
La incorporación de la figura de lucro como delito penal y más fiscalización a las universidades, son algunas de las indicaciones en las que se encuentra trabajando el gobierno de Chile para rediseñar el proyecto de reforma a la educación superior.
Según el portal digital La Tercera, el pasado jueves se reunieron el Consejo de Rectores (Cruch) y Alejandra Contreras, jefa de la División de Educación Superior (Divesup) del Ministerio de Educación, quien les entregó un informe a los rectores denominado “Protocolo de rediseño reforma a la educación superior”.
En ese documento se señala el punto 10, referido a la Superintendencia de Educación Superior y la regulación a la prohibición efectiva del lucro e indica que “se regulará que la labor fiscalizadora de la Superintendencia la realizará sobre la base de indicadores de riesgo financiero y de incumplimiento de la prohibición de lucrar. De esta manera, el control se focalizará en las instituciones que presenten mayor riesgo” y también se incorporará el “tipo penal de lucro”.
Con respecto a ello, Contreras dijo que la idea es que ese proyecto sea más directo en cuanto a la penalización del lucro. En esa propuesta, se toca ese punto más profundamente y se plantea que el desvío de recursos que deben ser reinvertidos puede configurar el delito de la apropiación indebida.
- Lea más: Bolivia: “Chile faltó una vez más a la verdad, son ellos quienes se lucran con el comercio boliviano”
- Lea más: Mario Marcel es el nuevo presidente del Banco Central
Según Contreras, “se establece un delito de acción pública, lo que significa que cualquier persona que toma conocimiento de este delito puede denunciarlo”.
Los oficialistas de la Comisión de Educación habían hecho esta exigencia anteriormente.
La jefa no quiso tocar los detalles de cuáles serían las penas, pero sí aclaró que “se va a especificar que generar excedentes en una institución y que en lugar de que sean reinvertidos en el plantel sean llevados a otra parte, con otros fines, va a constituir un delito. Y esa persona tendrá que responder penalmente”.
Por ello, el asesor del diputado Mario Venegas, a quien lo guía en materia educacional y legislativa Patricio Álvarez-Salamanca, dijo que los detalles para tipificar el lucro van a depender del tratamiento que se le quiera dar al tema. “Algunos hablan de que se puede penalizar el hacer un uso de los fondos distinto a lo establecido en los fines educativos, los que pueden quedar en un listado, similar a como se reguló el tema en la Ley de Inclusión; y otros hablan de penalizar el no invertir los dineros en cuestiones propias de educación, que es un poco más complejo de verlo objetivamente”.
Finalmente, Aldo Valle, vicepresidente del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso, indicó que esa propuesta del gobierno se encuentra “bien orientada”, pero que todavía es muy “general”. “Nos gustaría saber cuáles serían las acciones tipificadas como delito. Hoy no se dio una explicación más profunda de cómo se penalizará el lucro”.
Fuente: La Tercera