domingo 29 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

América Latina: El boom del libre comercio

Víctor Marín Vayá por Víctor Marín Vayá
31 marzo, 2014
en Economía
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
GráficaUp
Fuente: Desarrollo Económico

2014 augura un gran futuro para los países de América Central, el Caribe y la vertiente pacífica de los Andes. La reunión de la Alianza del Pacífico afianza la división de América Latina en dos bloques: el anquilosado Mercosur a un lado, los países sin complejos al otro.

En febrero, los presidentes de Chile, Perú, Colombia y México se reunieron en Cartagena de Indias, Colombia, para la cumbre de la Alianza del Pacífico, consolidando una relación corta que ha avanzado a pasos agigantados hacia la integración económica de estos países.

Noticias Relacionadas

Comunismo Iglesia

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022

En apenas dos años, han puesto las bases para tumbar el 92% de los aranceles en la región con el compromiso de eliminar el resto en los próximos años. A esta iniciativa se irán incorporando países centroamericanos como Costa Rica o Panamá con la intención de, poco a poco, liberalizar el movimiento de personas y eliminar las fronteras como ocurrió en Europa.

PUBLICIDAD

En marzo, se reunieron en la República Dominicana la asamblea de la FEDEPRICAP, con asociaciones de empresarios representando a más de ciento cincuenta mil empresas de toda Centro América y el Caribe, junto a varios presidentes de la región, que también acudieron para discutir el futuro del Sistema de Integración Centro Americano (SICA), y de los retos institucionales a los que se enfrenta. Fue momento para presentar el concepto de las zonas LEAP y su constitución en Honduras en forma de ZEDEs, proyecto que recibió muchísima atención por el potencial que ofrecen para competir con Asia.

Ya a finales de marzo se reunió en Tela, Honduras, la Cumbre del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), a la que acudieron, además, varios presidentes de la región, incluyendo Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, que hizo una presentación sobre las ZEDE que entusiasmó a los empresarios asistentes y a los representantes de las distintas asociaciones.

Todo esto configura un escenario excelente para el desarrollo de los países al oeste de los Andes. Sólo los países de la Alianza del Pacífico ya representan la octava potencia económica del mundo, y la adición de América Central, con su situación geográfica y las zonas LEAP podría convertir la región en foco de desarrollo mundial para los próximos años.

PUBLICIDAD

Es impresionante la rápida y fuerte apuesta por el libre comercio y la integración de estos países que, a diferencia de sus hermanos del Mercosur, han escogido seguir el camino que recorrió Asia tras la segunda guerra mundial, y que tan buenos resultados ha dado. El futuro se presenta muy optimista para la región.

Etiquetas: Alianza del PacíficocealdesarrolloFedepricapLEAP
Víctor Marín Vayá

Víctor Marín Vayá

Victor Marín Vayá es un entusiasta por la libertad y seguidor de la propuesta de Ciudades Modelo en Honduras. Reside en España y escribe sobre este tema en su blog Libertapolis, en español e inglés. Síguelo en Twitter por @Erthelillo.

Publicaciones Relacionadas

Comunismo Iglesia
Política

El papa insiste con sus ideas redistribucionistas generadoras de pobreza

28 mayo, 2022
En imágenes: las primeras horas del sangriento ataque de Rusia a Ucrania
Europa

Cómo Ucrania podría convertirse en el país más libertario del mundo

28 mayo, 2022
¿Quién quiere ser la Irlanda de América Latina?
Economía

Irlanda: cuando la teoría monetaria moderna y los controles de precios chocan, poco queda

28 mayo, 2022
Presidente de Uruguay no admite a los tiranos Maduro y Castro en su asunción
Economía

Luis Lacalle Pou planea terminar con la marihuana estatal en Uruguay

27 mayo, 2022
Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico
Elecciones

Colombia elige: improvisación, milagro, estabilidad o suicidio económico

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist