La relación entre religión y política es muchas veces polémica. La iglesia católica, por ejemplo, ha asumido históricamente posiciones sobre la economía y la política. El actual papa Francisco es un ejemplo claro. El pontífice ha expresado posturas muy cercanas al socialismo. En contraposición, papas como Juan Pablo II han realizado incluso declaraciones defendiendo abiertamente el capitalismo.
- Lea más: PanamPodcast: ¿por qué siguen siendo tan populares las ideas socialistas?
- Lea más: La dictadura de “lo correcto” y la falsa tolerancia se apoderan del mundo
La relación entre política y liberalismo es un tema bastante atractivo. Históricamente se puede decir que desde ciertos sectores religiosos ha existido rechazo hacia las ideas liberales. Y muchas personas suelen creer que hay un enfrentamiento natural entre liberalismo y religión. Para hablar de este tema, hoy hemos invitado a Gabriel Zanotti, quien es doctor en filosofía de la Universidad Católica de Argentina, divulgador del pensamiento de la escuela austriaca de economía y además un estudioso de la relación entre política y religión.
Posición política de la iglesia católica, terrorismo islámico y cómo enfrentarlo, motivos de la renuncia de Benedicto XVI, teología de la liberación y contribución del judeocristianismo a la civilización occidental son algunos de los temas que tocamos en nuestro podcast de hoy.
Para disfrutar de las entrevistas y discusiones de nuestro podcast, suscríbase en nuestra página de Soundcloud y visite nuestro portal web en español y en inglés.