domingo 17 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Estudiantes impiden violenta toma universitaria en Honduras

Estudiantes impiden violenta toma universitaria en Honduras

Contribuyente Contribuyente
7 noviembre, 2014

Etiquetas: Estudiantes por la LibertadHondurasUNAH
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
George Colindres (con remera verde) y el equipo de Estudiantes por la Libertad Honduras celebra. (EsLibertad Honduras)
El equipo de Estudiantes por la Libertad Honduras celebra la continuidad de las clases en la UNAH-VS. (EsLibertad Honduras)

EnglishPor Jorge Colindres

Después de 17 días de haberse tomado la Universidad Nacional Autónoma del Valle de Sula, intimidando a los estudiantes para sacarlos de clase y cerrando las aulas con candado, la Federación de Asociaciones Estudiantiles (FAE) y el Movimiento Estudiantil Revolucionario Lorenzo Zelaya (MER-LZ), grupos estudiantiles marxistas, nuevamente volvieron a amenazar con otra toma. Convocaron a una “Asamblea Estudiantil” el 5 de noviembre para decidir si volvían a secuestrar la universidad.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

Pero por primera vez desde principios de los años 90, un movimiento estudiantil sin nexos a ningún partido político se sobrepuso al amedrentamiento y los insultos para alzar su voz y oponerse enfáticamente y de frente para hacer valer su derecho y no permitir que unos pocos estudiantes clausuraran la universidad con amenazas y candados.

La filial hondureña de Estudiantes por la Libertad (EsLibertad) tiene miembros dentro de la Carrera de Economía de la UNAH-VS, y desde que vimos el anuncio en el que la MER-LZ y la FAE convocaban a una nueva asamblea, decidimos que esta vez todo el equipo iría a apoyar a nuestros compañeros de Economía y a todo estudiante que se opusiera a una nueva toma.

Grupos estudiantiles marxistas sacaron a estudiantes de sus clases y cerraron las puertas con candados. (EsLibertad Honduras)
Grupos estudiantiles marxistas sacaron a estudiantes de sus clases y cerraron las puertas con candados. (EsLibertad Honduras)

La movilización a favor de la toma estaba programada para las 15:00 y la Asamblea para decidir si había toma o no sería a las 16:30, pero a las 15:20 miembros de EsLibertad que estudian en la universidad empezaron a enviarnos imágenes mostrando cómo los miembros de MER-LZ y la FAE estaban sacando a los estudiantes de clases usando megáfonos y parlantes y cerrando los edificios con cadenas y candado.

Fue en ese momento cuando decidimos transportarnos a la universidad, en donde lo primero que hicimos fue ponernos a la orden de las autoridades universitarias, indicándoles que todos los que tuvieran pins de EsLibertad estábamos para ayudarlos a mantener abierto el campus.

Los primeros en llegar, aparte de mi persona, fueron y Rocío Zaldívar, Oscar Sagastume y Christian Betancourt, estos últimos dos —autorizados por las autoridades universitarias— salieron de la universidad para comprar una tenaza y romper los candados que privaban el acceso a las aulas de clase.

Rápidamente nos encontramos con José Ortega, quien fue el primer estudiante en toda la universidad en pronunciarse públicamente en contra de la toma cuando creó el grupo en Facebook “Queremos ir a clases UNAH-VS”. Juntos nos coordinamos para encontrar estudiantes que se opusieran a la toma y los invitamos a que se quedaran con nosotros para que nos pronunciemos en la Asamblea.

Francisco Herrera, director de la UNAH-VS, habló con los estudiantes que sí querían ir a clases, instándoles a que no dejaran que su periodo académico peligrara por una nueva toma. Los dirigentes del MER-LZ le quitaron el micrófono, pero nosotros le instamos a que siguiera hablando a viva voz y nos acercamos para escucharlo.

Cuando los estudiantes del FAE y el MER-LZ que habían estado marchando en la calle regresaron a la UNAH-VS, iniciaron la “Asamblea” con cánticos y gritos antes de comenzar a entonar el himno nacional de Honduras con su puño izquierdo alzado. A medida que eso transcurría, más y más personas que decidieron quedarse para hacer escuchar su voz, nos pedían pins de EsLibertad hasta agotarlos.

Una vez que estábamos todos juntos, más de 200 estudiantes iniciamos a gritar la consigna “¡Queremos clases, queremos clases!”, momento en el que se sintió el silencio incrédulo de todos los demás estudiantes, quienes nunca se habían enfrentado a una oposición que no proviniera de las autoridades universitarias.

Estudiantes de la Universidad Autónoma de Honduras del Valle de Sula que se oponían a la toma dialogaron con el rector. (EsLibertad Honduras)

Christian Betancourt gestionó para que nos prestaran el micrófono y poder así pronunciarnos en la Asamblea. Reunimos a los estudiantes de Medicina que querían hablar, ya que ellos serían los más afectados si se cancelaba el periodo universitario por la toma. Subimos a la tarima con los estudiantes de Medicina, pero estando en el podio los que dirigían la Asamblea se negaron a dejarnos hablar. El dirigente del MER-LZ que sostenía el micrófono decía que quienes tuvieran más gente decidirían si habría toma o no, mientras la turba gritaba “¡toma, toma, toma!”

Estos fueron los momentos más tensos de toda la noche, llegando a haber empujones y gritos entre ambos grupos, pero siempre surgió un individuo de uno u otro parte que llamó a la calma. No obstante, Azucena Paredes, estudiante de Economía de la UNAH-VS y miembro de EsLibertad Honduras fue soezmente insultada y empujada al punto de casi ser arrojada de la tarima.

Quienes son un verdadero orgullo son los estudiantes que acudieron al llamado […] para hacerle saber al resto de la población universitaria que ya no tolerarán más tomas violentas en la universidad pública de Honduras.

Poco a poco la Asamblea se fue disolviendo a medida que los miembros de EsLibertad y estudiantes de diversas carreras de la UNAH-VS enunciábamos cánticos con más y más fuerza, exigiendo que no se tomaran la Universidad y que nos dejaran pronunciarnos en el podio. Al irse desmantelando la congregación, el dirigente del MER-LZ Marcos Rubí, quien tiene un proceso penal abierto en su contra por la toma ilegal de las instalaciones universitarias, vino a conversar con nosotros.

Tras aproximadamente 40 minutos de discutir, Rubí se disculpó por haber sacado de clase a los estudiantes y se comprometió públicamente a no volver a tomarse la universidad por lo que reste del periodo universitario.

Estudiantes por la Libertad fue el destaque ese día en la UNAH-VS. Sin embargo, quienes son un verdadero orgullo son los estudiantes que acudieron al llamado, y que a pesar de temer por su seguridad física, se quedaron para hacerle saber al resto de la población universitaria que ya no se tolerarán más tomas violentas en la universidad pública de Honduras.

Jorge Colindres es analista legal de la Fundación Eléutera y Coordinador Local de Estudiantes por la Libertad Honduras.

Etiquetas: Estudiantes por la LibertadHondurasUNAH
Artículo Anterior

¿Qué haría Castro?

Siguiente Artículo

Gloria Álvarez, la guatemalteca que combate al populismo con tecnología

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Gloria Álvarez, la guatemalteca que combate al populismo con tecnología

Gloria Álvarez, la guatemalteca que combate al populismo con tecnología

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad