Los sindicatos, si son conformados como asociaciones voluntarias entre empleados que buscan establecer canales de comunicación y un liderazgo efectivo para negociar con sus jefes, principalmente asuntos concernientes al cumplimiento de condiciones pactadas en los contratos laborales, son organizaciones viables y con un buen objetivo.
Sin embargo, los sindicatos que vemos hoy en Colombia no son más que camarillas de extorsionistas capaces de quebrar empresas. Imagine que usted abre un negocio y que algunos empleados se asocian para realizar un paro y no trabajar si usted no les sube el sueldo. Ahora imagine que su condición económica y la productividad de la empresa no le da para costear ese aumento que le exigen pero, además, no los puede despedir porque hay una ley que protege a los trabajadores sindicalizados.
¿No son estos trabajadores una camarilla de extorsionistas? ¿No es injusto que la ley le prohíba despedir a quienes no quieren trabajar? Después de todo un empleado debe tener derecho a exigir lo que cree que merece, pero el empleador también debe tener derecho a despedir si no puede costear las exigencias de sus empleados y si estos se niegan a trabajar.
Hoy tenemos en entrevista a Juan Manuel Guerrero, asesor legal externo de Avianca, una de las aerolíneas más importantes en Colombia. Nuestro invitado nos cuenta detalladamente el suplicio que ha tenido que atravesar Avianca para lidiar con un sindicato que durante más de 50 días estuvo en paro. Se negaban a trabajar hasta que la empresa cumpliera sus antojos desproporcionados.
Avianca tuvo que esperar para que la Corte Suprema declarara ilegal la huelga, pero aún así las tutelas que presentadas por los sindicalistas siguen torpedeando la actividad de la empresa. Y como si fuera poco, esta semana, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia analiza, una vez más, si el paro de los pilotos de Avianca fue legal o no.
Para ser empresario en Colombia hay que ser muy valiente.
En la entrevista de hoy le contamos el caso particular de ACDAC, el sindicato de pilotos de Avianca, para que usted dimensione los abusos que en Colombia cometen los sindicatos, por supuesto amparados por el Gobierno.
Los sindicatos, si son conformados como asociaciones voluntarias entre empleados que buscan establecer canales de comunicación y un liderazgo efectivo para negociar con sus jefes, principalmente asuntos concernientes al cumplimiento de condiciones pactadas en los contratos laborales, son organizaciones viables y con un buen objetivo.
Sin embargo, los sindicatos que vemos hoy en Colombia no son más que camarillas de extorsionistas capaces de quebrar empresas. Imagine que usted abre un negocio y que algunos empleados se asocian para realizar un paro y no trabajar si usted no les sube el sueldo. Ahora imagine que su condición económica y la productividad de la empresa no le da para costear ese aumento que le exigen pero, además, no los puede despedir porque hay una ley que protege a los trabajadores sindicalizados.
¿No son estos trabajadores una camarilla de extorsionistas? ¿No es injusto que la ley le prohíba despedir a quienes no quieren trabajar? Después de todo un empleado debe tener derecho a exigir lo que cree que merece, pero el empleador también debe tener derecho a despedir si no puede costear las exigencias de sus empleados y si estos se niegan a trabajar.
Hoy tenemos en entrevista a Juan Manuel Guerrero, asesor legal externo de Avianca, una de las aerolíneas más importantes en Colombia. Nuestro invitado nos cuenta detalladamente el suplicio que ha tenido que atravesar Avianca para lidiar con un sindicato que durante más de 50 días estuvo en paro. Se negaban a trabajar hasta que la empresa cumpliera sus antojos desproporcionados.
Avianca tuvo que esperar para que la Corte Suprema declarara ilegal la huelga, pero aún así las tutelas que presentadas por los sindicalistas siguen torpedeando la actividad de la empresa. Y como si fuera poco, esta semana, la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia analiza, una vez más, si el paro de los pilotos de Avianca fue legal o no.
Para ser empresario en Colombia hay que ser muy valiente.
En la entrevista de hoy le contamos el caso particular de ACDAC, el sindicato de pilotos de Avianca, para que usted dimensione los abusos que en Colombia cometen los sindicatos, por supuesto amparados por el Gobierno.