martes 26 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Oro bloqueado a Maduro en Europa podría terminar en manos de la OPS

Oro bloqueado a Maduro en Europa podría terminar en manos de la OPS

Sabrina Martín Sabrina Martín
8 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bancos internacionales habrían «congelado» el dinero al régimen tras no reconocerlo como Gobierno legítimo; sin embargo ahora las cortes iniciaron un procedimiento legal para definir a quién le otorgan autoridad (Radio Cutivalu).

Las reservas de oro venezolanas bloqueadas en Inglaterra y Países Bajos al régimen de Nicolás Maduro, podrían terminar en manos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en medio del acuerdo entre la tiranía y el Gobierno interino de Juan Guaidó.

El Banco Central de Venezuela en manos de Maduro inició dos demandas, una contra el Banco de Inglaterra y otra contra el Deutsche Bank AG; esto, con el fin de que ambas entidades financieras desbloqueen dinero venezolano retenido y el mismo sea presuntamente destinado a atender la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Noticias Relacionadas

Si el senador José Mayans continúa en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans continúa en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021

Dichos bancos internacionales habrían «congelado» el dinero al régimen tras no reconocerlo como Gobierno legítimo; sin embargo ahora las cortes iniciaron un procedimiento legal para definir a quién le otorgan autoridad de Banco Central de Venezuela, a la administración de Maduro o al Gobierno de Guaidó.

De acuerdo con la agencia de noticias Bloomberg en Holanda hay unos USD$ 123 millones, mientras que en Inglaterra habrían unos mil millones de euros en oro. Parte de ese dinero podría ser destinado a la OPS ya sea porque las cortes le otorgan legitimidad a Maduro, o al presidente interino Juan Guaidó.

Ya el Banco Central de España descongeló alrededor de 2,5 millones de euros en línea con el acuerdo entre Maduro y Guaidó; todo parece indicar que sucederá lo mismo con el dinero retenido tanto en Londres como en Holanda.

La posibilidad de utilizar fondos venezolanos bloqueados por las sanciones para ayuda humanitaria, fue algo que planteó el Consejo Noruego para los Refugiados en la reciente conferencia internacional de donantes para Venezuela.

El dinero entonces que debía ser destinado para la recuperación de la democracia en Venezuela, luego de que el chavismo destruyera la economía del país suramericano, ahora será destinado para atender la pandemia e indirectamente para aliviar a Nicolás Maduro.

PanAm Post consultó al legítimo Procurador del Gobierno de Guaidó, José Ignacio Hernández, quien dijo desconocer cuál será el destino del dinero desbloqueado una vez las cortes definan la legitimidad de las autoridades del Banco Central de Venezuela. Recordó que la Asamblea Nacional de Venezuela será la encargada de su administración.

«Solo la Asamblea Nacional, con base en el artículo 187 de la Constitución, puede autorizar por Ley el gasto público asociado a la emergencia humanitaria compleja. Sin esa autorizacion legislativa, el Banco Central de Venezuela no puede disponer de sus activos, luego, quien puede autorizar el gasto es la Asamblea Nacional», señaló.

Pareciera entonces que tras el acuerdo entre ambos bandos, sea cual sea la decisión de las cortes, a favor de Maduro o de la oposición, según el acuerdo entre ambos, entonces de ser desbloqueados, el dinero sí será destinado al país suramericano y sería manejado por el organismo internacional (OPS).

El dinero desbloqueado aliviará a Maduro

Si llegara a desbloquearse el dinero tanto en Holanda como en Inglaterra, y pese a otorgársele la autoridad a Maduro o a Guaidó, los fondos serían manejados por la OPS. Aunque se supone que serían para salvar vidas en Venezuela, también estarían aliviando al régimen que es el responsable de la crisis humanitaria.

«Hemos conseguido que la OPS reciba fondos aprobados para ayuda humanitaria», indicó el Gobierno interino. En un comunicado el equipo de Guaidó aseguró que el pacto permite poner dinero para la emergencia “en manos de organismos internacionales” y no del régimen de Maduro.

“Ambas partes proponen trabajar coordinadamente (sic), en coordinación y con el apoyo de la OPS, en la búsqueda de recursos financieros que contribuyan al fortalecimiento de las capacidades de respuesta del país” frente al nuevo coronavirus, dijo el régimen a través de su ilegítimo y chavista ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez.

Los involucrados aseguran que el esfuerzo busca darle prioridad a las vidas de los venezolanos y no a la riña política que hay entre ambos; sin embargo se trata de un acuerdo que estaría aliviando al régimen de Nicolás Maduro que con el paso de los años ha dejado que los hospitales colapsen, miles de venezolanos fallezcan y millones se hayan visto obligados a abandonar sus hogares para emigrar.

Artículo Anterior

El Banco de España vuelve a arrojar pesimismo sobre la economía española

Siguiente Artículo

EEUU: Saqueadores destruyen comunidades negras que dicen defender

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Si el senador José Mayans continúa en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans continúa en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados
Asia

China quiere dominar el mundo con aviones no tripulados

26 enero, 2021
La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC
Colombia

La injusticia de la Justicia: los intocables salarios de las FARC

26 enero, 2021
Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido
Bolivia

Bolivia tocó fondo, pero no todo está perdido

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
EEUU: Saqueadores destruyen comunidades negras que dicen defender

EEUU: Saqueadores destruyen comunidades negras que dicen defender

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad