lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Guatemaltecos marcharon por la reactivación de la pena de muerte

Guatemaltecos marcharon por la reactivación de la pena de muerte

Ysol Delgado Ysol Delgado
27 febrero, 2017

Etiquetas: Código Penal de Guatemala
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El arzobispo Julio Vián fue consultado por periodistas sobre la pena de muerte y expresó su oposición. Dijo que hay otros medios para aplicar justicia sin violencia (Publinews)
El arzobispo Julio Vián fue consultado por periodistas sobre la pena de muerte y expresó su oposición. Dijo que hay otros medios para aplicar justicia sin violencia (Publinews)

La ciudadanía guatemalteca marchó este domingo vestida de blanco, en condición de exigencia a la aplicación de la pena de muerte que según varios medios de comunicación, está «entrampada por vacíos legales»

Esta protesta fue en los alrededores de la Plaza de la Constitución, en donde las personas que asistieron llevaban pancartas con mensajes en apoyo a la pena de muerte.

En algunos carteles se podía leer frases como «Por el derecho a la vida pena de muerte» y «Basta de proteger a delincuentes», entre otras.

La promotora de esta manifestación fue Zury Ríos, quien dijo que su partido, Visión con Valores (VIVA), hará la presión necesaria para que la ley castigue por la vía de la pena de muerte el delito de extorsión.

 

Noticias Relacionadas

La crisis, un arma política

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021

Según el portal digital Prensa Libre, en la movilización también participaron taxistas, quienes constantemente sufren «represalias de extorsionistas» y además, temen por su vida. Adicionalmente, también protestaron conductores de Uber y mototaxistas.

El arzobispo Julio Vián fue entrevistado por la prensa al respecto de la pena de muerte y el mismo dijo que «existen otros medios para aplicar la justicia sin violencia».

Para nadie es un secreto que este tema se ha estado mencionando en el Congreso en este Gobierno, sin embargo, se rechazó el dictamen de una iniciativa de ley que solicitaba restablecer la pena capital. En octubre de 2016 se tomó la decisión en base a los 80 votos en contra y 14 a favor.

Existe una encuesta que realizó Prensa Libre en donde se consultaron a 124 de 158 diputados en donde 71 afirmaron que votarían a favor de la ley que reactive la pena de muerte, sin embargo, todos prefirieron conservar su anonimato. Los que estarían en contra fueron 46.

  • Lea más: Reforma constitucional en Guatemala para incluir la «justicia indígena»: más inseguridad jurídica
  • Lea más: Guatemala apresa barco de ONG holandesa que practica aborto en aguas internacionales

La última vez que Guatemala aplicó la pena de muerte fue en el 2000, a pesar de ello, la legalidad de esa acción se encuentra en entre dicho, a partir del Pacto de San José, que consistía en la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos y que se aplicó desde 1978.

El político Álvaro Colom, presentó en el 2011 a la Asamblea Nacional una propuesta de ley para abolir la pena de muerte, pero esta tampoco prosperó.

Seguidamente en el 2012, la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), revocó la pena de muerte que querían aplicar 53 reclusos y le aplicaron en su lugar una pena máxima por 50 años.

Actualmente, la pena de muerte sí se aplica en Guatemala, pero para los casos de ejecución extrajudicial, secuestro, violación calificada, magnicidio, desaparición forzada, tortura y parricidio.

Fuente: Prensa Libre

Etiquetas: Código Penal de Guatemala
Artículo Anterior

Filósofo venezolano Erik Del Búfalo: «El chavismo se acerca más al fascismo que al estalinismo»

Siguiente Artículo

Volatilidad cambiaria de México duplicó la salida de capitales

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

La crisis, un arma política
Noticias breves

López Obrador anunció que tiene coronavirus

24 enero, 2021
Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca
Noticias breves

Masacre en Colombia: cinco jóvenes asesinados en Valle del Cauca

24 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Venezuela: donde la corrupción se tapa con más corrupción

24 enero, 2021
Lo que le espera a Venezuela en su disputa territorial con Guyana en la Corte Internacional
Relaciones Internacionales

Tensión entre Venezuela y Guyana tras captura de dos pesqueros guyaneses

24 enero, 2021
Desgobierno México, López Obrador
Columnistas

López Obrador vs. Joe Biden

24 enero, 2021
Ecuador les debe una disculpa, hermanos venezolanos
Columnistas

¿Cumplirá Biden su promesa electoral sobre migración?

24 enero, 2021
Siguiente Artículo
México

Volatilidad cambiaria de México duplicó la salida de capitales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad