jueves 8 junio 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

La rebeldía del paralelo

Contribuyente por Contribuyente
15 noviembre, 2013
en Sociedad
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Cuando Rafael Ramírez -quien detenta más cargos que un dictador africano, pues es vicepresidente para el Área Económica, ministro de Petróleo y Minas y presidente de Pdvsa (¿de dónde sacará tiempo para atender las exigentes demandas de la empresa petrolera?)- le señaló a José Vicente Rangel que le había “declarado la guerra al dólar paralelo”, la divisa norteamericana se disparó hacia las nubes a la velocidad de crucero. Según el funcionario la escalada del mercado negro es un “reflejo de la guerra económica”.

Ramírez, con quince años en el gobierno, sigue creyendo en dos dogmas comunistas: uno, que la economía puede dirigirse como si se tratase de un cuartel; dos, que la realidad puede moverse a placer como si sus piezas fuesen muñecos de un teatro de títeres. Su fórmula es sencilla: contra la conspiración, autoritarismo.

Noticias Relacionadas

Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas

Texas prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

3 junio, 2023
La locura socialista del síndrome de Doña Florinda

La locura socialista del síndrome de Doña Florinda

2 junio, 2023

Si el asunto fuese tan simple los países con mayor desarrollo y equidad habrían delegado la conducción económica al ejército o a la policía. Estos habrían resuelto los problemas llenando las cárceles con empresarios deshonestos que trafican con el hambre del pueblo.

Ramírez -junto a Maduro, Giordani, Saman y el resto de burócratas que jefaturan el proceso- no se han enterado de que las naciones con mayores controles, restricciones y obstáculos a la actividad económica, se encuentran en las cotas más bajas del desarrollo y más altas de inequidad social. En la acera de enfrente se ubican los países donde las regulaciones son pocas y la concertación entre los agentes productivos permite resolver los cuellos de botella que inevitablemente aparecen en las naciones. La receta que se aplica es inversa a la de Ramírez: diálogo para solucionar los conflictos surgidos en el curso espontáneo que sigue la realidad. Cero coqueteo con las teorías conspirativas que buscan ocultar los fracasos de las políticas públicas. Cuba y Hong Kong resumen el contraste entre el intervencionismo policial y la libertad de mercado. En la isla antillana sus pobladores viven sumergidos en la miseria; en Hong Kong, la sociedad con el mayor índice de libertad económica del planeta, el nivel de pobreza es minúsculo y la prosperidad robusta.

El régimen lleva tres lustros dándose cabezazos con una realidad terca. Trata de someter el dólar paralelo mediante amenazas, y éste se le encarama en la azotea. Controlan los precios de los productos de la canasta básica, pero la inflación crece en este rubro más que en el resto de bienes y servicios. Militarizan la economía para mejorar el abastecimiento, sin embargo la escasez se acentúa. Imponen el control de cambio con el fin de evitar la fuga de divisas y fortalecer las reservas internacionales, no obstante la devaluación en los últimos años ha sido la más severa conocida por Venezuela en toda su historia, la brecha entre el dólar oficial y el “innombrable” es más profunda que el cráter del Vesubio y las reservas internacionales hundidas en el pozo más profundo en décadas. Estatizan la Electricidad de Caracas y Cemex, y reestatizan Sidor, con el declarado propósito de elevar el suministro del fluido eléctrico y aumentar la distribución de cemento y cabillas, pero resulta que los apagones se repiten con la monotonía de un estribillo, mientras el cemento y las cabillas no se consiguen ni para remedio; o, cuando se encuentran, su precio provoca espasmos.

Las comunas productivas, la economía popular, las Empresas de Responsabilidad Social, las monedas comunales y todo el resto del arsenal socialista del régimen, explotó. El proyecto de ingeniería social diseñado por el oficialismo naufragó porque era imposible que tuviese el viento a su favor. El gobierno fracasó en la macro y en la microeconomía. El entuerto no podrá enderezarlo aunque ponga el Ejército en la calle, militarice la economía, coloque a los milicianos en las cajas de los automercados o profiera tantas amenazas como Savonarola. El dirigismo se hundió porque atentó contra un principio esencial de la economía y de la vida: las necesidades se satisfacen con los instrumentos que la sociedad posee; este acoplamiento entre necesidades y satisfacción va dándose de forma espontánea, tal como lo descubrió Adam Smith hace más de dos siglos. El Gobierno es un factor que contribuye a corregir distorsiones y desequilibrios, y coopera con los trabajadores y los empresarios para que el proceso productivo sea óptimo, pero jamás puede sustituirlos.

Aquí reside la lección de la rebeldía del paralelo.

El artículo original se encuentra en la página de El Universal.

Contribuyente

Contribuyente

Publicaciones Relacionadas

Instagram promueve la pedofilia y Zuckerberg hace poco al respecto
Sociedad

Instagram promueve la pedofilia y Zuckerberg hace poco al respecto

7 junio, 2023
La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde
Sociedad

La lección moral de “Office Space” que todo el mundo se pierde

3 junio, 2023
Orden de captura para 52 demócratas por boicot a proyecto de ley en Texas
Estados Unidos

Texas prohíbe los tratamientos de cambio de género para menores

3 junio, 2023
La locura socialista del síndrome de Doña Florinda
Ideología

La locura socialista del síndrome de Doña Florinda

2 junio, 2023
«Derechos trans» significa prerrogativas trans y el fin de la sociedad civil
Ideología

«Derechos trans» significa prerrogativas trans y el fin de la sociedad civil

2 junio, 2023
El mal aumenta, pero la desesperación no es una opción
Sociedad

El mal aumenta, pero la desesperación no es una opción

1 junio, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.