lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por cuarta vez oposición venezolana anuncia diálogo con chavismo para “presidenciales limpias”

Por cuarta vez oposición venezolana anuncia diálogo con chavismo para “presidenciales limpias”

Sabrina Martín Sabrina Martín
9 noviembre, 2017

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
dialogo -venezuela
La prioridad es llegar a «una negociación internacional efectiva para llevar soluciones claras a los venezolanos». (Twitter)

Una vez más, y por cuarta ocasión, la oposición venezolana anunció un diálogo en puertas con el chavismo con el presunto fin de «lograr elecciones presidenciales limpias» para el año 2018.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, junto al titular de la Comisión de Política Exterior, el diputado Luis Florido, ofrecieron una rueda de prensa en la que afirmaron que «esperan una respuesta del Gobierno para reunirse en República Dominicana».

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

Ambos dirigentes señalaron que esperan que la negociación inicie, pero con la presencia de representantes de al menos seis países que acompañen el proceso de diálogo.

  • Lea más: República Dominicana asegura que habrá diálogo entre chavismo y oposición luego de elecciones regionales

Borges afirmó lo que «Tenemos muchos meses luchando por la constitución de un grupo de países amigos. Por eso es que hay que ir a una elección presidencial con reglas que le den paz y confianza a todos los venezolanos».

Florido adelantó que están a la espera para acordar una fecha en República Dominicana, donde se desarrollarían las conversaciones. Y agregó que la prioridad es llegar a «una negociación internacional efectiva para llevar soluciones claras a los venezolanos».

La oposición señaló que hasta el momento países como México, Chiley, Paraguay, Bolivia y Nicaragua se han mostrado dispuestos a ayudar en el acompañamiento de las conversaciones. Y afirmaron que no pueden garantizar el éxito de un nuevo diálogo con el chavismo, pero que la presencia de diferentes países más los miembros del Grupo de Lima pueden marcar la diferencia con los intentos anteriores.

Ya líderes políticos en Venezuela habían advertido sobre este nuevo intento. La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, aseguró que los encuentros en República Dominicana se basaron en la presunta “permanencia del régimen”. “La pregunta no es si hay o no diálogo, sino si ellos van a cumplir con los acuerdos”, indicó.

Ante la amenaza de un nuevo "diálogo" para darle oxígeno y estabilidad a la dictadura; @SoyVenezuela se dirige a la comunidad internacional: pic.twitter.com/CvYNeidvjO

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) November 9, 2017

Justamente Nicolás Maduro anunció este miércoles 8 de noviembre que estaba dispuesto a continuar con un proceso de diálogo con la oposición: «Hablaremos con el diablo, pero que todo sea por la paz, la estabilidad, tranquilidad, la recuperación en todos los sentidos de la vida económica de Venezuela”, dijo. Asímismo, aseveró que ha mantenido conversaciones con dirigentes de la «derecha venezolana en privado porque les da miedo aparecer en público”.

 

El pasado 10 de octubre el embajador de Venezuela en República Dominicana ratificó una reunión entre las partes, y señaló que luego de las elecciones regionales iniciaría un diálogo entre el chavismo y la oposición.

Reacciones

Ante el nuevo anuncio de «diálogo internacional», las reacciones no se hicieron esperar. Periodistas, analistas políticos y exiliados critican este nuevo intento. Aseguran que el régimen no ha ofrecido las condiciones para que las negociaciones sean fructíferas, y repudian que los representantes de la oposición siempre «sean los mismos».

#QuieroEntender/ Mientras aprueban leyes q proponen hasta 20 años x instigación al odio, sector opositor anuncia nueva mesa de diálogo!!!

— Idania Chirinos (@IdaniaChirinos) November 9, 2017

Alerta 🚨! El G5 MUD (PJ, AD, VP, UNT y AP) con anuencia de la directiva de AN pretenden encender al máximo el “Diálogo” con la NarcoDictadura. MUD NO REPRESENTA AL PUEBLO VENEZOLANO.

— Esteban Gerbasi (@estebangerbasi) November 8, 2017

El régimen busca apaciguar las exigencias internacionales y ¿Adivinen con que cuentan? ¡Con una nueva ronda de diálogo, espurio e ineficaz, pero que luce perfecto para desconcertar a los aliados externos de la libertad.

— Victor Maldonado C. (@vjmc) November 8, 2017

Antecedentes

A mediados de septiembre ambas partes mantuvieron “reuniones exploratorias” de dos días con el aval del presidente dominicano, Danilo Medina, quien anunció que México, Chile, Bolivia y Nicaragua se sumarían a las conversaciones.

  • Lea más: Almagro alerta sobre “reparto de poder” en el tercer diálogo entre chavismo y la oposición venezolana

Pero las críticas del proceso no se hicieron esperar. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió que el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición no se base en “el reparto de poder”, sino en la “redemocratización del país”: “Exigimos que no se negocie la paz, la democracia ni la libertad, porque son nuestros bienes más altos y son irrenunciables, no podemos permitir que el régimen haga abdicar de sus bienes más altos a los venezolanos”, indicó.

En enero de 2017 la oposición aseguró que no participaría más en la conversaciones si el régimen no cumplía con los compromisos adquiridos, entre ellos la liberación de presos políticos, la aceptación de ayuda humanitaria y la presentación de un calendario electoral. Sin embargo, la dictadura no ha cumplido, y pese a ello la oposición ha cedido por cuarta vez.

Artículo Anterior

PDVSA en caída libre: India también protesta contra Venezuela por millonaria deuda

Siguiente Artículo

Tribunal rechaza amparo de líder de FARC ofendido por acusaciones de asesino

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
Turismo de trabajo: venezolanos viajan para juntar dólares y huir de la crisis
Economía

Hallan 10.000 millones de dólares en cuentas suizas ligadas al chavismo

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
Tribunal rechaza amparo

Tribunal rechaza amparo de líder de FARC ofendido por acusaciones de asesino

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad