viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Seguidores de Zelaya tomaron Tribunal Supremo de Honduras

Seguidores de Zelaya tomaron Tribunal Supremo de Honduras

Thabata Molina Thabata Molina
24 julio, 2015

Etiquetas: CorrupciónManuel Zelayaprotestas en Honduras
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Los manifestantes derribaron dos portones de hierro y reventaron dos puertas de vidrio en la CSJ. (La Prensa)
Los manifestantes derribaron dos portones de hierro y reventaron dos puertas de vidrio en la CSJ. (La Prensa)

Un grupo de simpatizantes del partido Libre hondureño, afectos al ex presidente Manuel Zelaya, irrumpió el jueves en horas de la tarde a la sede de la Corte Suprema de Justicia, para sacar de la audiencia de juicio al periodista David Romero, cuando se celebraba el juicio que se le sigue por 41 cargos de difamación y calumnia.

Los manifestantes se enfrentaron con los funcionarios de la policía que custodiaban el edificio y derribaron los dos portones metálicos de la entrada de la sede tribunalicia y otras dos puertas de vidrio. Lograron entrar a la sala de audiencia y sacar a Romero, quien posteriormente fue llevado a la sede de las oficinas del Comisionado Nacional de Derechos Humanos de Tegucigalpa, donde permanece escondido.

Noticias Relacionadas

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021

La causa que se sigue contra el periodista fue a propósito de una demanda interpuesta por la ex fiscal Sonia Gálvez, que de acuerdo con los reportes de los medios hondureños, fue acosada durante algún tiempo por Romero, quien en sus programas de radio y televisión transmitidos por la cadena Globo TV.

“Ese señor se ha encargado de atacar a mujeres, usando los espacios de los medios de comunicación. Las llama prostitutas y utiliza cuantos epítetos y descalificativos se le puedan ocurrir. Por eso fue demandado y llevado nuevamente ante la justicia. No tiene que ver con un caso político”, señaló la abogada y notario de Honduras Selma Estrada.

La jurista recordó que Romero, además de este caso, en 2008 fue indultado por el ex presidente Manuel Zelaya, cuando pagaba una condena de 10 años de prisión, porque un tribunal lo condenó por haber violado a su hija.

“Romero es un reincidente. Él sabía que iría preso de nuevo, porque tiene el antecedente de la violación contra su hija. Mel Zelaya lo dejó en libertad con un indulto y ese hombre quedó libre para seguir atacando mujeres. Es evidente que tiene un problema psicológico y como sabía que regresaría a la cárcel, buscó aliados para que armaran ese escándalo en la Corte Suprema”, expresó la abogada a PanAm Post.

Entre el grupo de personas que irrumpió de manera violenta a la sede tribunalicia se encontraban los diputados del partido de Zelaya, Libertad y Refundación (Libre), Rasel Tomé, Esdras López y la ex candidata presidencial y esposa del ex mandatario, Xiomara Castro.

Rasel Tomé aseguró en una rueda de prensa que se trata de una estrategia política contra el periodista. “El Gobierno quiere ver en la cárcel a Romero y por eso lo ha arrinconado en un juicio amañado”, dijo.

Estos señalamientos son porque durante los últimos meses, Romero difundió información relacionada con presuntos hechos de corrupción cometidos por funcionarios del Seguro Social hondureño, a través de la compra de medicamentos dañados a la empresa AstroPharma, vinculada con la vicepresidenta del congreso Lena Gutiérrez.

El parlamentario justificó la acción de sacar al periodista de los tribunales para impedir que fuera llevado a prisión.

Melvin Duarte, portavoz del Tribunal Supremo de Honduras, aclaró que “es importante decir a la ciudadanía y a las personas que causaron el incidente de sacar a Romero del tribunal que el Poder Judicial no se va a doblegar, independientemente de la situación de inseguridad que ocurrió, y de las amenazas de muerte recibidas por los jueces de parte de simpatizantes del periodista”, dijo el funcionario.

Se espera que el juicio contra el periodista se reanude en las próximas semanas, a pesar de que Romero declaró a los medios locales que no saldrá de la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Honduras, donde permanece escondido.

Etiquetas: CorrupciónManuel Zelayaprotestas en Honduras
Artículo Anterior

Limitan intervenciones en la Asamblea Nacional de Ecuador

Siguiente Artículo

FARC realizó 109 ataques mientras suspendió su tregua en Colombia

Thabata Molina

Thabata Molina

Thabata Molina es una periodista venezolana especialista en temas de seguridad, violencia y conflictos penitenciarios con 12 años de experiencia en periódicos venezolanos, entre ellos El Nacional y El Universal. Oriunda de Caracas, actualmente reside en Panamá. Síguela @Thabatica.

Publicaciones Relacionadas

Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
FARC realizó 109 ataques mientras suspendió su tregua en Colombia

FARC realizó 109 ataques mientras suspendió su tregua en Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad