
El Parlamento de Venezuela iniciará el proceso para destituir de sus cargos a los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que la pasada semana perpetraron un autogolpe de Estado en el país suramericano.
Los diputados opositores aseguraron que los magistrados no quedarán impunes, a pesar de haber revertido dos de las 54 sentencias que atentan contra la Asamblea Nacional venezolana.
- Lea más: No, el autogolpe en Venezuela no se ha revertido: otros 54 fallos anulan al Parlamento
- Lea más: Conozca a los jueces chavistas que perpetraron el golpe de Estado en Venezuela
La remoción de los juristas surge luego de que la fiscal general, Luisa Ortega Díaz calificara la decisión del TSJ como una “ruptura del orden constitucional”.
Se desconoce cuál será el alcance de la decisión que tome el Parlamento ya que para el TSJ, la AN está en “desacato” desde hace más de un año, y sus actos son “nulos” y por tanto inválidos.
Proceso de destitución
La Asamblea Nacional sola no puede destituir a los magistrados; para hacerlo requiere un paso previo y es la calificación de falta grave por el Consejo Moral Republicano.
Dicho Consejo debe estar conformado por la Fiscal General, el Defensor del Pueblo y el Contralor General.
Si esta calificación procede, se pasa a la Asamblea Nacional donde, con el voto de las dos terceras partes se aprueba dicha destitución.
Pero si la calificación no procede o procede pero se persiste con las sentencias contra la Asamblea que les impida las dos terceras partes, existe la vía penal contra estos Magistrados.
Fuentes: El Nuevo Herald; El Estímulo