miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Honduras es referente en la región en uso de la planificación estratégica

Honduras es referente en la región en uso de la planificación estratégica

Vanessa Arita Vanessa Arita
21 agosto, 2015

Etiquetas: planificación estratégica
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ASP President Lee Crumbaugh was the keynote speaker at the association's international conference in Honduras.
El presidente de la Asociación de Planificación Estratégica, Lee Crumbaugh, presentó su conferencia «Por qué fallan las estrategias….y cómo hacer que funcionen» en el evento de lanzamiento de ASP Honduras. (PanAm Post)

EnglishHonduras podría estar bien posicionado para ser un precursor en el tema de planificación estratégica en la región. El pasado miércoles, 19 de agosto, la Asociación para Planificación Estratégica (ASP, por sus siglas en inglés) inauguró su primer capítulo internacional con una conferencia en Tegucigalpa, Honduras.

El evento se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y comenzó con un mensaje de bienvenida de parte del presidente del Comité Internacional de ASP, Ahmed Samy, quién al extender sus felicitaciones al capítulo en Honduras, también describió el proceso que ha conllevado establecerlo.

Noticias Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021

El comité se creó el año pasado en octubre para posicionar de manera global a la organización ASP. Una de sus metas es lanzar cinco capítulos internacionales antes de finalizar el año 2015. El capítulo hondureño es el primero en entrar en funcionamiento.

El presidente de la Asociación de Planificación Estratégica (ASP Honduras), Alejandro Paredes, lideró el Consejo de Capítulos Internacionales, el subcomité que se encargó de desarrollar las políticas, que a futuro se aplicarían en todas las regiones, para los capítulos internacionales.

Paredes, quien le comentó a PanAm Post que él fue el primer estratega certificado en todo América Latina, invita a los profesionales de la región a conectarse con ASP Honduras para recibir apoyo en la constitución de capítulos en sus propios países.

«La idea es que cada país en América Latina tenga su propio capítulo de ASP», dijo. «Podemos perfectamente ayudar a informarles sobre cuáles son los requisitos para constituirse y se puede empezar a hacer una colaboración para que nuestras sociedades puedan aprender de las buenas prácticas de los demás países».

El presidente internacional de la organización, Lee Crumbaugh, fue el orador invitado en este evento, el cual fue transmitido mundialmente por ASP a través de internet. Luego de exponer sus ideas sobre «Por qué fallan las estrategias…y cómo hacer que funcionen», Crumbaugh dijo al PanAm Post que la visión de expansión de la ASP «no tiene límite», y que la organización invita a cualquier interesado, en cualquier país, a que «se ponga en contacto con el Comité Internacional o la oficina de ASP para expresar ese interés».

Agrega que aunque la organización, la cual opera sin fines de lucro, no tiene los recursos para contactar directamente con cada país, «si hay interés, buscaremos la solución para que funcione».

En seguida de la conferencia de Crumbaugh, ASP Honduras invitó a Efraín Correa, Director Presidencial de Planificación Estratégica, Presupuesto e Inversión Pública, a compartir sus impresiones sobre la iniciativa en Honduras.

honduras-ASP-gift
El comité directivo presentó al orador con un obsequio luego de su conferencia en Unitec. (PanAm Post)

Correa les expuso a la audiencia que la planificación estratégica es «muy productiva y útil», no solamente en aplicaciones corporativas, pero también al plantear objetivos dentro del Gobierno, por ejemplo en esfuerzos de reducción de pobreza y para mejorar índices educacionales y de salud, y todo lo que implica la planificación nacional.

Correa extendió su agradecimiento, felicitaciones y deseos de éxitos a la organización en nombre del presidente de la república, Juan Orlando Hernández y dijo que el Gobierno está «completamente de acuerdo y dispuesto a acompañarlos [la organización] hasta donde sea posible».

Por su parte, Crumbaugh dice que está complacido con el apoyo del Gobierno hondureño: «Me ha dado mucho gusto ver la alianza que nuestro capítulo de ASP en Honduras está desarrollando tanto con las universidades como con el Gobierno.…Es un cumplido para Honduras, no necesariamente para ASP, así que felicito a Alejandro y los demás miembros por tomar las riendas y lograr que esto se lleve a cabo».

El presidente internacional de ASP también dice que tiene una propuesta para apoyar al Gobierno hondureño de manera formal.

«Si se llega a un acuerdo, estaríamos introduciendo a través del capítulo en Honduras, miembros internacionales de ASP, expertos para ayudar al Gobierno hondureño a establecer el proceso de planificación y medición de resultados».

El próximo paso para la ASP Honduras es incrementar su base de miembros. Hasta el momento, Paredes ha estado trabajando con un comité directivo de 16 miembros.

Describió a este comité como inclusivo y diversificado: «Es toda aquella persona profesional, joven adulto de cualquier índole.…Hay personas arriba de 70 años, recién graduados de pregrado, una cantidad enorme de profesionales con maestrías y con una mezcla de diferentes profesiones: hay gente que trabaja en sociedad civil, en ONG locales, dentro del Gobierno, en la empresa privada, cooperaciones internacionales».

Paredes dijo que quiere ver crecer a ASP en Honduras, para que sus miembros puedan desarrollar el pensamiento estratégico, ya que la estrategia en Honduras, aunque está presente en el país, se limita a nivel organizacional y no a nivel personal y profesional.

[adrotate group=»8″]

«Las organizaciones típicamente lo que tienen es un plan estratégico. Lo que se desea es tener el plan estratégico que funcione, que sea real; pero sobre todo que las personas puedan adquirir un pensamiento estratégico, que es muy diferente y debería ser complementario y a la par. …Poder conocer las diferentes herramientas, instrumentos de planificación estratégica. Normalmente las personas se enfocan en el FODA, por ejemplo. Ese es solo uno de la gama increíble de instrumentos y herramientas para poder planificar».

Ambos líderes, Crumbaugh y Paredes, destacaron la necesidad de que la innovación se trabaje en conjunto a la planificación estratégica en Honduras.

«Planificar es sencillamente anticiparse, poder ver hacia futuro», dijo Paredes. «Sobre todo en los tiempos que estamos viviendo en estos días, que son tiempos complejos: de mucha crisis, de mucha ambigüedad y de mucha incertidumbre, la creatividad y la innovación van de la mano con la planificación estratégica. Algunos problemas no los podemos resolver con la misma manera tradicional como en el pasado o como nos enseñaron las universidades, sino que se tiene que tener una mentalidad estratégica innovadora para poder salir con algo que nadie había pensado».

Etiquetas: planificación estratégica
Artículo Anterior

Diario ecuatoriano despide a periodista por expresarse en Twitter

Siguiente Artículo

De cómo las transiciones cubanas son diseñadas en Washington DC

Vanessa Arita

Vanessa Arita

Vanessa es editora junior para el PanAm Post y vive en Tegucigalpa, Honduras. Es traductora, profesora universitaria y artista. Síguela @VeeArita.

Publicaciones Relacionadas

China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
De cómo las transiciones cubanas son diseñadas en Washington DC

De cómo las transiciones cubanas son diseñadas en Washington DC

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad