
el Ministerio de Educación de Perú declaró ilegal la huelga que llevan a cabo los maestros en Lima tras semanas de protesta y paralización de las clases.
Mediante la Resolución Directoral Regional Nº 005385-2017-DRELM publicada este viernes en el diario oficial El Peruano; el organismo señaló que la huelga que llevan a cabo los docentes en Lima Metropolitana está al margen de la ley.
- Lea más: Presidente de Perú afirma que no dialogará con profesores relacionados con grupos terroristas
De esta manera, el Minedu instó a las más de diez bases regionales del Sindicato de profesores, que han realizado manifestaciones en la capital, a que concluyan las protestas y retornen a las aulas, para continuar con las jornadas educativas.
Hasta el momento, la huelga de maestros ha superado los 60 días de suspensión de clases en distintas partes del país. En las dos última semanas, las protestas han causado enfrentamientos con la Policía.
Las manifestaciones de los docentes exigen el aumento de los sueldos a base de 4000 soles (unos US$ 1234), que se dé el 10 % del PIB a Educación y que se derogue la Ley Magisterial, que establece evaluaciones que puede llegar a despidos.
El pasado 16 de agosto el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se manifestó en relación con los maestros en huelga y su presunta vinculación con grupos terroristas.
PPK explicó que acepta dialogar con dos conglomerados sindicales de maestros: el Sutep-Patria Roja y “algunos [grupos] regionales”.
Sin embargo, aclaró que no conversará con aquellos maestros que simpaticen con el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), grupo conocido como el brazo político del Sendero Luminoso, o con otros movimientos de pensamiento violento.
Esto, luego de que el Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional identificara entre los profesores en huelga, a personas excarceladas que cumplieron condena por terrorismo.
Por otra parte, el mandatario peruano recordó que se empezará a descontar el sueldo de los maestros que no asistan a clases por la huelga nacional.
“Se les ha seguido pagando”, pero que “eso ya se acabó”, dijo PPK.
Fuente: La República