Desde que se conoció que Timochenko, el máximo líder de las FARC, sería candidato a la presidencia de Colombia, ha habido en el país una epidemia de arrepentimientos. En redes sociales los colombianos han manifestado que se sienten engañados por Juan Manuel Santos, afirman que votaron por el “sí” en el plebiscito bajo otras condiciones y que nunca se imaginaron que los peores guerrilleros, con crímenes atroces y sin pagar un solo día de cárcel, llegarían al Congreso. Nuestro invitado de hoy es Ricardo Urdaneta, abogado experto en procesos de arbitramento
- Escuche más: PanAm Podcast:Lo que El Salvador puede enseñar a Colombia sobre los “acuerdos de paz”
- Escuche más: PanAm Podcast: el independentismo catalán se queda sin salida
Al tiempo, se ha visto también a los sectores del “no” diciendo: se los advertimos. Y es que, todo lo que dijimos quienes nos opusimos al acuerdo Santos-FARC está ocurriendo. Entre eso, que los guerrilleros llegarían al legislativo sin haber pagado por sus crímenes. En el podcast de hoy hablamos al respecto.
Nuestro invitado de hoy entre otras cosas nos estará contando si es posible que los máximos líderes de las FARC estén en el Congreso, ¿qué dirá, por ejemplo, la Corte Penal Internacional?
Pero, además, para algunos es seguro que las FARC no van a conseguir más puestos en el Congreso de los regalados por Santos, muchos afirman que nadie votará por las FARC. Para nuestro invitado de hoy creer tal cosa es un riesgo, y así como la gente se equivocó creyendole a Santos, también se equivocan creyendo que las FARC no van a obtener votos. Hablaremos entonces del caudal electoral que pueden conseguir estos guerrilleros gracias al dinero y las armas que aún tienen.
Para disfrutar de las entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español y en inglés
