lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Festejemos la democracia olvidando a quienes la construyeron

Festejemos la democracia olvidando a quienes la construyeron

Sofía Ramírez Fionda Sofía Ramírez Fionda
11 diciembre, 2013

Etiquetas: AlfonsínCFK
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Ayer, el gobierno argentino, encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, organizó un masivo festejo recordando los 30 años desde la vuelta de la democracia al país. El 10 de diciembre de 1983, la Junta Militar entregaba el mando al nuevo Presidente elegido en las urnas, Raúl Alfonsín. La fecha inicia un nuevo capítulo en la historia política argentina. Desde ese momento, la voluntad del pueblo ha elegido a Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner como sus gobernantes.

Sin embargo, los festejos fueron ampliamente cuestionados. La presidente dio un discurso al país en honor a la fecha, y aprovechó la ocasión para decir que la difícil situación que atraviesa Argentina es culpa de los grupos que solo quieren generar desestabilización en el país. Es decir, con un discurso cada vez más madurista para explicar los problemas, en vez de asumirlos, aseguró que son ciertos grupos políticos los que generan el caos en Argentina porque «no están contentos» con 30 años de democracia.

Noticias Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021

Dejemos de lado las discusiones sobre las causas de los saqueos y la incertidumbre que reina en el interior. Dejemos también de lado el hecho de que en la crisis del 2001, los saqueadores contaron con el apoyo de todos los grupos peronistas, porque al que había que voltear era a un radical, no como hoy en día (en otras palabras, a De La Rúa lo sacamos por mucho menos). Concentrémonos en la imagen democrática que se transmitió con la fiesta.

O en lo que se quiso transmitir.

Éste era el escenario después del discurso de Cristina:

30añosdedemocracia
Fuente: Télam.

Moria Casán y su hija Sofía Gala; Nancy Duplaá y Pablo Echarri; farándula. Personas de la televisión, artistas. ¿A ellos les debemos 30 años de democracia?

Son ciudadanos argentinos que sí, participaron de la recuperación de la democracia. Todos los argentinos formamos parte de este proceso, porque no es una decisión unilateral de la clase política. Pero, ¿y los actores políticos? ¿Los que se involucraron hasta personalmente en la recuperación? ¿Los que durante 30 años contribuyeron con su trabajo a que solo las urnas sean la forma de dirimir nuestros problemas, y no los golpes?

Muchos responderán que el enfrentamiento con el gobierno es tal, que no se hicieron presentes a pesar de la amplia convocatoria al festejo. Un gobierno que desde los comienzos, se caracterizó por la actitud confrontativa, no podía esperar otra cosa. Es un gobierno que después de diez años, ya llegó al punto de no retorno en su relación con el resto de los actores políticos.

El gobierno de CFK festejó solo el regreso a las urnas, la democracia en su sentido más estricto. No festejó el diálogo, porque nunca estuvo dispuesto a mantenerlo. No festejó el debate, porque jamás dio ninguno. No celebró la tolerancia, porque desde el discurso solo ataca al que piensa distinto. No conmemoró la libertad, porque es un valor inexistente en su discurso, en sus acciones y en su escala de valores.

Como bien destacó la presidenta, muchos murieron para que hoy tengamos democracia. Quizás habría que preguntarse si ésta es la democracia por la que dieron sus vidas.

Etiquetas: AlfonsínCFK
Artículo Anterior

Repsol espera cerrar acuerdo con YPF

Siguiente Artículo

Argentina: El INDEC lanzará un nuevo índice de inflación

Sofía Ramírez Fionda

Sofía Ramírez Fionda

Basada en Buenos Aires, Argentina, Ramírez Fionda es ex editora en español y periodista de PanAm Post. Posee títulos en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Síguela en Twitter: @SofiFionda.

Publicaciones Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter
Coronavirus

«Gotas milagrosas» de Maduro contra el COVID-19 pasan el filtro de Twitter

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro emplea milicias para combatir el desabastecimiento

Argentina: El INDEC lanzará un nuevo índice de inflación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad