
Los principales sentenciados por corrupción en Perú, todos ellos vinculados al régimen de Alberto Fujimori, mantienen una deuda de al menos 2.500 millones de soles (unos USD $772 millones) al Estado.
De acuerdo con cifras oficiales, la suma de los 15 mayores deudores y sus intereses superaría los S/2.530 millones (USD $772 millones); una lista encabezada por Vladimiro Montesinos y sus testaferros Juan Valencia y César Victorio.
- Lea más: PPK defiende posible indulto a Alberto Fujimori: “No sería un perdón a sus delitos”
- Lea más: Perú recuperará 16 millones de dólares que Vladimiro Montesinos tenía en Europa
Un artículo del diario local El Comercio revela que Montesinos solo ha pagado unos S/10. millones (USD $3.086.419) de la deuda de más de S/500 millones (USD $154.320.987) que tiene producto de más de 40 sentencias en su contra.
A la cifra de USD $772 millones se suman los intereses acumulados, que ascienden a más de S/441 millones (USD $136.111.111).
Según datos de la Procuraduría Anticorrupción, la principal deuda la tiene el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, mientras que el expresidente Fujimori, quien cumple una sentencia 25 años de cárcel, es “el único que no ha pagado ni un sol” hasta el momento.
Por su parte, los sindicados como testaferros de Montesinos, César Victorio y Juan Valencia, mantienen pagos pendientes por unos 300 millones y 100 millones de soles respectivamente (USD $90 millones y USD $30 millones), respectivamente.
El dinero que Montesinos escondió en el extranjero y que ha sido repatriado no se contabiliza como pago de su reparación. El procurador anticorrupción, Amado Enco, explicó que el pago de las reparaciones civiles se realiza con bienes de fuente lícita y no de la corrupción.
“El pago de la reparación civil tiene que ser en efectivo o por medidas cautelares, pero recae sobre bienes que forman parte lícitamente del patrimonio del obligado”, precisó.
Entre los 15 principales deudores el único que no ha pagado ni un sol es Alberto Fujimori. Además, su deuda se ha incrementado en 87 % por los intereses acumulados, que ascienden a casi S/24 millones (USD $7.407.407).
Al tiempo en que se conocen dichas cifras, Perú se mantiene alerta por un posible indulto al expresidente Fujimori. El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), ha asomado la posibilidad de otorgar dicho beneficio al dictador que se mantiene tras las rejas.
El presidente dijo que su Gobierno sigue el estado de salud tanto de Fujimori como de otros presos de edad avanzada y que en caso de que se le conceda la gracia, no será un perdón a sus delitos, sino un tema médico.
Fuente: El Comercio.