sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EE. UU. «aprieta sus tuercas»: se avecinan sanciones y no reconocerá al presidente electo en Venezuela

EE. UU. «aprieta sus tuercas»: se avecinan sanciones y no reconocerá al presidente electo en Venezuela

Sabrina Martín Sabrina Martín
25 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
eeuu- sanciones - venezuela
El Departamento de Estado afirmó que «Estados Unidos no se quedará sin hacer nada mientras el pueblo de Venezuela sigue siendo víctima» de la dictadura

El gobierno de Estados Unidos ha manifestado una severa condena ante la ilegítima y premeditada convocatoria a elecciones por parte del régimen de Nicolás Maduro; a tal punto de asegurar que no reconocerá bajo ninguna circunstancia el resultado de dichos comicios.

El Departamento de Estado norteamericano fue enfático al afirmar que «Estados Unidos no se quedará sin hacer nada mientras el pueblo de Venezuela sigue siendo víctima» de la dictadura; por lo que es evidente que se avecinan nuevas y más severas sanciones.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021

Embajadora Nikki Haley: "Maduro continúa ignorando el bienestar del pueblo venezolano y les roba la democracia … Estados Unidos no se quedará sin hacer nada mientras el pueblo de Venezuela sigue siendo víctima del régimen de Maduro" via @USUN pic.twitter.com/2HnXJzwHUG

— USA en Español (@USAenEspanol) January 25, 2018

El comunicado de la embajadora Nikki Haley, se suma a las declaraciones emitidas por un funcionario estadounidense, quien afirmó a la agencia de noticias Reuters que el gobierno de Trump no reconocerá a quien resulte electo en los próximos comicios presidenciales.

  • Lea más: Senadores piden a fiscal general de EE. UU. abrir investigación contra Maduro por violaciones de DDHH

Por su parte, el senador republicano Marco Rubio decidió presionar aún más, no solo sobre el gobierno de Trump para que tome más medidas contra el régimen de Maduro sino también sobre la Organización de Naciones Unidas (ONU).

JUST IN: Senior U.S. official says results of Venezuelan election will not be accepted, additional sanctions on Venezuela are always under consideration pic.twitter.com/AqJS6WQZ8l

— Reuters World (@ReutersWorld) January 25, 2018

Con una misiva formal, Rubio instó a Haley a convocar una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad.

«Está claro que Estados Unidos puede y debe hacer más para aumentar la presión internacional contra Maduro y sus compinches», escribió Rubio.

Cabe destacar que este miércoles 24 de enero, Rubio junto al senador demócrata Robert “Bob” Menéndez, solicitaron al jefe del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, investigar al dictador Nicolás Maduro.

En la carta enviada al fiscal general Jeff Sessions, piden iniciar una investigación contra Maduro por crímenes en Venezuela y violaciones de derechos humanos.

 

Mencionaron además que Venezuela se ha convertido en una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y del mundo e hicieron referencia a funcionarios Néstor Reverol, Tareck El Aissami, Diosdado Cabello y los sobrinos de la pareja presidencial presuntamente vinculados con el narcotráfico.

“Nos preocupa que aumenten las conexiones entre miembros del régimen de Maduro y organizaciones narcotraficantes”

Cabe destacar que Estados Unidos mantiene a 53 funcionarios del chavismo en una lista negra de sanciones, en las que no solo les bloqueó sus bienes y activos, sino que además les negó el ingreso a suelo norteamericano. Del mismo modo, prohibió tanto a empresas como a ciudadanos estadounidenses tener relación comercial alguna con cualquiera de los sancionados.

Con la llegada a la Casa Blanca, Donald Trump ha intensificado la presión al Gobierno venezolano con continuas rondas de sanciones económicas individuales y también, por primera vez, financieras.

Muchas de estas sanciones, sobretodo las dictadas a comienzos de enero, tuvieron como objetivo a miembros del Ejército venezolano.

El régimen de Nicolás Maduro ha dejado ver que las sanciones internacionales son su debilidad, esto se ve reflejado en las negociaciones que mantenía con la oposición venezolana, pues una de sus exigencias es el cese de las sanciones en su contra.

  • Lea más: Informes de la CIA impulsaron sanciones de Trump contra el régimen de Nicolás Maduro

Las acciones tomadas por Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea surgieron para castigar las constantes violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura y los actos de corrupción emprendidos por funcionarios del chavismo.

Estos gobiernos indican que las sanciones solo se levantarán, si es el caso, cuando se restablezca el Estado de derecho y la democracia constitucional en Venezuela.

Artículo Anterior

Malas noticias para Colombia: petróleo al alza y dólar a la baja

Siguiente Artículo

Empeoran condiciones electorales en Venezuela: dictadura anula partido de Leopoldo López

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán
Asia

Estados Unidos tiene 5 años para evitar que China se apodere de Taiwán

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Empeoran condiciones electorales en Venezuela: dictadura anula partido de Leopoldo López

Empeoran condiciones electorales en Venezuela: dictadura anula partido de Leopoldo López

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad