domingo 7 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crece tensión entre Bolivia y Chile por soldados de EE.UU. en la frontera

Crece tensión entre Bolivia y Chile por soldados de EE.UU. en la frontera

Ysol Delgado Ysol Delgado
12 agosto, 2016

Etiquetas: Crisis fronterizaEvo MoralesFronteraMilitaresONUprivatizaciónsalida al mar
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Taringa)
Por salida al mar se agudiza crisis fronteriza entre Chile y Bolivia (Taringa).

El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció a través de su cuenta en Twitter, posibles «maniobras militares conjuntas de Chile y EE.UU», en Antofagasta, que es limítrofe con su país.

El conflicto y tensión entre ambos países se ha incrementado en este año, y ya son varios los enfrentamientos que se suman, los cuales provienen realmente del reclamo por parte de Bolivia, de solicitar poder de una salida al mar.

Las tensiones entre ambos países se han agudizado durante este año por distintas disputas que se suman al histórico reclamo boliviano por tener una salida al mar. Algunos de los motivos de sus roces son el mal trato que supuestamente recibió el canciller boliviano David Choquehuanca cuando visitó los puertos chilelos y las aguas de Silala .

Maniobras militares conjuntas entre EEUU y Chile en la frontera con Bolivia, ¿hay algo que necesiten aprender dos viejos invasores?

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 10, 2016

Seguidamente, se refirió al Índice de Paz Global 2016 que presentó el Instituto para la Economía y la Paz, en donde se mide la tranquilidad en 163 países. En ese estudio, Chile quedó ubicado como el país más pacífico de América Latina.

Con base en estos resultados, Evo volvió a «Tuitear».

¿Chile país más pacífico o más privatizado de A. Latina? ¿En manos de quién está la educación, salud, minería, bosques, agua, mar, puertos?

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 10, 2016

 

Esta denuncia de Morales se basa en las «maniobras» que realizaron más de 1000 militares estadounidenses y chilenos a finales de julio. Utilizaron el  nombre de «Ejercicio Conjunto Combinado Estrella Austral», en donde las Fuerzas Armadas de Chile y el Estado Mayor, llevaron esta especie de «simulacro» en donde aplicaron operaciones de paz de la ONU cuando hay conflictos en los territorios.

  • Lea más: Supuesta base militar acrecienta los roces entre Bolivia y Chile
  • Lea más: Nueva pelea entre Bolivia y Chile será llevada a cortes internacionales

Alguna de las actividades fueron la extracción en «territorio hostil» y varias tareas de infiltración, rescate de rehenes, saltos de paracaídas, evacuaciones sanitarias, operaciones nocturnas, entre otras. En el 2007, fue la primera vez que se realizaron estas actividades, como parte de un plan de fortalecimiento y acercamiento de lazos militares entre Estados Unidos y Chile.

Noticias Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021

En junio, el presidente boliviano denunció que «el Ejército chileno está sometido a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos». Mientras que el Ministerio de Defensa de Chile, respondió que los ejercicios que hicieran sus militares y soldados, siempre van a estar acompañados por tropas americanas, para garantizar el cumplimiento de la ley.

Finalmente, cuando terminaron estos simulacros con las fuerzas americanas, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, manifestó que Chile aplica un programa de Cooperación Sur-Sur con Bolivia, el cual se despliega a través de la asistencia técnica y formación de capital humano».

Fuente: Actualidad

Etiquetas: Crisis fronterizaEvo MoralesFronteraMilitaresONUprivatizaciónsalida al mar
Artículo Anterior

Colombia y Venezuela reabren fronteras tras un año de tensión

Siguiente Artículo

México: Salen libres bajo fianza líderes magisteriales

Ysol Delgado

Ysol Delgado

Ysol Delgado es venezolana y Lic. en Comunicación. Tiene experiencia en RR.SS., marketing digital y periodismo de investigación. Actualmente reside en Ciudad de México. Síguela en Twitter: @Ysolita.

Publicaciones Relacionadas

Venezuela: como en Zimbabue
Opinión

Venezuela: como en Zimbabue

7 marzo, 2021
Senado Renuncia Uribe
Colombia

La guerra jurídica que se evidencia en el caso de Álvaro Uribe Vélez

7 marzo, 2021
Revolución Provida: jóvenes argentinos en defensa del primer derecho
Columnistas

Se levanta nuevo ejército provida en México guiado por influencers

7 marzo, 2021
Bolsonaro celebra reducción del número de asesinatos en Brasil
Brasil

Hay una vacuna anticovid brasileña «en pleno desarrollo», dice Bolsonaro

6 marzo, 2021
Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda
Columnistas

Trump y el Latinexit: los latinos repudian a la izquierda

6 marzo, 2021
Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Siguiente Artículo
CNTE

México: Salen libres bajo fianza líderes magisteriales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad