lunes 12 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El documento de identificación argentino tendrá un chip con datos médicos y de transporte

El documento de identificación argentino tendrá un chip con datos médicos y de transporte

Belén Marty Belén Marty
30 junio, 2014

Etiquetas: DNIFlorencio RandazzoPrivacidad
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishLos argentinos tendrán que actualizar su documento nacional de identidad (DNI) por tercera vez en cinco años. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, informó el viernes que la nueva tarjeta de identidad será electrónica y contará con un chip que almacenará datos de transporte e historia clínica y de seguridad social. Su actualización ya generó alertas por su avance hacia la privacidad de las personas.

Randazzo explicó que la renovación se realiza tras un acuerdo con la Casa de la Moneda de España, y aseguró que el cambio traerá tecnología a los nuevos documentos que centralizarán datos públicos y privados. De esta manera, explicó el ministro, los argentinos poseerán un documento electrónico e inteligente que les permitirá evitar papeleo y múltiples identificaciones.

Noticias Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021

«[El nuevo DNI] se transformará en una tarjeta que permitirá no solo garantizar la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados como ocurre en los países más desarrollados en esta materia», señaló.

Dentro de su chip, el DNI argentino tendrá almacenada información de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), su historia clínica, y hasta tendrá registrados los viajes que realice la persona con la tarjeta SUBE, una tarjeta electrónica suministrada por el gobierno que permite utilizar los servicios de transporte públicos y pagar peajes a tasas subsidiadas.

En términos de seguridad, Randazzo aseguró que en caso de robo o extravío el chip será inviolable, pues estará encriptado dentro del documento y podrá bloquearse si se denuncia el delito. Los datos, lejos de perderse, se volverán a cargar una vez que la persona vuelva a tramitar su documento.

Esto redundará en una mejor calidad de vida para todos los argentinos cc @RandazzoF

— RENAPER (@renaper_ar) June 27, 2014

El sitio web oficial del nuevo documento de registro obligatorio explica los atributos que motivaron pasar de un documento en forma de libreta sin vencimiento alguno a una tarjeta inteligente con vencimiento cada 15 años. Además de la información antes mencionada, el DNI tarjeta “incorpora tecnologías informáticas en el proceso de su producción: Datos biográficos, huellas en bases de datos digitalizadas, y procesos de verificación dactiloscópica mediante modernas herramientas informáticas”.

La fecha limite para actualizar la identificación será el primero de enero de 2015, fecha a partir de la cual el DNI manuscrito dejará de tener validez legal.

El director industrial de imprenta de la Casa Real de la Moneda de España, Carlos Lago Iglesias, distinguió al ministro argentino por «la extraordinaria labor que ha realizado el Ministro del Interior y Transporte en la modernización en la identificación de los ciudadanos de Argentina».

La norma generó controversia en las redes sociales, por un lado por ser esta la segunda vez que implementan un cambio drástico en el documento nacional, y por el otro, por la excesiva intromisión en la privacidad de los ciudadanos.

Esta implementación sucede en el marco del procesamiento del vicepresidente argentino Amado Boudou, acusado de cohecho, y de la designación del filósofo Ricardo Forster como secretario del Pensamiento Nacional.

Para mí que con el chip de Randazzo, a Forster le va a resultar mucho más fácil coordinarnos el pensamiento… Ojo, para mí. #NuevoDNI

— Beto Hanalfa (@hanalfabeto) June 29, 2014

El documento, más allá del relato oficial

Para Beatriz Busaniche, de la Fundación Vía Libre, las reacciones que apoyan esta medida se inspiran en ideas de romanticismo tecnológico. “Se incorpora la tecnología como beneficio per se, pero en realidad son dispositivos que sirven para instalar mecanismos de control y vigilancia; ponen en cuestión derechos ciudadanos que están en nuestra Constitución Nacional. [Los partidarios] se entregan fácilmente a cambio de disponer de un juguete tecnológico”, explicó la experta esta mañana en Radio Palermo.

Además, plantó la duda de si esta nueva medida de Randazzo podría tener algo que ver con su campaña presidencial para el 2015. “Alguna encuesta le debe haber dicho que esto le sumaba votos”, indicó.

La secretaria de de la fundación —la cual tiene como objeto mantener a la ciudadanía actualizada sobre las nuevas tecnologías— cuestionó lo dicho por Randazzo en cuanto al bloqueo de la información en caso de robo. “Por ejemplo, según dijo el ministro, en caso de robo, el DNI se bloquearía. ¿Esto significa que tendrá algún tipo de contacto con algún servidor central que administre los datos? ¿En qué manos estarán esos datos sensibles? ¿cuáles serán los resguardos? ¿Qué uso se hará de ellos?”, remarcó Busaniche.

Por último, comparó esta medida con lo que ocurrió en Alemania bajo el dominio Nazi, pues estos utilizaron información de los ciudadanos para saber qué parte de la población exterminar. “¿Quién va a proteger mi identidad? Esta información no debe existir en la base de datos del Gobierno. Alemania no admitiría bajo ningún concepto este sistema. Un sistema de vigilancia será utilizado efectivamente para vigilar”.

Para Ramiro Álvarez Ugarte, abogado de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) “Si nuestro DNI incluye —por ejemplo— nuestro domicilio y nuestros movimientos en la tarjeta SUBE, perderlo significa que quien lo encuentre sabrá dónde vivimos y en qué horario no estamos en casa”.

Por su parte, el sociólogo y miembro de la Red Latinomericana de Estudios de Vigilancia, Tecnología y Sociedad, Andrés Pérez Esquivel, manifestó en Infobae que esta nueva tecnología «convertiría a la Argentina en el país con la vigilancia más invasiva del mundo», a pesar de que desde el Registro Nacional de las Personas se excusaron diciendo que los organismos públicos pueden acceder a la información privada hoy día, sin que se haya implementado aun el nuevo sistema de DNI.

Etiquetas: DNIFlorencio RandazzoPrivacidad
Belén Marty

Belén Marty

Periodista nacida en Buenos Aires. Vivió en Guatemala, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Jordania. Actualmente está cursando una maestría en Economía y Ciencias Políticas en ESEADE. Ferviente defensora de la libertad. Síguela en Twitter: @BelenMarty.

Publicaciones Relacionadas

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

Keiko Fujimori asoma acuerdo para derrotar la extrema izquierda

12 abril, 2021
Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?
Argentina

Mauro Viale murió… ¿de coronavirus, con coronavirus, a pesar de o por la vacuna?

12 abril, 2021
Ausencia de máximo líder de FARC despierta sospechas en Colombia
Opinión

Error de transcripción en la JEP

12 abril, 2021
Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú
Elecciones

Pedro Castillo y Keiko Fujimori se alistan para la segunda vuelta en Perú

12 abril, 2021
Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad
Ecuador

Ecuador resiste a la nueva ola socialista y apuesta con Lasso a la libertad

11 abril, 2021
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad