplo de virtud y buen comportamiento; pero, si esas humillaciones arrecian por parte de aquellos que se burlan de nuestra desgracia, recuerden algo: aquí los esperamos para que juntos luchemos por la reconstrucción de nuestra nación y seamos los artífices de una Venezuela de grandeza que le heredaremos a mil generaciones de venezolanos, y demostremos como en nuestro glorioso pasado lo hicimos, lo que juntos somos capaces de hacer.

 

Nelson Ramírez Zabala nació en Venezuela, es Licenciado en Ciencias Políticas con mención en politología (Filosofía Política). Cuenta con un Postgrado en Procesos y sistemas electorales.

Etiquetas: Venezolanos en Panamá
Escritor Invitado

Escritor Invitado

Escritor invitado al PanAm Post.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?
Entretenimiento

¿Tiene chance «Argentina, 1985» contra la gran candidata alemana?

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.