viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Declaración del principal testigo de Odebrecht amenaza profundizar crisis política en Perú

Declaración del principal testigo de Odebrecht amenaza profundizar crisis política en Perú

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 enero, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
jorge barata - odebrecht - peru
Jorge Barata cuenta con los datos sobre aportes ilícitos de Odebrecht; su delación será la más importante para esclarecer el panorama en el escándalo de corrupción en Perú. (Youtube)

Políticos del Perú caminan sobre una «cuerda floja» luego de que se conociera que el expresidente de Odebrecht en ese país responderá todas las inquietudes a fiscales que investigan el caso Lava Jato.

Se trata de Jorge Barata quien cuenta con todos los datos sobre aporte ilícitos a campañas políticas; su delación será la más importante para esclarecer el oscuro panorama en el escándalo de corrupción que salpica a Perú.

Noticias Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
  • Lea más: Perú: Odebrecht afirmó que apoyaron “a todos”. A Toledo, García, Humala, a Keiko”
  • Lea más: Caso Odebrecht en Perú: Fiscalía allanó oficinas del fujimorismo por “doble contabilidad”

Según medios locales como El Comercio y La República, Barata sabe con certeza si efectivamente Keiko Fujimori, Alan García o el mismo Pedro Pablo Kuczynski incurrieron en delito tras recibir presuntos sobornos.

Entre noviembre del 2016 y enero del 2017, Barata ha declarado cinco casos de corrupción y dos aportes de campaña con fondos del Departamento de Operaciones Estructuradas.

Dijo que la constructora brasileña pagó sobornos por acceder a contratos de obras públicas al expresidente Alejandro Toledo por la Interoceánica Sur, los ex presidentes regionales Jorge Acurio por la vía Evitamiento Cusco y Félix Moreno por la Costa Verde Callao, el exviceministro de Comunicaciones Jorge Cuba por el Metro de Lima y el exdirector de Ositrán Juan Zevallos.

Igualmente, sobre aportes al Partido Nacionalista en la campaña de Ollanta Humala el 2011 y para la exalcaldesa de Lima Susana Villarán en la campaña por el «No» del 2013.

En esta oportunidad Barata declarará como testigo protegido de la Procuraduría brasileña y en el marco del acuerdo de delación premiada que tiene en ese país.

En un primer encuentro con los fiscales, Barata ampliará la declaración sobre los aportes a Ollanta Humala y el Partido Nacionalista. Debe precisar cómo llegó el dinero a Lima y ayudar a encontrar las pruebas que respalden su declaración.

Los abogados de Humala y Nadine Heredia podrán intervenir en este interrogatorio y realizar sus propias preguntas, que aclaren el tema y definan el juicio público.

Jorge Barata también deberá aclarar si conocía a Keiko Fujimori, también cuánto y de qué manera aportaron a sus campañas políticas.

Del mismo modo deberá detallar si Odebrecht dio pagos ilícitos al expresidente Alan García o al actual mandatario PPK.

Deberá dar mayor información sobre las dos conferencias y la consultoría que, según Marcelo Odebrecht, PPK dio a la empresa luego de ser ministro en el gobierno de Alejandro Toledo.

Jorge Barata trabajó durante más de 20 años en el Perú y entre 2011 y 2016 fue el director ejecutivo de la constructora brasilera en el país.

 

El interrogatorio

De acuerdo con el diario La República, los fiscales peruanos Germán Juárez y José Domingo Pérez ya enviaron sus preguntas a Jorge Barata, paso previo al interrogatorio que se llevará a cabo en un par de semanas.

Según el medio local, Juárez será el primero en interrogar a Barata y, un día después, le tocará a Domingo Pérez, quien interrogó durante más de cuatro horas a la lideresa de Fuerza Popular la semana pasada.

Juárez investiga al expresidente Ollanta Humala y su esposa Nadine Heredia por presunto lavado de activos, mientras que Pérez tiene a su cargo la investigación a la excandidata Keiko Fujimori, también por el mismo delito.

Artículo Anterior

Correa vuelve a Ecuador para liderar oposición a referendo de su sucesor Lenín Moreno

Siguiente Artículo

Comercio entre Guatemala y Honduras aumentó USD $500 millones tras unión aduanera

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Comercio entre Guatemala y Honduras

Comercio entre Guatemala y Honduras aumentó USD $500 millones tras unión aduanera

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad