jueves 19 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trump o Clinton, ¿quién es el «menos peor» para América Latina?

Carlos Sabino por Carlos Sabino
26 septiembre, 2016
en Columnistas, Destacado, Elecciones, Estados Unidos, NL-Diario, Norteamérica, Opinión, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(America Herald) Estados Unidos
Pero más allá de esta situación complicada para el elector norteamericano quiero enfocar la cuestión de otra manera: ¿qué políticas, que acciones, llevarán adelante cada uno de ellos en América Latina? (America Herald)

Se acercan ya las elecciones presidenciales en Estados Unidos y cada vez parece menos probable que pueda aparecer un tercer candidato capaz de evitar el triunfo de alguno de los dos partidos tradicionales. La lucha es entre sus candidatos: la demócrata Hillary Clinton, esposa del expresidente Bill Clinton y el republicano Donald Trump, un magnate de los negocios inmobiliarios. Elegir entre ellos no es fácil, no porque ambos tengan muchos méritos sino porque, al contrario, los dos tienen serias limitaciones y defectos que hacen difícil optar aun por “el mal menor”, como suele decirse. Me alegro de no tener que votar en estas elecciones, realmente no sabría qué hacer.

  • Lea más: Ted Cruz cambia de opinión: votará por Donald Trump en noviembre
  • Lea más: Profesor que ha predicho correctamente elecciones en EE.UU. por 30 años: Trump va a ganar

Pero más allá de esta situación complicada para el elector norteamericano quiero enfocar la cuestión de otra manera: ¿qué políticas, que acciones, llevarán adelante cada uno de ellos en América Latina? Es difícil predecirlo, claro está, porque el futuro siempre está abierto y lleno de sorpresas, pero vale la pena intentar al menos un análisis que nos sitúe mejor en los posibles escenarios que se pueden trazar.

Noticias Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022

Donald Trump es un hombre de palabras agresivas, que exhibe un nacionalismo que por momentos se acerca al de esos populistas o fascistas que han emergido en Europa en los últimos años. Quiere que los mexicanos construyan un muro en la frontera y promete deportaciones masivas. A eso se añade la posible imposición de aranceles al comercio exterior, una política proteccionista que puede llevar a terribles consecuencias económicas en todo el mundo. El magnate ha ganado muchos apoyos porque, prescindiendo de lo que llamamos “políticamente correcto”, utiliza un lenguaje franco y directo que expresa, así, lo que muchos estadounidenses realmente piensan.

PUBLICIDAD
  • Lea más: El ala liberal de Donald Trump

Hillary Clinton, por su parte, se inclina hacia la izquierda y promete seguir aumentando la presencia del gobierno en la vida cotidiana de los ciudadanos, sobre todo en lo que respecta a la seguridad social. Muchos la perciben como demasiado apegada a las componendas partidarias, al estilo poco transparente de los políticos tradicionales y como una mujer poco sincera y auténtica.

La elección, como se ve, no es fácil. Con Trump en la presidencia tendríamos constantes conflictos por la presencia de esos millones de latinoamericanos que hoy viven en Estados Unidos o que desean emigrar hacia allí, legal o ilegalmente. Pero es posible que Trump, cambie la política de su país hacia Cuba, deshaciendo o limitando los actuales acuerdos que solo han servido para fortalecer la dictadura de Fidel y Raúl Castro en la desdichada isla. También es probable, y esto sería bastante positivo, que limite la injerencia de sus embajadores en los asuntos internos de nuestros países, especialmente en Centroamérica.

  • Lea más: México quiere su propio «muro Trump» para frenar migración de Centroamérica

Aquí está, a mi juicio, el punto más débil de la candidatura de la señora Clinton. Ella seguramente seguirá los actuales lineamientos de la política exterior de su país hacia la región, equivocada y perjudicial en muchos sentidos.

El Departamento de Estado, bajo la actual presidencia de Barak Obama, sigue insistiendo en una acción en favor de los derechos humanos completamente fuera de foco, que recuerda algunos de los crasos errores que en su tiempo cometiera Jimmy Carter.

Los embajadores de Estados Unidos en Guatemala, por ejemplo, insisten en perseguir a los militares que combatieron la subversión en épocas pasadas, asumen una defensa de organizaciones desestabilizadoras y centran buena parte de su acción en el combate a los carteles del narcotráfico.

Ninguno de estos puntos es de central importancia para el país. Los juicios amañados contra los jefes del ejército que doblegaron a los insurgentes marxistas solo sirven para condenar a inocentes y abrir viejas heridas que ya estaban cerradas o a punto de cicatrizar. El apoyo que se da a organizaciones no gubernamentales de izquierda genera obstáculos al desarrollo del país y favorece iniciativas que, por su carácter izquierdista, solo servirían para aumentar la pobreza y retardar el crecimiento.

No criticamos su apoyo decidido a la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, pero la acción del último embajador, Tod Robinson, ha sobrepasado todos los límites, pues ha señalado abiertamente que le parece legítimo intervenir en el país, despreciando así de hecho su independencia.

  • Lea más: Elecciones en EE.UU.: se acorta ventaja de Clinton sobre Trump

Aunque resulte un tanto aventurado lo que voy a afirmar, me atrevo a decir que un cambio en el partido gobernante en los Estados Unidos traería, al menos para varios países, un posible alivio a algunas de nuestras dificultades: interviniendo menos y dejando de lado su agenda para tratar de comprender las verdaderas prioridades del país, nos encontraríamos mucho mejor que ahora, superando la dependencia con quienes solo atienden a sus intereses y no nos traen prácticamente ningún tipo de beneficios.

PUBLICIDAD

 

 

Etiquetas: Barak ObamaDonald TrumpHillary Clinton
Carlos Sabino

Carlos Sabino

Sociólogo, escritor y profesor universitario, Sabino es director de programas de máster y doctorado en Historia de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala.

Publicaciones Relacionadas

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo
Argentina

Los juicios en el programa 678: la patética postal del final del kirchnerismo

19 mayo, 2022
«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo
Ideología

«Los y las medicamentos», gobierno chileno con sobredosis de progresismo

19 mayo, 2022
Se trata del empresario de origen sudafricano, Elon Musk, quien asegurá que abandonará el Partido Demócrata y votará por el Partido Republicano.
Estados Unidos

Elon Musk abandona al Partido Demócrata: «Ahora votaré por los republicanos»

19 mayo, 2022
Biden «no ha tenido los pantalones para decir ‘hasta aquí'» a los terroristas en Afganistán
Opinión

Biden acaba de empeorar la crisis del gas

19 mayo, 2022
El divino derecho al comercio y la informalidad
Libre Comercio

El divino derecho al comercio y la informalidad

19 mayo, 2022
Inteligencia alemana interceptó conversaciones del ejército ruso sobre crímenes
Opinión

De Georgia a Ucrania, pasando por el centro de la Tierra

19 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist