sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Activistas relanzan campaña por la libertad alimentaria en Virginia, EE.UU.

Adriana Peralta por Adriana Peralta
11 septiembre, 2014
en Amiguismo, Destacado, Economía, Estados Unidos, Mercados Libres, Norteamérica, Noticias, Vídeo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The Freedom Food Festival had the purpose to celebrate the freedom of choose in agriculture. (Facebook)
El Festival de Libertad Alimentaria busca celebrar la libertad de elección en la agricultura y alimentación. (Facebook)

EnglishEl pasado fin de semana, el valle de Shenandoah, Virginia, fue el escenario del primer Festival de Libertad Alimentaria (FFF por sus siglas en inglés), organizado por el Fondo de Defensa Legal del Agricultor al Consumidor (FTCLDF), para celebrar la libertad de elección en la agricultura y la nutrición.

Aproximadamente 200 activistas se unieron para el evento educacional, donde abarcaron un sinfín de regulaciones que existen en Estados Unidos para la producción y comercio de productos agrícolas, así como las formas de eludirlas.

Liz Reitzig, fundadora y vocera de NourishingLiberty.com (Libertad de nutrición), fue una de las asistentes, y compartió su entusiasmo con el PanAm Post.

Reitzig es una aliada cercana al Fondo, ha trabajado en sus relaciones públicas, y quiere que la gente pueda «pacíficamente obtener la comida de su elección, del productor de su elección, a través del intercambio voluntario con otros seres humanos» —causa a la cual le dedica su blog.

El Festival de la Libertad Alimentaria fue pensado para «traer atención y conciencia a los retos regulatorios y legales que nuestros agricultores están enfrentando y recaudar los fondos para su defensa legal», dice Reitzig.

The greatest thing that ever happened to small farmers! @NourishLiberty @FTCLDF #FFF #foodfreedomfestival pic.twitter.com/KC9jSbG6Fp

— Melissa Henig (@RawPaleoMelissa) September 5, 2014


¡Lo mejor que le ha pasado a los pequeños granjeros! #LibertadAlimentaria

El FTCLDF es una organización sin fines de lucro cuyos miembros buscan proteger a entidades vulnerables, como familias agricultoras y productores de alimentos artesanales, que quieren proveer alimentos tanto procesados como no procesados directamente al consumidor, pero se hallan criminalizados por el Estado. El Fondo también asiste a los consumidores, ya que así como los productores, también enfrentan el acoso y la interferencia de los funcionarios del Gobierno.

https://twitter.com/KristinaRibali/status/507931420191649792
Estoy escuchando al congresista @RepThomasMassie acerca de la importancia del Gobierno local y cómo impacta la #LibertadAlimentaria

El congresista republicano Thomas Massie, del cuarto distrito de Kentucky en el Congreso, fue uno de los principales conferencistas. Se ganó algunos titulares a principios de año cuando introdujo dos proyectos de ley a favor de la libertad de comerciar leche cruda, inclusive de un Estado a otro, y tiene más proyectos de libertad alimentaria en el camino.

Sin embargo, de acuerdo al también conferencista David Gumpert, «Massie fue pesimista en cuanto a la oportunidad de aprobar realmente alguno de estos proyectos en la Cámara de Representantes. De hecho, ni siquiera hay probabilidades de que la ley se lleve a discusión».

“La industria lechera quedó apopléjica cuando introdujimos la legislación», declaró Massie. «Mi esposa dijo que no sabía que la industria láctica fuera tan intolerante».

Listening to Joel Salatin our country's most innovative farmer at Food Freedom Weekend! Staunton, VA #foodfreedom pic.twitter.com/idp9dTUMEj

— Thomas Massie (@RepThomasMassie) September 5, 2014


Estoy escuchando a Joel Salatin, el granjero más innovador del país en el fin de semana de la libertad alimentaria, en Staunton, Virginia #LibertadAlimentaria

Un gran éxito del festival fue Joel Salatin, quien se describe a sí mismo como “un granjero cristiano, libertario, ambientalista, capitalista y lunático». Hizo un llamado a los activistas a adecuarse para que sus ideas fueran tomadas más en serio por los medios de comunicación tradicionales.

Noticias Relacionadas

En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022

En particular, promovió una visión de la seguridad distinta a la de los reguladores y compañías corporativas de alimentos, para contrarrestar la idea de que «las bebidas gasificadas son más seguras que la leche cruda».  Y a los productores de alimentos sustentables les dijo: «Sean el margen lúnatico de la innovación».

PUBLICIDAD

Durante el evento, la ciudad anfitriona de Staunton confirió un premio de liderazgo a Salatin por sus importantes esfuerzos para promover y enseñar la agricultura local y sustentable.

Un largo camino para la libertad alimentaria en Estados Unidos

Reitzig, madre y jardinera a la vez que activista, explica que «las regulaciones en Estados Unidos sobre los agricultores son demasiado onerosas. Son desproporcionadamente costosas para los pequeños productores. Además, muchas regulaciones están allí para dejar fuera del alcance de pequeños productores unos ingresos viables. Así que esencialmente, son para proteger a la gran industria».

Gary Cox, uno de los cofundadores del FTCLDF, reseñó en el evento los siete años de historia de la organización. Como su abogado en jefe, dijo que la aplicación de las regulaciones ha cambiado el énfasis sobre la leche cruda a la zonificación: «Ya es raro ver casos de lácteos crudos. Es interesante cómo los casos de zonificación local son más importantes para el Gobierno hoy día».

PUBLICIDAD

Cox sólo ve que la batalla se vuele más feroz, con enfrentamientos sobre la soberanía de la carne y la comida producida localmente «en toda la nación». Aludió a la ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria como la mayor fuente de polémicas, mientras que la Administración de Alimentos y Drogas de Estados Unidos (FDA) refuerza su control sobre el comercio dentro de los Estados. «La FDA está metiendo su mano en todo».

Traducido por Elisa Vásquez

Etiquetas: agriculturaFood Fredom Festlibertad alimentaria
Adriana Peralta

Adriana Peralta

Adriana Peralta es amante, promotora y defensora de la libertad. Ha sido pasante en el Cato Institute y Atlas Network en Washington D.C. y miembro de la junta directiva de @CREO_org en El Salvador. Actualmente trabaja en el departamento de desarrollo de la Universidad Francisco Marroquín. Síguela en Twitter: @AdriPeraltaM.

Publicaciones Relacionadas

En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia
Colombia

La batalla por Medellín ante el peso de Antioquia para ganar la Presidencia

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional
Noticias

José Antonio Kast, del referente conservador chileno a líder internacional

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist