jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Bolivia busca expandir a 20 mil hectáreas el cultivo legal de coca

Bolivia busca expandir a 20 mil hectáreas el cultivo legal de coca

Ysol Delgado Ysol Delgado
12 enero, 2017

Etiquetas: cocaEvo Morales
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La información se difundió en el Día del Acullicu. "Nuestra propuesta es 20.000 hectáreas de producción como máximo, 13.000 hectáreas para La Paz y 7.000 para Cochabamba", señaló el ministro Cocarico (El boliviano en vivo)
La información se difundió en el Día del Acullicu. «Nuestra propuesta es 20.000 hectáreas de producción como máximo, 13.000 hectáreas para La Paz y 7.000 para Cochabamba», señaló el ministro Cocarico (El boliviano en vivo)

El gobierno de Bolivia presentó un nuevo proyecto oficial de ley de la hoja de coca en donde reconoce como legales 8.000 hectáreas de coca, más que las 20.000 permitidas.

César Cocarico, ministro de Desarrollo Rural, informó que después de la reunión informativa, los cocaleros Yungas estuvieron protestando por esta decisión.

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

El ministro señaló que «Nuestra propuesta es 20.000 hectáreas de producción como máximo, 13.000 hectáreas para La Paz y 7.000 para Cochabamba». A pesar de ello, se generó un fuerte rechazo por parte de los productores de coca.

Gregorio Chamizo, vicepresidente de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), indicó que esto «es una imposición por parte del Gobierno. Quieren someternos. Vamos a ser claros, 7.000 hectáreas para Chapare, como también el desarrollo de plantas industriales, tienen cítricos, bananos, palmitos de exportación, les dieron plantas de urea, amoniaco, y a nosotros nada. Nosotros no lo aceptamos».

  • Lea más: Bolivia: legislador del partido de Morales enfrenta proceso por conducir ebrio
  • Lea más: Gobierno boliviano denuncia «cártel internacional de la mentira» para dañar a Evo

Según Cocarico cualquier ley es una especie de acuerdo político y por ello la ley de coca expresa una necesidad política. Aseveró que «Sabemos todos que hay productores en Yungas de La Paz y en el trópico de Cochabamba y desconocer estos extremos francamente es riesgoso. No podemos decir que de aquí para adelante no puede existir coca en Caranavi o en el trópico».

 

El Consejo de Federaciones Campesinas de los Yunga de La Paz (Cofecay) y Adepoca plantean en su supuesta ley que no se reconozca la coca del trópico de Cochabamba por considerar que es ilegal, que es desviada para actividades ilícitas.

Chamizo dijo que «No se toma en cuenta nuestro crecimiento poblacional, parecería que solo lo hizo el trópico. El 92 % de nuestra coca pasa por control, la de Chapare nada. No es justo. No nos cerramos al diálogo, pero creemos que la ruptura con el Gobierno está cada vez más cerca».

A ello, el ministro admitió una existencia de desvío y aseguró que «No vamos a desconocer que hay cierta cantidad de coca que se desvía, no solo en un sector».

 

Fuente: El Deber

Etiquetas: cocaEvo Morales
Artículo Anterior

Inversionistas huyen de mercados financieros de México por fuerte caída del peso

Siguiente Artículo

Colombia: alto comisionado para la paz reconoce que FARC no han entregado menores en sus filas

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Colombia: alto comisionado para la paz reconoce que FARC no han entregado menores en sus filas

Colombia: alto comisionado para la paz reconoce que FARC no han entregado menores en sus filas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad