miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Fiscalía de Perú se decide a investigar a Keiko Fujimori por caso Odebrecht

Fiscalía de Perú se decide a investigar a Keiko Fujimori por caso Odebrecht

Sabrina Martín Sabrina Martín
29 agosto, 2017

Etiquetas: Keiko FujimoriOdebrecht
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
keiko fujimori - odebrecht
Medios de comunicación locales aseguran que ninguno de los siete fiscales de Lavado de Activos quería encargase de las pesquisas que involucran a la excandidata presidencial. (Twitter)

La Fiscalía del Perú abrió una investigación a la excandidata presidencial Keiko Fujimori, en relación con el escándalo mundial Odebrecht; pues habría recibido aportes ilícitos por arte de la constructora brasileña.

La investigación surge tras conocerse una anotación en la agenda de Marcelo Odebrecht con la frase: “Aumentar Keiko para 500 e eu fazer visita”. Aunque la nota no es clara, en su traducción al español dice: «aumentar a Keiko 500 y luego hacer visita».

Noticias Relacionadas

Mentiras Biden, Elecciones EEUU

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Guaidó

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
  • Lea más: Perú: Keiko Fujimori niega vínculos con Marcelo Odebrecht
  • Lea más: Delaciones de Odebrecht revelan que Keiko Fujimori recibió aportes ilícitos, ella lo niega

El fiscal de lavado de activos, Germán Juárez Atoche, informó que la investigación durará un total de ocho meses y señaló que Fujimori será citada a declarar.

El Ministerio Público del Perú confirmó que una copia de esta anotación de Odebrecht fue entregada por los fiscales brasileños y remitida a Lima por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde; y el jefe de la Unidad de Cooperación Internacional y de Extradiciones, Alonso Peña Cabrera.

El pasado 3 de agosto, Keiko Fujimori negó haber recibido dinero de Odebrecht. Fujimori y consideró que la información difundida sobre presuntos aportes de la constructora a su campaña, es un “refrito”.

Cabe destacar que en la misma agenda también aparecen las inicial “AG” así como referencias al expresidente Ollanta Humala.

Medios de comunicación locales aseguran que ninguno de los siete fiscales de Lavado de Activos quería encargase de las pesquisas que involucran a la excandidata presidencial.

Por otro lado, mediante una nota de prensa, el Ministerio Público remarcó que la anotación de la agenda de Odebrecht llegó al país gracias a un pedido que el pasado 26 de junio formuló Pablo Sánchez a su homólogo brasileño, Rodrigo Janot.

Fuentes: Diario Coreo; La República

Etiquetas: Keiko FujimoriOdebrecht
Artículo Anterior

Presidente del Europarlamento vuelve a exigir medidas contra la dictadura de Maduro

Siguiente Artículo

Sin tregua: a luchar contra la manipulación histórica en Venezuela

Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Mentiras Biden, Elecciones EEUU
Economía

Tres problemas del nuevo paquete de Joe Biden para enfrentar el COVID-19

20 enero, 2021
Guaidó
Venezuela

Asamblea chavista desafía a Biden con orden de arresto a opositores

20 enero, 2021
Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
¿Dónde se originó el ‘hackeo’ masivo al Gobierno de EEUU?
Asia

EEUU abre la puerta a sanciones contra China por «genocidio» de los uigures

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Sin tregua: a luchar contra la manipulación histórica en Venezuela

Sin tregua: a luchar contra la manipulación histórica en Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad