viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cuba le arrebata a Venezuela refinería de PDVSA tras impago de “servicios prestados”

Cuba le arrebata a Venezuela refinería de PDVSA tras impago de “servicios prestados”

Sabrina Martín Sabrina Martín
15 diciembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
refineria cienfuegos -pdvsa
Cuba decidió asumir el control de la refinería cubano-venezolana. (Flickr)

El régimen cubano tomó posesión completa de la refinería Camilo Cienfuegos y retiró a la petrolera estatal venezolana PDVSA de su participación accionaria; esto, tras el incumplimiento de pago por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Tal y como lo hizo China, que demandó a Venezuela por impago; Cuba, país «amigo» del socialismo, también decidió asumir el control de la refinería cubano-venezolana. El régimen de la isla alegó que tomó posesión porque Venezuela «se lo debía por los servicios profesionales prestados».

Noticias Relacionadas

Inmigrantes

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021

Por lo visto estábamos atrasados en las deudas con China, Rusia y Cuba. Sinopec (China) demandó pero ya se llegó a un arreglo. Rusia acordó refinanciar unos $ 3.000 millones y Cuba se quedó con la refinería Cienfuegos

— Jose Toro Hardy (@josetorohardy) December 15, 2017

La Refinería «Camilo Cienfuegos» era una empresa mixta constituida en abril de 2006 entre la estatal caribeña Cuvenpetrol S.A. y la venezolana PDVSA, fruto de los acuerdos suscritos en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).

  • Lea más: Abandono de Venezuela a Cuba causa el cierre de dos proyectos petroquímicos
  • Lea más: Sale Maduro, entra Putin: Cuba recibirá más petróleo de Rusia tras crisis venezolana

«Tras el retiro de la compañía venezolana PDVSA de la empresa mixta Cuvenpetrol, desde agosto de 2017 la Refinería de Petróleo de Cienfuegos opera como entidad estatal plenamente cubana, bajo la égida de Unión Cuba Petróleo (CUPET)», publicó este jueves 14 de diciembre el diario de Cienfuegos citado por la agencia de noticias Reuters.

Aunque se desconocen las causas exactas de esta decisión, se presume que con la toma de posesión de Cienfuegos, Cuba busca saldar deudas ante el incumplimiento de compromisos por parte de Venezuela.

Un funcionario venezolano señaló a Reuters que Venezuela debía pagar a la isla desde servicios profesionales hasta la renta de tanqueros petroleros a PDVSA.

Cabe destacar que la estatal petrolera venezolana tenía un 49 % de participación accionaria en dicha refinería.

Con la llegada del chavismo al poder en Venezuela, Cuba ha dependido financieramente del país suramericano el cual cubría hasta el 70 % de sus necesidades de combustible. Pero tras la crisis económica que enfrenta la nación gobernada por Nicolás Maduro, el impago y el incumplimiento de compromisos internacionales están a la orden del día.

La refinería en Cuba cierra el 2017 con escasa producción y con cero mejoras en infraestructura; no habrá construcción de instalaciones para la industria petroquímica.

Y es que la falta de suministro de petróleo a Cuba, por parte de Venezuela, ha dejado como consecuencia una baja en la producción de la refinería. Los envíos de crudo y combustibles cayeron casi 13 % en el primer semestre de este año.

El descenso en los cargamentos provocó también el racionamiento de combustible y electricidad en Cuba, cuya economía depende en gran medida de Venezuela tras los acuerdos bilaterales de cooperación firmados con la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia del país suramericano.

Por esta razón, Cuba intentó abrir sus acuerdos internacionales para empezar a recibir cargamentos de otros productores como Rusia, algo que no hacía hace más de una década.

En octubre de este año la compañía petrolera rusa Rosneft anunció que ampliará la cooperación con la isla caribeña.

Pero Rusia no es el único país dispuesto a colaborar con Cuba en el “rescate” de su suministro de petróleo. En septiembre se conoció  que Argelia enviará medio millón de barriles de petróleo para ayudar a Cuba y paliar el déficit causado por la crisis en Venezuela.

El economista venezolano y experto en petróleo, José Toro Hardy reaccionó a través de su cuenta en Twitter al enterarse de la nueva pérdida.

«A pesar de todo el petróleo que se envía, resulta que a Cuba más bien le debíamos dinero y como estábamos atrasados en el pago, por lo visto nos quitaron la participación que teníamos en la refinería Cienfuegos. ¿Será que alguien explicará cómo ocurrió?»; cuestionó en las redes sociales.

Producción en «mínimos históricos»

La petrolera estatal venezolana PDVSA enfrenta una crisis sin precedentes donde sus cifras de producción petrolera cayó a «mínimos históricos».

Informes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) revelan que el país gobernado por Nicolás Maduro solo pone en el mercado 1.955.000 barriles diarios que, de acuerdo con el registro histórico, es la cifra más baja desde fines de la década de 1980.

Según la OPEP la producción venezolana de crudo acumula hasta 25 meses seguidos en contracción; pasó de extraer 2.360.000 barriles diarios en septiembre de 2015 a 1.863.000 al cierre de octubre de 2017.

Mientras disminuye la producción de PDVSA, el régimen se ve inmerso en una situación urgente de pago de deuda externa que, según cálculos de economistas, ronda en al menos 70.000 millones de dólares en pago de bonos y hasta 50.000 millones de dólares en servicios con acreedores.

Para poder cumplir con dichos pagos, el Ejecutivo chavista optó por un recorte de las importaciones, aumentando aún más la escasez de medicamentos y alimentos.

Artículo Anterior

Iván Duque, el que dijo Uribe: candidato del Centro Democrático es mala noticia para Maduro y las FARC

Siguiente Artículo

Odebrecht en Perú: PPK no renunciará y pide levantar su secreto bancario

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
ppk no renunciará

Odebrecht en Perú: PPK no renunciará y pide levantar su secreto bancario

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad