martes 2 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Empresario venezolano en EE. UU. se declara culpable de más de USD $1 mil millones en sobornos a PDVSA

Empresario venezolano en EE. UU. se declara culpable de más de USD $1 mil millones en sobornos a PDVSA

Sabrina Martín Sabrina Martín
12 octubre, 2017

Etiquetas: CorrupciónPDVSA
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
pdvsa sobornos
El acusado fungía como director de ventas, gerente y copropietario de varias y habría proporcionado «entretenimiento» y ofrecido sobornos a funcionarios de PDVSA. (Flickr)

Un empresario venezolano se declaró culpable en Estados Unidos de impulsar un plan para obtener contratos corruptos con la estatal petrolera venezolana PDVSA.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Fernando Ardila Rueda era copropietario de varias compañías de energía con sede en Florida y se declaró culpable de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y también por violar de hecho dicha ley.

Noticias Relacionadas

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021

Según las investigaciones, Ardila conspiró con los empresarios estadounidenses Abraham Jose Shiera Bastidas y Roberto Enrique Rincón Fernández para pagar sobornos y otros enseres de valor a los analistas de compras de PDVSA.

  • Lea más: Multimillonaria multa deberá pagar empresario venezolano en EE. UU. que sobornó en PDVSA
  • Lea más: Exdirectivos de PDVSA se declaran culpables por soborno en EE.UU.

Los sobornos fueron pagados para asegurar que las compañías de Shiera y Rincón fueran ubicadas en paneles de licitación de PDVSA y para obtener o retener negocios con la petrolera venezolana.

El acusado fungía como director de ventas, gerente y copropietario de varias de las compañías de Shiera desde 2008 a 2014 y habría proporcionado «entretenimiento» y ofrecido sobornos a funcionarios de PDVSA, basándose en un porcentaje del valor de los contratos que los funcionarios ayudaron a otorgar a las compañías de Shiera.

Una corte estadounidense sentenció a Shiera a pagar USD $18.824.000.797 de su “dinero personal” por admitir el pago de sobornos a funcionarios de la petrolera estatal venezolana PDVSA.

Roberto Rincón y Shiera pagaron más de USD $1.000 millones de dólares a funcionarios y empleados de PDVSA para conseguir jugosos contratos, en su mayoría con sobrefacturación.

 

La acusación señala que cinco funcionarios de PDVSA recibieron cientos de miles de dólares en sobornos realizados a través de transferencias bancarias, pagos de hipoteca, billetes de avión y en bebidas alcohólicas como whisky.

Recuento

De acuerdo con los medios de comunicación, los detenidos Roberto Rincón y Abraham José Shiera se encuentran presuntamente vinculados con PDVSA y con el general Hugo Carvajal, exdirector de inteligencia militar en el país suramericano y quien ha sido señalado por los Estados Unidos de estar relacionado con delitos de narcotráfico.

Las investigaciones sobre Roberto Rincón se centraron en operaciones ilícitas que realizaba tanto en Aruba como en Estados Unidos; y se le vincula a Carvajal porque en 2014 el funcionario llegó a la isla en un avión privado perteneciente al empresario venezolano.

En esa oportunidad, Carvajal fue detenido por pocos días, pero fue liberado cuando autoridades holandesas determinaron que el exmilitar gozaba de inmunidad diplomática.

De acuerdo con el portal web Poderopedia, Rincón es dueño de las empresas Tradequip y Ovarb Industrial, las cuales se convirtieron en unas de las principales proveedoras de equipos para la estatal petrolera PDVSA luego del paro de 2002.

Empero las autoridades estadounidenses investigan a Rincón porque, presuntamente, sus negociaciones con PSVSA implicaron lavado de dinero proveniente del narcotráfico.

Por su parte, Abraham José Shiera es un empresario venezolano-estadounidense, y según Poderopedia es socio de Roberto Rincón y dueño del 51 % de las acciones de Vertix Instrumentos, empresa dedicada a la comercialización de maquinaria para explotar hidrocarburos y que presuntamente mantiene contratos con la estatal petrolera.

Fuente: Diario Las Américas.

Etiquetas: CorrupciónPDVSA
Artículo Anterior

Debate de candidatos en Argentina: Carrió sugirió que Maldonado podría estar escondido en Chile

Siguiente Artículo

Estados Unidos sería el más perjudicado si se cancela el TLCAN: BBVA

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia
Deportes

Los cinco deportes que más dinero han perdido con la pandemia

2 marzo, 2021
El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela
Análisis

El socialismo encarece hasta cinco veces más los boletos aéreos en Venezuela

2 marzo, 2021
Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella
Argentina

Argentina: la manito de CFK demostró que quien manda es ella

2 marzo, 2021
Siria EEUU
Columnistas

EEUU bombardea Siria. El regreso del Arms Policy y la Geopolítica

2 marzo, 2021
Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU
Análisis

Cuatro señales que muestran cómo el marxismo contaminó a EEUU

2 marzo, 2021
PSOE critica al PP
Columnistas

No robéis dijo el ladrón, digo la PSOE

2 marzo, 2021
Siguiente Artículo
se cancela el TLCAN

Estados Unidos sería el más perjudicado si se cancela el TLCAN: BBVA

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad