miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile: más para los funcionarios, menos para los ciudadanos

Tomás Leiva Lèrou por Tomás Leiva Lèrou
22 enero, 2017
en Chile, Columnistas, Destacado, Economía, Opinión, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Infobae) Chile
Cuando creíamos que el actual Gobierno no podía meter la pata nuevamente, este nos sorprende con nuevas cosas insólitas. (Infobae)

Semanas atrás vivimos la paralización de varios servicios estatales. No fue debido a inundaciones. Tampoco a un incendio o alguna otra catástrofe natural. Fue culpa de funcionarios que decidieron dejar de entregar servicios que solo ellos pueden entregar, quienes decidieron entrar en paro para exigir un aumento salarial. Lo más divertido de todo es que no hubo castigo alguno para los responsables. Castigo debido a que en Chile el servicio público tiene estrictamente prohibido entrar en paro.

  • Lea más: ¡A marchar! Huelga general contra la tiranía en Venezuela
  • Lea más: Chile: Piñera exige que se investigue como terrorismo ataque que quemó vivo a hombre en Arauco

Cuando creíamos que el actual Gobierno no podía meter la pata nuevamente, este nos sorprende con nuevas cosas insólitas. La ministra del trabajo anunció el envió de un proyecto de ley que significa una “modernización” del Estado. Este permitiría que los funcionarios pudieran crear sindicatos y realizar huelgas. ¿La excusa para esto? Como los empleados estatales ya realizan paros, a pesar de su ilegalidad, hay que permitirlo. En otras palabras, como el Gobierno es incapaz de poner a raya a sus propios empleados, hay que dejar que hagan lo que les plazca.

Noticias Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022

¿Quién paga los platos rotos? El ciudadano común y corriente que paga impuestos a la fuerza con la esperanza de que los servicios estatales funcionen lo menos mal posible.

PUBLICIDAD

Por otro lado, no nos debe impactar la poca creatividad de los proyectos de este “distinguido gabinete”. Un reforma tributaria que terminó recaudando menos de lo que deseaban debido a que no esperaban que las leyes básicas de economía afectaran en este caso: mayor tasa impositiva implica menos recaudación. Una reforma educacional que impide la creatividad e innovación en los colegios y escuelas, como lo estudiaron en Finlandia.

 

Se centraron en bajar de los patines a los alumnos talentos y eliminar la meritocracia para acceder a buenos colegios. Seguimos usando el recetario del mismo libro viejo y empolvado.

PUBLICIDAD

Hilando un poco más fino, me da la impresión de que nuestros queridos políticos acaban de salir de la ya extinta Unión Soviética. Sociedad donde la gente no se imaginaba cómo un servicio podría ser entregado por otro agente que no fuera el todopoderoso monopolio del Estado.

En lugar de darle derecho a huelga a quienes por ley son los únicos con la autoridad de entregar el servicio, ¿no se les cruzó por la cabeza la simple idea de que podrían externalizar esos servicios? Siendo claro y conciso: ¿no se les ocurrió que ese rol podrían cubrirlo emprendedores y empresarios independientes?

Claro está que estamos en una sociedad donde el sector privado, quien nos otorga de todos los bienes y servicios que utilizamos a diario, es un grupo de explotadores y que merecen ser apuntados con el dedo. Mientras el sacro monopolio estatal, quien despilfarra nuestros impuestos en corrupción, es el más indicado en dar estos servicios.

Etiquetas: estatismoHuelga
PUBLICIDAD
Tomás Leiva Lèrou

Tomás Leiva Lèrou

Tomás Leiva Lèrou es el cofundador del movimiento Sector Privado, una organización social que apunta a promover el respeto a los derechos de propiedad a través del activismo callejero en Chile. Leiva también es miembro del Circulo Alumni de la Fundación para el Progreso. Síguelo en @Tomasleivalerou.

Publicaciones Relacionadas

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500
Análisis

El liberalismo… ¿Avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
España mantendrá su política contra la dictadura en Venezuela
Opinión

Sánchez ha creado el régimen sanchista

29 junio, 2022
Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias

Fracasó el correísmo: Guillermo Lasso sigue siendo presidente de Ecuador

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist