miércoles 18 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La Tregua de Navidad: Paz en medio de la Primera Guerra Mundial

La Tregua de Navidad: Paz en medio de la Primera Guerra Mundial

Adriana Peralta por Adriana Peralta
24 diciembre, 2014
en Destacado, Ideología, Opinión, Reseña, Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishHace 100 años, en Nochebuena, ocurrió una de las anécdotas más recordadas de la Primera Guerra Mundial : la “Tregua de Navidad” no oficial a la que se llegó luego de que brotes aislados de cese al fuego surgieran de forma espontánea entre alemanes y británicos a lo largo del Frente Occidental situado en Bélgica.

Joyeux Noel narra un momento de humanidad que pasó a la historia. (Wikipedia)
Joyeux Noël narra un momento de humanidad en el medio del horror. (Wikipedia)

En diversos campos de batalla la guerra cesó momentáneamente cuando las tropas escucharon a sus enemigos entonar villancicos.

Noticias Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025

En algunos lugares, la Tregua de Navidad duró solo la Nochebuena; en otros se conoce que el cese se alargó hasta enero de 1915.

En los frentes en los que la tregua duró varios días, los soldados aprovecharon para intercambiar saludos de Navidad, darse regalos (whisky, chocolates, cigarros) entre sí, enterrar a los fallecidos en las batallas, jugar al fútbol, celebrar servicios religiosos y disfrutar de la festividad con quienes, hasta hace unos días, eran sus enemigos mortales.

Durante la Navidad de 1914 la guerra paró y dio lugar a partidos de fútbol durante la Tregua de Navidad. (UEFA)
Durante la Tregua de Navidad de 1914 la guerra paró y dio lugar a partidos de fútbol. (UEFA)

Este gesto de humanidad es el que narra la película Joyeux Noël (Feliz Navidad), nominada al Oscar en 2005 como mejor película extranjera.

Fue producida en Francia y narrada en tres idiomas: inglés, francés y alemán.

La película representa, con la creación de personajes ficticios, la Tregua de Navidad a través de los ojos de soldados de los ejércitos alemán, británico y francés (aunque estos últimos no participaron en la tregua real).

Joyeux Noël relata el inicio del conflicto bélico por medio de la historia del ficticio tenor alemán Nikolaus Sprink, quien se separa de su esposa para ir al frente de batalla.

La música, el lenguaje universal y la más sublime de las creaciones humanas es la protagonista en la escena cumbre de la película —inspirada en los villancicos compartidos por los enemigos en la vida real. Mientras los británicos entonan gaitas, los franceses y alemanes escuchan cautivados.

Sprink responde cantando en alemán Stille Nacht (Nochebuena), saliendo de la trinchera rumbo a la tierra de nadie, mientras sostenía un árbol navideño como gesto de paz. Al terminar vuelve a tener respuesta de los británicos ya fuera de su trinchera, quienes entonaron Adeste Fideles (Venid, adoremos), que el tenor se une a interpretar.

Los soldados llegan a conocerse, intercambiar anécdotas, su deseo compartido del fin de la guerra, la esperanza de reencontrar a sus familias y retomar su vida, y si hasta fuera posible, volver a ver a sus nuevos amigos cuando la guerra terminara.

El dolor humano es palpable en la película, así como también la posibilidad de la bondad entre personas que se consideraban enemigas. Compartían el mismo pesar de estar lejos de sus casas, sin saber cómo estaban sus esposas, con el duelo de haber perdido a sus amigos durante la batalla. Fue así como los soldados de las tres nacionalidades encontraron consuelo en un servicio religioso improvisado en el campo de batalla.

Cartas, evidencias de la Tregua de Navidad

Los recuerdos de la Tregua de Navidad se mantienen gracias a fotografías tomadas durante esos días y cartas que los soldados enviaron a sus familias y en las que narraban su experiencia mientras fraternizaban con el enemigo. Muchas de ellas cuentan el estupor que algunos sintieron al ver que sus rivales se acercaban para proponer un alto al fuego, junto con la sorpresa y felicidad que vino tras compartir con ellos paz en medio del suplicio.

“Ha pasado algo extraordinario. Esta mañana, un alemán gritó que querían una tregua de un día. Así que, con mucha cautela, uno de nuestros hombres se levantó por encima del parapeto y vio como un alemán hacía lo mismo”, reza el fragmento de la carta en la que el General británico Walter Congreve —que sobrevivió la guerra— explica a su esposa el encuentro.

La guerra, que duró casi cuatro años más, se caracterizó por ser una cruenta batalla que no dio fin a los problemas de Europa. Se podría llegar a decir que esta guerra dejó el escenario perfecto para que 21 años después una segunda guerra se desatara con mayor fuerza y daño.

A la larga, la Tregua de Navidad no tuvo mayor efecto militar. La guerra fue retomada y es muy probable que los momentáneos amigos hayan sido los que dispararon contra sí mismos a los pocos días.

Volunteers re-enact the Christmas truce football match – in pictures http://t.co/dn4qVbpks5 pic.twitter.com/3JpOxQfbAq

— The Guardian (@guardian) December 22, 2014

Cien años después, alrededor del mundo se celebra y recuerda —con partidos de fútbol, reseñas y libros— con alegría esta sorpresiva muestra de caridad y amor en plena Primera Guerra Mundial.

Las fotografías de los enemigos fraternizando entre sí demuestran que aún en medio de la maldad el amor en el humano puede brotar. Así que cuando escuchen Noche de Paz esta navidad, recuerden que la sublime belleza de la música hizo a los enemigos, aunque sea por un momento en medio de la guerra, hermanos.

Editado por Elisa Vásquez

Etiquetas: AlemaniaFranciaGran BretañaPrimera Guerra MundialTregua de Navidad
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
¿Se convertirá Gavin Newsom en el nuevo político de teflón?
Opinión

Gavin Newsom y su relato de mando: del podcast a los disturbios de Los Ángeles

15 junio, 2025
Esta es la marcha más importante en Colombia
Colombia

Un llamado a la conciencia nacional en Colombia

14 junio, 2025
Siguiente Artículo

Nicolás Maduro lanza "Estado Mayor de Guerra Económica"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.