miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela, a oscuras y con la producción petrolera en el piso: Noticia del Día

Venezuela, a oscuras y con la producción petrolera en el piso: Noticia del Día

Vanessa Vallejo Vanessa Vallejo
10 abril, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El chavismo logró lo que parecía imposible: acabar con la producción petrolera de Venezuela (La Patilla)

Los venezolanos celebran hoy dos noticias internacionales. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha reconocido oficialmente al representante de Juan Guaidó en ese organismo y expulsó al enviado de Nicolás Maduro. Además, el Gobierno de Estados Unidos ha reconocido como embajador oficial en Venezuela al delegado del presidente interino Juan Guaidó, Carlos Vecchio.

Sin embargo, todo esto queda opacado ante la incertidumbre por el desplome de la producción petrolera revelado por la OPEP y por el nuevo apagón que sufren este miércoles los venezolanos.

Noticias Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021

Hoy, la mayoría de los venezolanos despertaron otra vez en la oscuridad. Hacia las 11.30 pm del martes 09 de abril, Caracas y 20 estados sufrieron un nuevo apagón. Entre las regiones afectadas están Vargas, Miranda, Aragua, Carabobo, Lara y Zulia. Ni Maduro, ni la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), han ofrecido alguna explicación sobre la causas o el alcance de la nueva falla. Y en todo caso, el chavismo siempre habla de «ataques electromagnéticos» de la derecha internacional.

Maduro y el chavismo dijeron, el 7 de marzo cuando ocurrió el primer gran apagón, que en 30 días se normalizaría el servicio. Eso no ocurrió, y ya la semana pasada el chavismo ha dicho que no tiene ni idea de cuándo se pueda solucionar por completo el problema. El ministro de Maduro dijo que se podría arreglar en «30, 60, 90 días o un año»…

[#AHORA] El ministro de Energía Eléctrica, Igor Gavidia, asegura que el plan de racionamiento de Nicolás Maduro podría abarcar de 30, 60, 90 días a un año #8Abr pic.twitter.com/7ibETVOeGw

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) April 8, 2019

La verdad es que saben que nunca, mientras ellos estén en el poder, habrá cómo solucionar todas las fallas en el flujo eléctrico. Es evidente que no tienen cómo hacer la reparaciones necesarias.

Los venezolanos, además de la escasez y las otras penurias que ya padecían, ahora están condenados a vivir a oscuras, sin comunicación porque no hay internet ni teléfono, y sin agua.

También hoy la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha presentado su informe mensual, en el que pone en evidencia la dramática caída de la producción de crudo venezolano. En marzo, Venezuela produjo 289.000 barriles diarios menos que en febrero, arrojando la impactante cifra de 732.000 barriles diarios.

En el ranking de la OPEP, Venezuela ha pasado de ser el tercer país productor, época en la que producía más de tres millones de barriles diarios, a ocupar el puesto número diez. En materia de producción petrolera, hoy solo está por delante de Ecuador, Congo, Gabón y Guinea.

En época de vacas gordas, cuando el socialismo no había todavía arruinado al país petrolero, el chavismo aseguraba que las estimaciones de producción de PDVSA para el año 2020 eran de 7 millones 500 mil barriles diarios. Para muchos parecía imposible que Venezuela llegara a bajar su producción por debajo del millón diario, hoy ya están en mucho menos.

Sin alimentos, sin medicinas, sin energía eléctrica, sin agua y sin cómo comunicarse, los venezolanos intentan sobrevivir.

Artículo Anterior

Macrismo evalúa posibilidad de derrota y pide cheque en blanco

Siguiente Artículo

Por qué es tan difícil establecer un verdadero Estado de Derecho

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo

Vanessa Vallejo es Editor en Jefe y columnista del PanAm Post. Economista, Paleolibertaria, conservadora.

Publicaciones Relacionadas

Trump vs. Biden, capitalismo o socialismo
Análisis

¿Qué políticas de Donald Trump debería continuar Joe Biden?

20 enero, 2021
Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Por qué es tan difícil establecer un verdadero Estado de Derecho

Por qué es tan difícil establecer un verdadero Estado de Derecho

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad