viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE.UU.: indios superan a latinoamericanos en inmigración ilegal reciente

EE.UU.: indios superan a latinoamericanos en inmigración ilegal reciente

Ysol Delgado Ysol Delgado
22 septiembre, 2016

Etiquetas: IndiaInmigración
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El número total de los mexicanos no autorizados en los Estados Unidos es más de diez veces mayor que el número de indios, pero la mayoría de ellos llegó hace más de una década (Revista Digital)
El número total de los mexicanos no autorizados en los Estados Unidos es más de diez veces mayor que el número de indios, pero la mayoría de ellos llegó hace más de una década (Revista Digital)

El portal digital The Wall Street Journal afirma a través de un reciente informe del Pew Research Center (centro de investigaciones), que a pesar que los indios sean los mejores pagados y educados de los inmigrantes de los Estados Unidos; el número de los residentes ilegales ha crecido mucho más que los nacidos en México.

Si bien es cierto que a los indios los clasifican como el sector más educado de los codificadores según profesión y visa de trabajo, ya sea como médicos, ejecutivos, ingenieros u otros, la cantidad de ilegales en el país norteamericano ha ido creciendo progresivamente.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021

Con respecto al número de los mexicanos que no están autorizados en Estados Unidos, es diez veces mayor que la de los indios, pero la mayoría llegó aproximadamente hace más de diez años. Mientras que la cantidad de inmigrantes ilegales de México se reducen; los de India se incrementan mucho más que cualquier otro país.

El Pew estima que en el período de 2009 y 2014 la cantidad de inmigrantes no autorizados indios aumentó en un 43 %, eso da un total de 500.000, mientras que el mismo período, la cantidad de mexicanos ilegales se redujo a 8 %, un total de 5,85 millones.

  • Lea más: Venezolanos transforman Miami con «La pequeña Caracas»
  • Lea más: Donald Trump finalmente admite que Obama nació en Estados Unidos
En los escaños de países con mayor fuente de inmigrantes ilegales en Estados Unidos, India ocupa el cuarto lugar, seguido por México, El Salvador y Guatemala.

Según este informe, la cantidad de los ilegales han estado disminuyendo durante varios años, a pesar de la compensación de inmigrantes de Latinoamérica que también ingresan al país.

Textualmente, el documento indica que «la población inmigrante no autorizada de Estados Unidos – 11,1 millones en 2014 – se ha estabilizado desde el final de la gran recesión, como el número de México disminuyó pero el total de otras regiones del mundo aumentado».

 

Fuente: The Wall Street Journal

Etiquetas: IndiaInmigración
Artículo Anterior

Gobierno de Venezuela inauguró mural de Hugo Chávez en El Bronx de Nueva York

Siguiente Artículo

Los colombianos salpicados por el escándalo de Bahama Leaks

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
Departamento de Estado publica expediente criminal de Nicolás Maduro
Cuba

EEUU sancionó a ministro del régimen cubano por su conexión con abusos de DDHH

15 enero, 2021
México: un saco lleno de pus
Estados Unidos

AMLO ataca y difama a la DEA para proteger al general Cienfuegos

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Los colombianos salpicados por el escándalo de Bahama Leaks

Los colombianos salpicados por el escándalo de Bahama Leaks

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad