miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Venezuela: Maduro le regaló dos nuevos yacimientos de gas a Rusia

Venezuela: Maduro le regaló dos nuevos yacimientos de gas a Rusia

Sabrina Martín Sabrina Martín
13 junio, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
A pesar de que Donald Trump ha pedido a Putin que retire sus tropas de Venezuela y que deje de apoyar al régimen de Nicolás Maduro, el país europeo ha hecho caso omiso y por el contrario mantiene su apoyo a la dictadura. (Kremlin)

Nicolás Maduro le regaló dos nuevos yacimientos de gas a Rusia, otorgándole el 100% del proyecto y todos los derechos del gas explotado; con ello Vladimir Putin reta al gobierno de Estados Unidos y refuerza su estadía en el país suramericano.

A pesar de que Donald Trump ha pedido a Putin que retire sus tropas de Venezuela y que deje de apoyar al régimen de Nicolás Maduro, el país europeo ha hecho caso omiso y por el contrario mantiene su apoyo a la dictadura.

Noticias Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021

Vladimir Putin aprobó los planes de la petrolera estatal Rosneft para explotar dos yacimientos de gas en Venezuela.

Como parte del acuerdo, el consorcio ruso no abastecerá al país sino que exportará todo lo extraído – https://t.co/Cq3Lnqol2i pic.twitter.com/LwN30aMvOR

— Maibort Petit (@maibortpetit) June 13, 2019

Este jueves 13 de junio, Vladimir Putin aprobó los planes del consorcio estatal Rosneft de explotar dos nuevos yacimientos de gas donde poseerá 100% de dicho proyecto y la opción de exportar todo el gas extraído en ambos yacimientos.

Se trata de los yacimientos de Patao y Mejillones, situados al norte de la península de Paria y que se enmarcan en el Proyecto Mariscal Sucre.

La petrolera rusa ya participa como socio minoritario en varios proyectos conjuntos de producción de petróleo en Venezuela, como Petrovictoria, Petromonagas y Petromiranda, en la faja petrolífera del Orinoco, así como Boquerón y Petroperijá, en el estado de Zulia.

En marzo Nicolás Maduro decidió trasladar la oficina de Petróleos de Venezuela de Lisboa a Moscú para reforzar la asociación estratégica entre ambos países.

Además, este mismo jueves, la usurpadora Cancillería de Maduro anunció la pronta visita de Nicolás Maduro a Moscú.

Rusia se ha convertido en uno de los mayores aliados de Maduro, pues le provee de armamento, tecnología y otros recursos.

Trump cede ante Rusia

Un artículo publicado por el diario ABC de España revela que Donald Trump ha flexibilizado su posición de presionar a Rusia en relación con Venezuela, a tal punto que sugiere que ha dejado de ser una amenaza ante Estados Unidos.

«En las conversaciones directas mantenidas entre la Casa Blanca y el Kremlin, así como en los contactos entre el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la Administración Trump podría ya haber cedido a alguna exigencia de Moscú respeto a la presión estadounidense en el «extranjero próximo» de Rusia a cambio de la aceptación de Vladimir Putin de que haya nuevas elecciones presidenciales en Venezuela. La necesidad de una salida negociada se está abriendo paso habida cuenta de que ni (Juan) Guaidó -presidente interino de Venezuela- ha podido acabar con Maduro, ni Maduro con Guaidó», reza el artículo escrito por Emili J. Blasco.

Analistas internacionales aseguran que Rusia sigue respaldando a Maduro no solo para aumentar su presencia en América Latina e incomodar a Estados Unidos, sino también porque Venezuela le ha otorgado millonarias concesiones en materia financiera.

La petrolera rusa Rosneft ha canalizado más de 17 000 millones de dólares en préstamos al régimen chavista durante la última década. Lo anterior mientras que la empresa europea ganó tres millones de toneladas de petróleo en 2017 de sus operaciones en Venezuela. En general, Rusia ha invertido en muchas industrias venezolanas, desde banca hasta ensamblaje de autobuses. Al mismo tiempo, Venezuela ha sido uno de los mayores compradores de armas rusas entre los países latinoamericanos.

Debido a estas deudas y otros lazos económicos, Putin ha respaldado a Maduro, pues podría pensar que si el presidente (e) Juan Guaidó, asume el poder, los que apoyaron a Maduro probablemente serán expulsados, y el acceso privilegiado de Rusia a los campos petroleros de Venezuela sería revocado.

Artículo Anterior

Expertos penales confirman que dictadura Ortega secuestró a opositores

Siguiente Artículo

Bolsonaro destituye al ministro de la Secretaría, el primero del ala militar

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU
Relaciones Internacionales

Relación Biden-Guaidó inicia con frustración de EEUU

20 enero, 2021
Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington
Estados Unidos

Guardia Nacional retira soldados por temor a un ataque interno en Washington

20 enero, 2021
Congresistas en EEUU presentan proyecto para alivio migratorio a venezolanos
Inmigración

Trump suspende deportación de venezolanos y les concede permisos laborales

19 enero, 2021
Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»
Análisis

Trump: «El movimiento que iniciamos apenas está comenzando»

19 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
Bolsonaro destituye al ministro de la Secretaría, el primero del ala militar

Bolsonaro destituye al ministro de la Secretaría, el primero del ala militar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad