viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Índice de Libertad Económica: Venezuela, Argentina y Brasil los peores en América Latina

Índice de Libertad Económica: Venezuela, Argentina y Brasil los peores en América Latina

Sabrina Martín Sabrina Martín
3 octubre, 2017

Etiquetas: índice de libertad económica
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
ft libertad economica
Argentina, Venezuela y Bolivia son tres de los países que más descendieron, y actualmente se ubican dentro de las últimas 10 posiciones. (Fraser Institute)

De 159 países evaluados, una vez más Venezuela se ubicó en el último puesto mundial del índice de Libertad Económica 2017; mientras que Hong Kong y Singapur se encuentran en los primeros puestos de la clasificación.

El Instituto Fraser de Canadá presentó el informe que revela el listado de las naciones con más y menos libertades económicas de cada continente.

Noticias Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
  • Lea más: “Venezuela en los 70 estaba entre los diez países con mayor libertad económica”: economista del Fraser Institute
  • Lea más: Venezuela, el país con menos libertad económica después de Corea del Norte

Para obtener este ranking se evalúan componentes de libertad económica como el intercambio voluntario, la libertad de entrar a mercados y competir, y el respeto a la propiedad privada.

indice libertad economica mundoUnos 44 datos son usados para construir el índice: tamaño de Gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; fortaleza de la moneda e inflación; libertad de comercio internacional; y regulaciones.
El reporte anual revela que el país gobernado por Nicolás Maduro bajó hasta 30 puestos en el índice entre los años 2000 y 2015; mientras que Hong Kong se mantiene en el primer puesto del ranking.

Las calificaciones más altas para este año corresponden a Nueva Zelanda (8,48), Suiza (8,44), Irlanda (8,19), Reino Unido (8,05), Mauricio (8,04), Georgia (8,01), Australia (7,99) y Estonia (7,95); mientras que Estados Unidos se encuentra en el puesto 11.

En todos los puntos de evaluación Venezuela obtuvo la peor puntuación. El caso más grave lo representó el indicador de moneda sana, en el cual el país fue reprobado; esto debido a la incontrolable devaluación del bolívar.

Canadá lidera el índice en el continente americano, seguido por Estados Unidos, Chile, Guatemala y Panamá; mientras que los países peor calificados son Venezuela (puesto 159), Argentina (155), Brasil (137), Ecuador (130) y Bolivia (126).

El índice se extiende a los  países emergentes de América Latina, los cinco más libres económicamente resultan Chile, con una calificación de 7,77 puntos (sitio 15); Guatemala con 7,69 puntos (puesto 23); Panamá con 7,59 puntos (lugar 30); Costa Rica, con 7,52 puntos, (escalón 35) y Perú, con la notación 7,44 que le permite ubicarse en el sitio 43 del mundo.

 

Como se comentó anteriormente, Venezuela fue el país del mundo con pérdidas más drásticas en materia de libertad económica; esto, tras los férreos controles gubernamentales: los controles de precios y de cambio, así como las expropiaciones y las violaciones a la propiedad privada.

El informe indicó que algunos países, como Corea del Norte y Cuba, no pueden ser clasificados debido a la falta de datos con los cuales se construye el indicador.

Cabe destacar que el reporte utiliza datos del Doing Business, del Banco Mundial, del Foro Económico Mundial (FEM), entre otros organismos.

Fuente: Fraser Institute.

Etiquetas: índice de libertad económica
Artículo Anterior

Uruguay en la decadencia política: ni oficialismo ni oposición a la altura

Siguiente Artículo

El gas, la otra palanca energética de Venezuela para su futura reconstrucción

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Política

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
La realidad económica del coronavirus para las empresas
Coronavirus

Se espera que el desempleo durante la pandemia cause 900.000 muertes en EEUU

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
palanca energética de Venezuela

El gas, la otra palanca energética de Venezuela para su futura reconstrucción

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad