viernes 3 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudiantes por la Libertad llega a Costa Rica a promover sus ideales

Belén Marty por Belén Marty
9 junio, 2015
en Centroamérica, Costa Rica, Destacado, Educación, Noticias, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEstudiantes universitarios liberales de Costa Rica buscarán contener la expansión marxista en las universidades de ese país con mensajes propositivos prolibertad. ¿Cómo lo harán? Explican que la clave no es desprestigiar las iniciativas socialistas, que tienden a ser cortoplacistas, sino que el mensaje tiene que ser positivo y empírico: las sociedades más prósperas son aquellas más libres.

La red Estudiantes por la Libertad, la organización de estudiantes liberales más importante de América Latina, anunció el sábado por la noche, a través de sus plataformas digitales el lanzamiento oficial de la sede en Costa Rica. Con la incorporación de este país centroamericano, suman ya presencia en 16 países hispanohablantes.

Noticias Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023

Estudiantes por la Libertad es una organización miembro de la Red Internacional de Students for Liberty (SFL), con base en Washington DC, Estados Unidos. Está organizada y dirigida por estudiantes universitarios o recientes graduados. En el mundo, son más de 1.700 grupos con cientos de estudiantes que forman parte de la red.

Asdrúbal Vargas, Presidente de Estudiantes por la Libertad y director de Costa Rica, le explicó a PanAm Post que si bien los jóvenes de Costa Rica ya habían trabajado con EsLibertad a través del Instituto AMAGI desde 2013, creyeron en la necesidad de crear esta nueva red de jóvenes en el país, como un espacio de encuentro entre los estudiantes costarricenses.

El lanzamiento oficial de Estudiantes por la Libertad Costa Rica será el viernes 19 a las 6 de la tarde, en la ciudad de San José.

https://twitter.com/EsLibertadCR/status/607694058270507009

Las actividades de esta organización se realizan en universidades y defienden los principios de libertad económica, libertad individual (para elegir cómo cada uno quiere vivir su vida), libertad intelectual y académica.

“Costa Rica vive un clima de mucha desilusión con las condiciones del país. Nos llena de mucha preocupación, ver como otros grupos organizados más orientados a la izquierda, se están alimentando de esta frustración ciudadana para engrosar sus filas de militantes”, sostuvo Vargas.

Indicó que también, en algunos casos, los grupos socialistas le ofrecen al joven una solución cortoplacista para un problema crónico.

El joven activista también se refirió a las ONG y a quienes hacen oposición política, pues considera que “también se quedan cortos a la hora de ofrecerle al joven la otra cara de la moneda en la discusión ya que se enfrascan en un mensaje de oposición, reactivo, ácido y de erosión de las ideas del rival, sin ganar legitimación para la causa propia”, dijo.

El mensaje que buscarán dar en Costa Rica es un mensaje “positivo y propositivo, prolibertad”. Creen fervientemente que las sociedades orientadas a las libertades sociales y económicas son las más exitosas y prósperas.

¿Cómo lograran el cambio? Aclaran que será mediante la persuasión y no la coacción. “Venimos a dar la batalla de las ideas”, comentó Vargas.

“En nuestra agenda de trabajo buscaremos incursionar en otras áreas en la que los liberales hemos estado perdiendo la batalla por mucho tiempo, como lo son las agendas culturales y artísticas, sin descuidar nunca la formación académica”, concluyó.

Entre las actividades destacadas del grupo en la región se encuentran la organización de conferencias públicas para estudiantes en distintos países, con oradores como Tom Palmer del Instituto Cato, o el político y consultor argentino Ricardo López Murphy.

Además, los estudiantes han traducido diversos libros clásicos a lenguajes autóctonos, como por ejemplo, La Ley de Federico Bastiat, fue traducido por el equipo de Guatemala al cachiquel, el segundo idioma más hablado en este país, y leído a través de programas de radios.

Desde SFL Bolivia se han montado escuelas improvisadas, en medio de parques, donde se busca enseñarles a todos los ciudadanos los principios de la libertad.

El equipo central encargado de organizar las actividades universitarias será, además de Vargas, John Fonseca, Steven Jiménez, Luis Felipe Fernández, Paula Galeano, Denis Méndez y Yohiner Castro.

Etiquetas: Estudiantes por la Libertad
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?
Ecuador

Referendo en Ecuador: ¿Soluciones estructurales o «trampa» política?

3 febrero, 2023
Lula inició tercera gestión con promesas populistas y nuevos ministerios
Brasil

Lula da Silva se contradice y admite que pretende mandar hasta 2030

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.