domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Periodistas de El Universal reclaman «ejercicio ético del periodismo»

Periodistas de El Universal reclaman «ejercicio ético del periodismo»

Contribuyente Contribuyente
18 agosto, 2014

Etiquetas: El UniversalSIDORVenezuela
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

El Sindicato de trabajadores de El Universal, ante los hechos afirmados de censura dentro de sus publicaciones, especialmente con el caso Sidor, emitieron un comunicado con sus expresiones al respecto.

A continuación el comunicado:

Noticias Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

Nosotros, periodistas e integrantes de la redacción del diario El Universal, queremos expresarle al país en general y, especialmente a los lectores que nos han acompañado con su confianza por décadas, nuestra preocupación por los cambios que se han registrado en los lineamientos dictados para el ejercicio de nuestras labores, a raíz del cambio de propietarios, por todos conocido.

Reunidos en asamblea de redacción la tarde del viernes 15 de agosto, acordamos expresar nuestra alarma por una serie de acontecimientos que tuvieron su clímax con la supresión, la noche del jueves 14 de agosto, de una información de alto interés nacional, relativa al conflicto obrero-patronal en Sidor, que llevaba por título “Trabajadores de Guayana marcharon en apoyo de Sidor”, y que recogía las incidencias surgidas en esa región a raíz de la firma del contrato colectivo de dicha empresa.

El acontecimiento en cuestión fue reflejado, con sus diversos matices, por toda la prensa nacional y regional y resultaba no sólo periodísticamente inadmisible su censura, sino ocioso sustituir -por directrices ajenas a la redacción- la información transmitida por nuestro corresponsal en la zona por la versión oficial de AVN, que reflejó exclusivamente la óptica gubernamental, siendo parte importantísima de esa noticia la denuncia de los trabajadores contra su representación sindical.

En entrevista en nuestras páginas, el presidente de El Universal, Jesús Abreu Anselmi, señaló el domingo 13 de julio lo siguiente: “En ese sentido suscribí un postulado establecido, hace muchos años, por el poeta Andrés Mata, que apareció en la presentación de esta nueva etapa del El Universal, el sábado 5 de julio. Allí insistía en que lo importante es la imparcialidad, la inclusión de todas las tendencias políticas, la independencia de cualquier parcialidad partidista o personalidad y asegurarse de que siempre aparezcan las dos caras de la moneda”.

Estimamos que si un acontecimiento requería, para cumplir los postulados citados por el señor Abreu, recoger las dos versiones de los actores en conflicto, era este sobre las protestas en la siderúrgica. El daño ocasionado a la credibilidad de este diario centenario del que somos y nos sentimos parte, es mayor que el daño político causado al Gobierno ante un hecho notorio, público y comunicacional de alcance nacional e internacional.

Asumimos los cambios sin estridencias ni alarmismo, pero ratificamos nuestro compromiso con la verdad, con el ejercicio ético del periodismo y con los ciudadanos que merecen verse reflejados por igual en los medios de comunicación. Si en algún momento esto dejó de ser así se debe a la propia decisión de sectores que prefirieron autoexcluirse de las páginas del diario.

Apostamos a la rentabilidad y viabilidad económica de este medio, ya que además de ser una importante fuente de empleo, debe continuar siendo un espacio propicio para el debate público de las ideas y se corresponde con un ejercicio ético del periodismo velar porque los fines últimos de nuestro trabajo sean sociales y no se encuadren con intereses políticos ni económicos.

Periodistas e integrantes de la redacción del diario El Universal
Caracas, 17 de agosto de 2014

Publicado originalmente en La Patilla

Etiquetas: El UniversalSIDORVenezuela
Artículo Anterior

Colombia: Víctimas del conflicto se ven cara a cara con las FARC en La Habana

Siguiente Artículo

EE.UU.: Regulación ineficiente de la energía empaña el crecimiento económico

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Venezuela, bajo la sombra política de Cuba
Columnistas

La Perestroika de Cuba y Venezuela

27 febrero, 2021
Posible vacuna de Oxford contra el coronavirus genera anticuerpos y es segura
Argentina

Ni el #vacunagate ni el #vacunasvip deberían sorprendernos

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
EE.UU.: Regulación ineficiente de la energía empaña el crecimiento económico

EE.UU.: Regulación ineficiente de la energía empaña el crecimiento económico

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad