domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Al menos 172 migrantes cubanos detenidos en EE. UU. a la espera de su expulsión

Al menos 172 migrantes cubanos detenidos en EE. UU. a la espera de su expulsión

Sabrina Martín Sabrina Martín
10 febrero, 2017

Etiquetas: Políticas migratorias
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
cubanos detenidos eeuu
La eliminación de «pies secos, pies mojados» dejó a más de un centenar de cubanos detenidos (Ricangel)

Al menos 172 cubanos están detenidos tras llegar ilegalmente a Estados Unidos luego de la eliminación de la política de «pies secos, pies mojados».

Los migrantes esperan por los resultados de sus procesos de expulsión para ser deportados y regresar a su país de origen.

Noticias Relacionadas

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
  • Lea más: Liberan a 10 cubanos secuestrados en México cuando se dirigían a la frontera con EE. UU.
  • Lea más: Médicos cubanos que huyeron de Venezuela denuncian tratos infrahumanos: “el sueldo solo alcanzaba para dos kilos de arroz”

De acuerdo con el diario estadounidense El Nuevo Herald ha habido un aumento en relación con la detención de cubanos en Estados Unidos.

“Desde el 14 de enero, ha habido un aumento de 172 cubanos en detención [bajo custodia] de la ICE [La Policía de Inmigración y Aduanas del Departamento de Seguridad Interna]”, dijo una fuente.

La oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ICE y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no explicaron si esos 172 cubanos detenidos se encuentran en un proceso de asilo.

Adicionalmente existen 426 cubanos “inadmisibles” que llegaron después del cambio de política migratoria que “o bien se encuentran en proceso de expulsión o se les ha dado la oportunidad de retirar su solicitud» y abandonar voluntariamente EE. UU.

Según El Nuevo Herald dos personas ya fueron expulsadas a Cuba luego de haber sido aprehendidos por la Guardia Costera; lo que demuestra cuán efectivo ha sido el cambio introducido por Obama para cortar el flujo de inmigrantes cubanos.

Este jueves en Miami, el congresista Carlos Curbelo dijo que la eliminación de la política de “pies secos, pies mojados” era “inevitable».

«No pensábamos que la Casa Blanca de Obama iba a actuar de una manera tan inesperada, a último momento, pero creo que todo el mundo reconocía que esa política estaba provocando una situacion dificil aquí en Estados Unidos y también en Cuba», dijo.

 

Cabe destacar que en enero de 2016, 3.846 cubanos llegaron sin visa a EE. UU. Pero entre el 12 y el 31 de enero de este año, solo 426 cubanos fueron considerados “inadmisibles”.

La mayoría de esos cubanos habían llegado a Miami (111) o al puesto fronterizo en Laredo (279), en la frontera con México.

Fuente: El Nuevo Herald

Etiquetas: Políticas migratorias
Sabrina Martín

Sabrina Martín

Periodista del PanAm Post, locutora venezolana con base en Lima. Venezolana, egresada de la Universidad Arturo Michelena. Fuente: política y economía. Especialista en comunicaciones corporativas.

Publicaciones Relacionadas

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021
vida pandemica permanente
Sociedad

Por qué se está presionando para que la pandemia sea «permanente”

11 abril, 2021
Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas
Columnistas

Operación Trigger VI, Interpol y los instrumentos internacionales sobre el comercio de armas

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad