viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cocaleros de Bolivia acceden a negociar con el Gobierno tras enfrentamientos

Cocaleros de Bolivia acceden a negociar con el Gobierno tras enfrentamientos

Ysol Delgado Ysol Delgado
22 febrero, 2017

Etiquetas: Cocaleros en Bolivia
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Sobre los detenidos, Romero y los dirigentes confirmaron, por separado, que hay personas que no son afiliadas y tendrán que responder también por esos actos (Cosecha roja)
Sobre los detenidos, Romero y los dirigentes confirmaron, por separado, que hay personas que no son afiliadas y tendrán que responder también por esos actos (Cosecha roja)

Los cocaleros de Bolivia, quienes aproximadamente llevan cinco días protestando por nueva Ley, protagonizaron el pasado martes enfrentamientos con la Policía de La Paz, a pesar de ello, lograron negociar con el Gobierno y liberaron a 111 campesinos que se encontraban detenidos.

Para este miércoles, también tienen cuadrado un acuerdo con las autoridades para terminar de concretar la Ley General de la Coca que propone el Gobierno.

Noticias Relacionadas

La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021

El ministro Carlos Romero indicó que los dirigentes se oponen a a aproximadamente siete temas que pueden ser atendidos y por eso «vamos a continuar con las reuniones», afirmó. A pesar de ello, David Huayagua, vicepresidente de la dirigencia cocalera dijo que van a revisar todo el proyecto «desde cero».

Al respecto de los detenidos, los dirigentes y Romero confirmaron que existen personas infiltradas que no pertenecen a su grupo y que tendrán que responder por los actos.

  • Lea más: Con dinamita cocaleros en Bolivia exigen suspender nueva ley de la coca
  • Lea más: Bolivia: Justicia declaró en rebeldía a dueño de la aerolínea LaMia por ausentarse de la audiencia

Los principales escenarios de enfrentamientos entre los cocaleros y la policía, fueron las Calles de Miraflores, Villa Pabón y Villa Fátima desde las 10 de la mañana hasta las dos de la tarde (hora local).

 

Otros se produjeron en los alrededores del estadio y según el portal digital de El Deber, los manifestantes lograron tomar una motocicleta que encendieron en fuego. A pesar que en primera instancia fueron dispersados, se pudieron recuperar e irrumpieron en la plaza en donde se hacen festejos gubernamentales y la destruyeron.

Después de ese momento se descontrolaron los enfrentamientos. La policía no lograba rodear a los cocaleros por completo y ellos, por su parte, arrojaron dinamitas sobre una gasolinera que estaba cercana a las autoridades.

Finalmente, cuando la situación fue controlada, los manifestantes lograron concretar la cita con el Gobierno para platear las propuestas de ambas partes.

Fuente: El Deber

Etiquetas: Cocaleros en Bolivia
Artículo Anterior

Nada se solucionará con el voto obligatorio en Colombia

Siguiente Artículo

FARC solicitan aplazar desarme por incumplimientos del Gobierno colombiano

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

La tecnología de cadenas de bloques de bitcoin sirve para múltiples aplicaciones similares a la moneda
Análisis

Bitcóin alcanza un billón de dólares de capitalización: ¿Qué significa esto a futuro?

26 febrero, 2021
Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires
Argentina

Finalmente, Alberto Fernández y Jair Bolsonaro estarán frente a frente en Buenos Aires

26 febrero, 2021
Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción
Bolivia

Médicos bolivianos protestan por ley socialista que facilita la corrupción

26 febrero, 2021
AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo
México

AMLO lidera nuevo latinoamericanismo rojo, con China y BlackRock sonriendo

26 febrero, 2021
Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»
Noticias breves

Siria advierte a Biden que el bombardeo traerá «consecuencias»

26 febrero, 2021
Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo
Argentina

Las cinco excusas más patéticas del kirchnerismo

26 febrero, 2021
Siguiente Artículo
FARC solicitan aplazar desarme por incumplimientos del Gobierno colombiano

FARC solicitan aplazar desarme por incumplimientos del Gobierno colombiano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad