viernes 19 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

OEA aprueba resolución sobre violación a derechos humanos en Venezuela

Sabrina Martín por Sabrina Martín
28 agosto, 2019
en Destacado, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Bolivia, que tradicionalmente había respaldado directamente al régimen de Nicolás Maduro y votaba en contra de las resoluciones relacionadas con Venezuela, esta vez decidió abstener su voto. (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que respalda el informe de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en donde se admitió y certificó que el régimen de Nicolás Maduro emprende torturas, asesinatos y violaciones contra opositores en Venezuela.

Con 21 votos a favor, solo 3 en contra y 7 abstenciones se aprobó el documento sobre Violación de Derechos Humanos en Venezuela. La mayoría de los países instaron a tomar medidas en relación con la crisis que enfrenta el país suramericano.

Noticias Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022

Con 21 votos a favor, sólo 3 en contra y 7 abstenciones, el Consejo Permanente de la OEA aprueba resolución que condena la violación sistemática a los Derechos Humanos en Venezuela por parte de la dictadura criminal de Nicolás Maduro. pic.twitter.com/RPn8bSgCYz

— David Smolansky (@dsmolansky) August 28, 2019

La resolución fue presentada ante la Comisión Permanente por las delegaciones de Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú y Estados Unidos, y fue respaldada por 11 países más.

Bolivia, que tradicionalmente había apoyado directamente al régimen de Maduro y votaba en contra de las resoluciones relacionadas con Venezuela, esta vez decidió abstener su voto.

La resolución pide el “fortalecimiento” de la cooperación entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (ONU) para “monitorear la situación” en Venezuela. A su vez, exige que se realice una investigación “independiente, exhaustiva y creíble” que lleve a la judicialización de quienes llevan a cabo violaciones de derechos humanos en el país.

Durante la sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se dirigió a la Corte Penal Internacional (CPI) para que agilicen las investigaciones en relación con la dictadura en Venezuela. «Exigimos a la CPI que inicie una investigación sobre Venezuela», señaló.

La intervención del representante de Estados Unidos fue una de las más destacada, pues reiteró su respaldo al Gobierno interino del presidente encargado Juan Guaidó, y manifestó que la administración Trump sigue apoyando el trabajo de las investigaciones internacionales independientes sobre las violaciones de DD. HH. en Venezuela perpetradas por el régimen de Maduro.

No podemos permitir estos abusos sin tomar acciones, los perpetradores deben rendir cuentas. Es importante que la comunidad internacional desarrolle y aplique mecanismos efectivos para establecer la rendición de cuentas de los crímenes cometidos por Maduro.

El delegado de Estados Unidos también manifestó: “No creemos que el régimen de Maduro pueda investigar los crímenes que el mismo cometió».

Por su parte, Argentina señaló que en Venezuela «no existe una justicia independiente»; criticó a países como México que tienen una postura de «no intervención», la cual catalogó como una «retórica de complicidad».

Asimismo, Costa Rica recordó el allanamiento de la inmunidad a los diputados venezolanos y exigió al régimen de Maduro el acatamiento de todas las recomendaciones del informe emitido por Bachelet.

La OEA pidió una investigación de las violaciones de los DDHH perpetradas por el ex-régimen de Maduro documentadas en un informe de @UNHumanRights de julio de 2019. Aquellos que cometan actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas deben rendir cuentas. pic.twitter.com/Wr3dQnFF90

— Carlos Trujillo (@USAmbOAS) August 28, 2019

Las naciones concluyeron que «aquellos que cometan actos de tortura, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas deberán rendir cuentas».

La resolución en la OEA daría pie a que los países de la región inicien investigaciones independientes contra los violadores de derechos humanos en Venezuela. De ahí podrían surgir nuevas sanciones internacionales contra la dictadura chavista.

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Monómeros acude a recurso legal que la salve de la quiebra
Economía

Petro gestiona entrega de Monómeros a Maduro

18 agosto, 2022
Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente
Argentina

Embajada de EEUU insta a la oposición argentina a armar una coalición urgente

18 agosto, 2022
Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda
Economía

Bloomberg: Chile con más dificultades que Perú para pagar la deuda

18 agosto, 2022
Erdogan advierte en Ucrania riesgo de catástrofe como la de Chernóbil
Noticias

Erdogan advierte en Ucrania riesgo de catástrofe como la de Chernóbil

18 agosto, 2022
Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado
Gastronomía

Día del Pinot Noir: el tinto más distinguido y delicado

18 agosto, 2022
Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro
Corrupción

Filtran nuevas imágenes de los lujos del nieto preferido de Raúl Castro

18 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad